La democracia como sistema de gobierno y modo de vida tiene como fundamento que todas las personas somos iguales y en ese sentido debemos gozar los mismos derechos, sin excepción alguna.
El feminismo reconoce que existen relaciones de poder entre los cuerpos sexuados que determinan que unos, lo que se asumen como masculinos, sean considerados superiores de aquellos que son reconocidos como femeninos dentro de un contexto histórico sociocultural, y la idea de democracia no ha estado exenta de esto.
Los principales derechos vulnerados a lo largo de la historia por estas relaciones de poder violentas que oprimen han sido las mujeres de todas las clases sociales y de todas las sociedades.
El feminismo ha denunciado que la medida de la dignidad de la persona sea androcéntrica. Y esa forma de concebir al mundo no solo ha afectado a millones de mujeres, sino a todas aquellas personas que nos ubicamos a la periferia de esa “democracia” androcentrista: las personas lesbianas y homosexuales, las personas trans, las personas intersexuales y cualquier persona no conforme con el binario hombre-mujer.
En ese sentido, el feminismo pugna por analizar, visibilizar y modificar esas relaciones estructurales que han naturalizado la opresión y sumisión física y simbólica de las mujeres con respecto a los hombres.
De esta forma, no sólo busca la igualdad legal sino la real, la de hecho, la que se vive en la convivencia cotidiana. Una persona demócrata que rechace ser feminista implica querer buscar la igualdad sin tocar los privilegios que gozan los hombres en sociedades androcéntricas. Es como buscar la redistribución del ingreso sin tocar los privilegios de quienes explotan a quienes menos tienen.
Por lo tanto, más que llamarnos a la sorpresa debemos ver como parte del compromiso ético y legal del Estado y sus instituciones manifestarse contra la violencia hacia las mujeres y la diversidad sexual y trabajar a favor de derechos que generen igualdad de oportunidades para el ejercicio de todos los derechos inherentes a las personas.
Rebeca Garza
01 de julio 2016