Más apuntes sobre la ponencia de Mtra. Roselia Bustillos Marin donde aborda a detalle una propuesta metodológica para la incorporación progresiva de la paridad de género en los municipios con sistemas normativos a la luz de los derechos humanos y el control de convecionalidad:
«La aplicación de la cuota o paridad para cada municipio Indigena tiene que ser diferente para cada uno »
«Metodología para incorporar la paridad de género en ayuntamientos:
«Lo anterior permitirá identificar cuantas mujeres podrán ser regidoras partiendo que la participación de las mujeres siempre sea progresiva»
Parte 3 y 4 de la metodología :
«A que puestos normalmente son votadas? Hay una identificación entre las mujeres sobre cuales cargos son reconocidos constitucionalmente y cuales no? De qué manera son propuestas ? Cuales son las diferentes alternativas que más autoridades comunitarias para incorporar las mujeres a los cargos? Desde cuando ha habido candidatas mujeres en el ayuntamiento y cuantas mujeres han integrado ayuntamiento en su historia ? Se deben buscar y proponer que se garantice la progresividad de la participación política de las mujeres.
Parte 5 de la metodología
El reto: el método de elección
Es crucial para poder incorporar a las mujeres. Existen muchas alternativas en el estado de Oaxaca .
«Las planillas podrán incorporar alternancia en la paridad como en los listados de representación proporcional. Puede ser el más fácil para incluir la paridad »
«Las ternas tiene diferentes formas de aplicación: para cada cargo, registros de manera individual para cada cargo, tres o cinco ternas. Tendrá que aplicarse métodos para aplicar paridad en cada proceso de elección. La autoridad podrá hacer llegar las propuestas y el pueblo elegirá el método para incorporar la paridad »
«Existen diferentes métodos para cargos en una asamblea. Podemos incorporar paridad incluso en estos métodos de elección»
«En los cargos unipersonales (no colegiados) se puede incorporar la paridad entre la persona propietaria y suplencia y en la elección siguiente se invierte la asignación de cargos por género (tanto en sistemas de partidos como en sistemas normativos) »
«Homologar los sistemas de cargos entre hombres y mujeres sin embargo es el reto porque es el núcleo duro de los sistemas normativos. Ahí hay un reto. »
«El diálogo y el escalafón es de los métodos más difícil para incorporar la paridad ya que no todos los cargos que desempeñan las mujeres entran en los requisitos para competir por un cargo de ahí la importancia de la homologación del sistema de cargos donde los cargos o funciones que ejercen las mujeres sean igualmente valoradas. Este sistema de cargos está más marcado por los roles de género socialmente asignados »
«En estos contextos culturales siempre hay que preguntarnos por qué y para qué hacemos tal o cual cosa y como introducirán las políticas públicas para que estos sistemas de cargos cambien para incorporar más mujeres »
«En este quinto punto de la metodología es donde se pueden explorar diferentes formas para incorporar la paridad en los diferentes sistemas normativos »
Sobre la forma de elección
«La forma de votación puede influir en el cumplimiento de la paridad, especialmente la falta de decrecía del voto ante las posibles coacciones de quienes ejercen el poder »
«Acción de inconstitucionalidad 53/2015 de SCJ señala que la paridad es obligatoria para candidaturas más no la integración de cargos y que cada entidad tiene la autodeterminación de establecer sus propias reglas»
Principios o reglas a considerar para alcanzar la participación efectiva de las mujeres:
Qué entendemos por alternancia individual y sucesiva
Qué entendemos por alternancia de género para cada renovación
Jurisprudencia obligatoria para hacer cumplir la paridad
«Cualquier mujer de cualquier comunidad que considere vulnerados sus derechos puede presentar un JDC»
«El anterior no encaja en sistemas normativos»
Otras reflexiones
«Quienes toman las decisiones dentro del Cabildo ? Qué cargos tienen voz y voto ? Se tiene que identificar al momento de ir incorporando la participación política de las mujeres »
«Es importante trabajar con las mujeres que cargos les tutela un JDC»
«En las planillas cuando se reserve un lugar en una mujer se debe preservar ese lugar en las siguientes elecciones más otra mujer y así sucesivamente »
«La reserva de los cargos es un paso de entrada para avanzar hacia la paridad»
«Se puede iniciar con la progresividad de candidatas en tres elecciones de asamblea y si nunca gana una mujer se puede lograr la asignación de un cargo reservado para mujeres»
«Hablar de una costumbre también puede estar incluida por otros elementos para negar la participación de ciertos grupos de personas y la autoridad debe señalarlo »
Rosalia Bustillos Marín
Maestra en Derechos Humanos con Mención Honorífica por la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México. Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid. Realizó la especialización en Derechos Humanos en la Universidad Complutense de Madrid. Es licenciada en Derecho Magna Cum Laude por la Universidad de la Américas-Puebla y actualmente se encuentra concluyendo la tesis doctoral en Antropología, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha impartido docencia en la Universidad Iberoamericana y colaboró en el análisis de la política económica y cultural en la Embajada de México en la República de Corea. Fue encargada de la elaboración del Manual de Derechos Humanos para las dos visitadurías de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Actualmente es profesora-investigadora en el Centro de Capacitación Judicial Electoral.
Deja una respuesta