(…) Esta “naturaleza femenina” no va nunca separada de la heteronormatividad, por lo que también las mujeres que tienen atracciones eróticas y/o sexuales para con otras mujeres también han sido y son violentadas de forma constante por la normas y las leyes de correspondencia entre sexo y género establecidas. Es necesario entender este mecanismo de funcionamiento para poder ver hacia dónde van dirigidas las violencias y reconocer que estas no se producen únicamente porque una persona (en este caso las mujeres) tengan un sexo determinado; sino también porque sus acciones no corresponden con lo que se espera de ellas: en este caso, pasividad y silencio ante la violencia que se les inflige. Es por ello que creemos conveniente incluir la violencia contra las mujeres en la que denominamos “Violencia Basada en Género” que, en este estudio, adquiere el siguiente significado: “Toda acción de potencia y de fuerza ejercida sobre un hombre o una mujer, con base en la construcción social y cultural que se hace de cada sexo. Se manifiesta de diferentes formas de acuerdo con las dinámicas de poder y las relaciones de subordinación entre hombres y mujeres, que sustentadas en las representaciones sociales y culturales en torno a lo masculino y lo femenino, devienen en acciones que causan o puedan causar daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico hacia una persona en razón de su pertenencia a un sexo. La Violencia Basada en Género es una noción que busca hacer explícito el hecho de que el desequilibrio de poder en las relaciones entre los géneros produce discriminación, violencia y violaciones de derechos humanos y libertades fundamentales, y al hacerlo explica por qué al analizar quiénes son las principales víctimas de este tipo de violencia, éstas resultan ser mayoritariamente mujeres y niñas.” (…)
EXPERIENCIAS EXITOSAS. MUJERES QUE HAN ROTO EL CICLO DE VIOLENCIA. VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO EN LA RELACIÓN DE PAREJA.
MAR GALLEGO, LIZA GARCIA, INVESTIGADOR