Les comparto la crónica que realizo mi admirada y estimadísima amiga Laura, quien participó activamente en el Primer Foro de Perspectiva de Género en el que participamos, principalmente, las mujeres del Servicio Profesional del Instituto Federal Electoral y que se realizó el pasado 10 de junio en Bernal, Querétaro.
En las entradas anteriores les he compartido tanto mi ponencia como una reflexión al respecto. Esta voz me parece valiosa y merece mucho ser escuchada.
¡Nos vemos en Zacatecas en el 2012!
Rebeca.
***********************************************
CRÓNICA DE UN EVENTO NO TAN ANUNCIADO.
Por Laura Fernández Beas Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica Distrito 01 del estado de Jalisco.
La convocatoria había sido azarosa, no todos la recibieron con beneplácito, razón por la cual no circuló igual en todo el país y por lo tanto la respuesta no fue igual, iba dirigida en un primer momento sólo a las pertenecientes al Servicio Profesional Electoral de las juntas distritales y locales, finalmente se amplió a oficinas centrales, tal vez por haber sido posterior el envío, la respuesta no fue tan nutrida.
Hubo ausencias importantes, sin embargo, para haber sido la primera vez que ocurría, aquello estuvo muy concurrido, nosotras llegamos por la noche, algunas llegaron más temprano y tuvieron tiempo de socializar y ubicarse con anterioridad al evento. Así que no teníamos mucha claridad sobre cuantas éramos, contábamos con el programa pero en realidad no teníamos mucha claridad sobre lo que ocurriría el día posterior.
Dada la premura de nuestro viaje no fue posible que quedara toda la delegación Jalisco hospedada en un mismo hotel, nos repartimos en 4, eso nos dio una idea de que ese pueblo mágico había sido tomado por las mujeres del IFE, aunque bueno, los hoteles eran pequeñitos y eso podía desmentir que fuéramos muchas, en nuestro caso el grupo estaba integrado por 10 mujeres y un varón.
La duda se disipo el día siguiente temprano, la calle que conducía al auditorio municipal dela Peñade Bernal se encontraba cerrada al tráfico, los grupos de mujeres que caminaban rumbo a dicho lugar lo hacía de manera festiva, entre encuentros jubilosos y abrazos sentidos, conformamos un nutrido grupo que hizo que las filas que se formaron para entrar se hicieran enormes.
Con la prontitud que suele caracterizarnos, las organizadoras inmediatamente conformaron grupos de entrega de materiales por delegaciones y aquellas filas se diluyeron rápidamente, el ingreso entonces se realizó de manera fluida.
El espacio fue llenándose poco a poco y de manera ordenada, llegó el momento que se hizo necesario colocar más sillas para todas las participantes, es decir, la convocatoria superó lo previsto y eso que no acudieron todas las posibles. Una primera expectativa había sido superada, éramos muchas y pudimos haber sido más si hubiese habido más voluntad de algunos.
Las primeras intervenciones realizadas por las altas autoridades de la institución y por la anfitriona fueron muy calidas, alentadoras e incluso relajadas. Aquello inició como una gran celebración, como una fiesta y así continuó. La primera conferencia magistral desarrollada por Marina Garmendia levantó aplausos en varios momentos, parecía candidata en campaña, dijo cosas que todas sabemos pero que nadie antes había dicho de manera publica, en voz alta y ante los altos mandos de la institución.
La primera mesa de trabajo contó con 10 ponentes, se suponía que cada una ocuparía 5 minutos para exponer lo que tenía que decir, en general los tiempos no fueron respetados, hacía tanto tiempo que no se daba la voz para hablar de si mismas que fue aprovechado al máximo aún cuando llegaran los papelitos para señalar la falta.
Las conferencias de los directores ejecutivos de educación cívica y del servicio profesional fueron seguidas con interés aunque no tanto como cuando éramos nosotros las que hablábamos, me parece que el segundo planteó cosas interesantes que nos incumbían directamente, el primero habló de lo que se está haciendo en el tema hacia fuera de la institución que si bien es importante, urge primero arreglar la casa.
La segunda mesa acordó respetar los tiempos, aún cuando lo dijeron expresamente volvió a pasar los mismo que en la primera, si bien lo excedente no fue tan largo como en la primera mesa, se volvieron a escuchar cosas importantes.
La tercera y última mesa fue la más castigada, era la de las propuestas, se les pidió que en 2 minutos se realizara una condensación de éstas, fue en ella donde se presentó una de los planteamientos más novedosos, la lectura fue hecha por una amiga de la autora de la ponencia, no habiendo forma de realizar un resumen sin que se perdiera la riqueza del planteamiento ésta se leyó completa, fue realmente un cierre con broche de oro.
De ahí a la parte más cálida y culmen de la reunión, un cierre con las actoras completamente energetizadas, plenas, revitalizadas y fuertes después de un evento que supongo funcionó también a modo de catarsis.
Se escuchó la voz sensible de una de las mujeres con mayor poder formal en la institución, se llevó los planteamientos y dejó el compromiso claro de fletarse con nuestras causas que también son las de ella, el efecto mágico del lugar había operado su parte, ahí se señaló la fecha del próximo encuentro, Zacatecas, marzo de 2012.
Si bien quedaron cosas pendientes y obviamente no podemos estar satisfechas, los resultados de la reunión creo fueron mejores de lo que esperábamos, las expectativas en general fueron superadas, en lo inmediato habrá que trabajar en las ausencias.