La semana pasada hablamos sobre las personas cisgénero o cisexuales (cis) para identificar a quienes no son transgénero o transexuales (trans).
Pues bien, una de las razones del surgimiento de este concepto fue para equilibrar el lenguaje y empezar a dotar a las relaciones entre personas de cis y trans de mayor igualdad.
Así como las personas blancas gozan de más privilegios que las personas que no lo son, así como las personas de altos ingresos gozan de más oportunidades que las personas de bajos ingresos, y así como el poder económico, político y social recae más en los hombres que en las mujeres, las personas cis forman parte de la matriz de privilegios que podemos llamar cis-heteronormatividad, es decir, aquella que toma como unidad de medida a las personas cisgénero y heterosexuales.
¿Cuáles son algunos de los privilegios que gozan las personas cis y que actualmente están significando una lucha para la población trans de todo el mundo, incluido México?
- Nadie cuestiona a qué sanitario puedes ingresar como sucede con las personas trans.
- Nadie les cuestiona si son un hombre o una mujer de verdad. Tampoco te dicen “qué bien te ves para ser mujer u hombre”.
- Nadie desacredita tu identidad de hombre o mujer, por ejemplo, por qué no “pasas” como tal, por tu apariencia, ya sea por tu voz, la altura, o ciertas características físicas.
- Todas las personas asumen inmediatamente, sin cuestionar, que eres el hombre o mujer que manifiestas ser.
- La identidad cisgénero no es considerada una enfermedad mental que deba ser curada o una falta a la “moral o las buenas costumbres”.
- A las personas cisgénero no les niegan el acceso a lugares públicos como restaurante, centros comerciales, antros, porque su imagen “no va con las normas del lugar”.
- A las personas cisgénero no las rechazan en la escuela, o cuando buscan trabajo por el nombre y el sexo que aparece en su acta de nacimiento y documentos oficiales o por cómo lucen.
- Ni mucho menos se les exigen que tengan que pasar tratamientos hormonales o quirúrgicos para validar su identidad.
- A las personas cisgénero no las expulsan de sus hogares por ser cisgénero o cissexual.
- Tampoco la policía les detienen ilegalmente al verles en la calle al suponer son criminales o ejercen “la prostitución” sólo por la apariencia.
- Tampoco les insultan verbalmente, ni les golpean, ni les asesinan solo por ser cisgénero o cissexual.
- Y un largo etcétera.
Entonces, cuando conozcas a una persona trans o veas una noticia al respecto, antes de caer en la burla o en la crítica pregunta ¿qué privilegios estás gozando en ese momento que la persona trans no tiene?
Rebeca Garza
Deja una respuesta