La importancia de que las y los servidores públicos combatan la homofobia y la transfobia en las políticas públicas.


(…) El derecho a la no discriminación y a la igualdad de trato es una responsabilidad del Estado mexicano establecida en su marco jurídico, y es una obligación asumida ante la comunidad internacional mediante la firma y ratificación de diversos instrumentos internacionales de derechos humanos,11 en virtud de los cuales en México se debe respetar, garantizar, proteger, satisfacer y promover el derecho a la no discriminación dentro del territorio nacional y contribuir a su realización en el ámbito internacional para que todas las personas tengan la posibilidad de disfrutar y ejercer sus derechos humanos sin ningún tipo de discriminación.

Por esta razón, es obligación de las y los servidores públicos combatir la reproducción de prácticas homofóbicas al interior de las dependencias y en los servicios que brindan las instituciones, con la finalidad de avanzar hacia la efectiva equiparación de derechos y condiciones entre las personas y asentar el principio de igualdad como valor central de las políticas públicas en una sociedad democrática; por eso, en el servicio público se debe asumir el reto de superar el desequilibrio entre las condiciones de vida de las personas a través de medidas concretas o positivas.

Si reconocemos que la discriminación por orientación o prác- ticas sexuales e identidad sexogenérica se presenta en muchas dimensiones, es importante que las y los servidores públicos combatan la homofobia, que se presenta en la atención y prestación de servicios o en la negación de éstos en las instituciones públicas o privadas contra las personas de la diversidad sexual o contra quienes se presume que pertenecen a esos colectivos. Las actitudes y conductas de las y los servidores o de las y los empleados se caracterizan a menudo por la indiferencia, la negligencia o el abierto rechazo y desprecio. Ello resulta claro y grave en el acceso, el ejercicio y el goce de los derechos a la salud, la educación y el empleo o la participación política. (…)

Tomado de la «Guía para la acción pública contra la homofobia» editado por CONAPRED

image

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: