A Laura Inter y Eva Alcántara, gracias por las enseñanzas.
Este 26 de octubre se conmemora el día internacional de la visibilización intersexual. Te preguntarás ¿qué hay que visibilizar? Sus historias llenas de dolor pues gran cantidad de personas intersex desde su nacimiento son sometidas, de forma invasiva, a cirugías genitales que les generan graves daños físicos y psicoemocionales. Así como sus derechos ampliamente reconocidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los Principios de Yogyakarta como:
- El derecho a la igualdad y a la no discriminación no sólo a través de la promulgación de leyes que les reconozcan explícitamente sino en la inclusión de programas y capacitación para eliminar las actitudes y prácticas prejuiciosas especialmente a las autoridades médicas y a los padres y madres de familia de las personas intersex;
- el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica especialmente para que cada persona intersex reconozca la identidad de género con que mejor se identifique sin que se le impongan cirugías con fines de ajustarles a un prejuicio de cuerpo genéricamente normado de tal forma que los procesos de rectificación de identidad sexogenérica sean meros trámites administrativos que no representen costes burocráticos ni exigencias médicas más que la propia auto-adscripción de la persona intersex así como el apoyo social a partir de programas focalizados para quienes se encuentren en estos casos;
- el derecho a la seguridad personal puesto que la historia de las personas inter están cargadas de rechazo, discriminación y acoso por lo que deben existir sanciones y procedimientos claros y eficientes para investigar y castigar a las personas responsables de acoso así como implementar campañas de sensibilización para combatir los prejuicios relacionados hacia las personas inter;
- el derecho a la vida privada de las personas intersex de tal forma que sus cuerpos y sus historias dejen de ser vistas como meros expedientes clínicos que se pueden experimentar, compartir y difundir sin consentimiento ni respeto a la dignidad de la persona intersex por lo que siempre se le debe preguntar las condiciones, cuándo, quién y cómo revelar tanto su cuerpo ante otras personas como sus historias;
- el derecho a toda persona a no ser sometida a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos y denigrantes entre las cuales la Corte Interamericana de Derechos Humanos considera las cirugías genitales realizadas a bebés intersex que se realizan más por prejuicio que por asegurar mejor funcionalidad del cuerpo humano ya que les generan consecuencia físicas y emocionales muy graves a lo largo de su vida;
- el derecho a un nivel de vida adecuado porque el trato inhumano con el que son tratadas muchas personas intersex desde su nacimiento impide que puedan desarrollarse en igualdad de condiciones que el resto de las personas dado los daños físicos y emocionales a los que les sujetan desde temprana edad;
- protección contra abusos médicos y prácticas médicas dañinas como los procedimientos quirúrgicos genitales y los tratamientos hormonales sin consentimiento y desde temprana edad y atemorizando con prejuicios de género a los padres y madres para facilitar la autorización de tal forma que se evite la alteración irreversible de un cuerpo inter para imponerle una identidad de género sin conocimiento libre, pleno e informado;
- el derecho a la libertad de opinión y expresión para que la persona intersex elija libremente la expresión de su identidad, su apariencia, su comportamiento, sus características corporales, entre otras sin estereotipos de género así como la búsqueda e intercambio de información concernientes a sus derechos; el derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica para que puedan reunirse y defenderse sobre asuntos concernientes a sus derechos así como trabajar con las autoridades para erradicar prejuicios y estereotipos relacionados hacia las personas intersex; entre otros.
Te invito a leer más las acerca de las historias de las personas intersex y sus exigencias visitando, por ejemplo, el sitio Brújula Intersexual donde encontrarás información valiosa para comprender una parte importante de nuestra sociedad.
Rebeca Garza
Deja una respuesta