Siempre he pensado que la Vida te va acercando hacia
personas afines a ti, hacia aquellas que te ayudarán en el camino de “regreso”,
hacia el punto de partida, idealmente enriquecidos. Claro, cuando nos permitimos recibir y agradecer lo que la
Vida nos da.
Esto viene a colación porque en el pasado taller del 11 al
13 de junio tuve la oportunidad de conocer a una compañera de trabajo de
Aguascalientes, Cecilia Maldonado, una mujer cálida, emocionalmente muy
inteligente y que inspira confianza.
Al platicar de nuestros respectivos trabajos con mujeres
empezamos a notar que coincidíamos en muchas formas: que la base de nuestro
trabajo en materia de capacitación es el AMOR, coincidimos en la importancia
que tiene el tocar la parte emocional en las personas para generar una mayor
asimilación de conocimientos de tal forma que se vuelva información cálida que
les ayude verdaderamente en sus vidas y no se vuelva en un frío cúmulo de datos
inservibles, y sobre la importancia de ayudar siempre a las demás personas.
Total, la afinidad se dio, intercambiamos correos, y no me
equivoqué al pensar que es una mujer de la que se puede aprender mucho.
Hoy me ha compartido parte del material que usa para sus
capacitaciones, uno especialmente me llamó poderosamente la atención: EL
PERDÓN, que pueden descargar aquí.
Lo leí y les digo sinceramente que no solo me gustó sino que
me conmovió. Y por eso, con el permiso de Cecy, se los comparto.
Ojalá le pueda servir a alguien como siento me va a servir a
mi.
El miércoles 04 de junio se llevó a cabo la Sexta Convención Distrital de las Niñas y los Niños de México 2008 en donde se
eligió a la Diputada Infantil que representará al 16 Distrito Electoral Federal en el Estado de Puebla en el Sexto Parlamento Infantil de las Niñas y los Niños de México 2008
que se llevará a cabo en el Honorable Congreso de la Unión (neta, así se llama) del
28 de septiembre al 04 de octubre de 2008.
No les pienso hacer muy ceremoniosa esta entrada sino
compartirles lo que hicimos. Pero si alguien está interesado en la parte
oficial puede visitar la página www.ife2116.blogspot.com,
o bien, descargar el documento de los lineamientos del evento aquí.
A grandes rasgos les cuento que se están eligiendo 300 diputados infantiles (ya saben que a nivel
federal nuestro país se divide en 300 partecillas que llamamos distritos
electorales federales). Bueno, pues nosotros acabamos de organizar la elección
de uno de ellos.
O más bien, a una de ellas.
Este evento fue interesante por las siguientes razones:
A) Fue
la primera vez que llegaron casi todos los niños y niñas registrados. De
27 estudiantes que se registraron se contó con la asistencia de 20.
B) A
pesar que el nivel de registro fue casi muy equitativo en cuanto a género,
ambas personas finalistas son mujeres y ambas con temas relacionados con
los derechos de la mujer. Una habló sobre “La mujer indígena” y otra sobre “Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”. En lo
personal, este hecho me conmovió mucho porque puede parecer un signo de que en las mujeres tanto de las
zonas rurales como de la sierra negra poco a poco va permeando la
importancia de que las mujeres luchemos por equilibrar la actual
relaciones inequitativas entre hombres y mujeres pero a través de la
inteligencia y el corazón.
C)
Y algo que reconozco me pareció también muy significativo fue
que en la ronda final ganó por mucho una niña representante de las
comunidades indígenas de la Sierra
Negra, es decir arrasó con 17 votos a favor de 20:
Miriam Rivera Porras, originaria de Santa María Coyomeapan (lugar conocido
como el corazón de la sierra negra) y quien empezó su presentación
orgullosamente en náhuatl. Es decir, me quedo con la impresión que los
demás niños y niñas no solo votaron por el contenido del mensaje (muy
bueno por cierto, aunque en honor a la verdad, ambos discursos tenían
mucho mérito) sino que decidieron privilegiar a una representante de un
sector conocido por todos como marginado y vulnerable con el honor de
exponer la situación de su comunidad ante el Congreso de la Unión. Creo que las
personas “mayores” podemos tomar nota de esto y aprender una gran lección
de algo que nos hace mucha falta para fortalecer y consolidar UNA
VERDADERA DEMOCRACIA: el pensar en el otro, en el más vulnerable, en la
persona más necesitada para que puede acceder a oportunidades que antes se
le han cerrado.
Claro que tampoco puedo dejar de mencionar la valiosa
participación de la niña que quedó como diputada suplente, Verónica Lizeth Cruz
Cornelio, originaria de un municipio del valle llamado Zinacatepec. Así como al
resto de las niñas y niños que se inscribieron y a l@s 18 que pudieron
presentarse.
La “Convocatoria” decía que con este evento se busca crear “un espacio para que la niñez ejerza
plenamente su derecho a la participación y a través de sus opiniones y propuestas,
sean agentes de cambio proyectando el interés superior de la infancia en la
construcción de la ciudadanía, fortaleciendo la transparencia, el conocimiento
y la difusión de principios y valores universales” pero siento que al final
ellos, niños y niñas, nos han dado una lección de principios y valores que más
que aprender creo que convendría RECORDAR observando con detenimiento a est@s
pequeñ@s maestr@s.
Finalmente, les comparto al inicio de esta entrada las fotos
del evento (tomada con mi celular chafa pero bueno, no había de otra) y al
final de este texto con el video de las participaciones de las dos niñas
finalistas.
¡¡¡Gracias por compartir !!! También me encuentras en twitter como @Rivka_Azatl , saludos .
NOTA: Los archivos tanto del mes de junio como de julio están anexos en el presente correo. Si tienen problemas para descargarlo o alguien se interesa en algún archivo de meses pasados, pueden visitar la siguiente dirección: www.ife2116.blogspot.com
Como parte del subprograma de Difusión y Campañas Institucionales, especialmente en lo referente a la actividad denominada "Concertar espacios gratuitos de difusión para la Campaña Institucional y los concursos que organiza la DECEYEC (…)" (con clave 115 037 JD 02 en el Calendario Anual de Actividades 2008), desde hace varios años la vocalía elaboró una serie de documentos que denominó "Periódico mural" (aunque estrictamente no cumple con las características del mismo) pero cuya finalidad es:
a) Promover la cultura democrática,
b) Promover la cultura general e
c) Incentivar el hábito de la lectura
A través de:
a) Un calendario de efemérides cívicas, artísticas y científicas.
b) Pequeñas biografías de cuyas personas se celebra su nacimiento o fallecimiento.
c) Breves reseñas de hechos o sucesos que ocurrieron en el mes.
d) Fragmentos de libros o poemas de autores que se conmemoran en el mes.