20 de Noviembre, día de la remembranza Trans*… también en Oaxaca! #TDoR


remembranza-trans

“Nadie debería vivir violencia simplemente por su identidad o su expresión de género. A nadie se le deberían negar derechos básicos que limiten su seguridad. Nadie debería siquiera   considerar la posibilidad de quitarse la vida para escapar del acoso y la intimidación. Únete a nosotros en este día para recordar a nuestras amistades, personas amadas seres queridos e integrantes de nuestra comunidad”.

Transgender Day of Remembrance (TDoR)

Cada año se celebra el 20 de noviembre el día de la remembranza Trans* en donde se recuerda a todas las personas que en el mundo han sido asesinadas por odio o prejuicio Transfóbico.

El 28 de noviembre de 1998 fue asesinada en Allston, Massachutetts, Rita Hester, mujer Trans* afroamericana. Y como ha sucedido con los asesinatos de las personas Trans*, su caso jamás fue resuelto por la justicia, no se encontraron culpables además que se le revictimizó al negarle el reconocimiento a su identidad de género, aún después de muerta.

A partir de este hecho, Gwendolyn Ann Smith, una mujer Trans*, diseñadora gráfica, columnista y activista impulsó que el 20 de noviembre se conmemorara en diversas partes de Estados Unidos y después se sumaron otros lugares del Mundo, lo que se ha dado por llamar Día de la Remembranza Trans* con el objetivo de buscar conciencia sobre los crímenes de odio hacia las personas Trans* e invitar a las personas ser aliadas por una sociedad libre de violencia, recordando las que han sido asesinadas por violencia Transfóbica y visibilizando su existencia.

Si bien, se pudiera pensar que en México y en el mundo se han logrado avances como el reconocimiento al matrimonio igualitario así como una mayor visibilización de personas Trans* en los medios masivos de comunicación tampoco podemos dejar de ver que estos avances y beneficios siguen recayendo en los grupos más privilegiados ya sea por clase (media o alta), por grupo étnico (personas blancas)  e incluso por género (hombres gays) a lo que llamamos comunidad de la diversidad sexual.

Las mujeres Trans* y las personas no conformes con el género, especialmente para aquellas personas que se encuentran en situación de calle, en situación de prostitución, aquellas de grupos étnicos minoritarios, que padecen precariedad o que forman parte de la diversidad funcional  y corporal gran parte de estos avances y visibilizaciones les significan nada ante un contexto de violencia estructural que les obliga a sobrevivir. Sin embargo, muchas vidas se pierden en este muy difícil camino.

Desgraciadamente no contamos con muchas cifras en México, pero te comparto unos datos de Estados Unidos que revelan el difícil contexto de violencia en el muchas no logran sobrevivir: el 41% de las persona Trans* ha intentado suicidarse, el 97% ha sufrido acoso, el 19% vive sin hogar y  las tasas de asesinato de personas Trans* son las más altas en cualquier grupo. Las cifras en México sugieren ser peores, dado que nuestro país el segundo país con más asesinatos por Transfobia, las violencia machistas estructural y la violencia, impunidad y corrupción generalizadas.

En Oaxaca organizaremos por primera vez la Remembranza Trans* este sábado 19 de noviembre el lugar y el horario lo podrás conocer en mi cuenta de Twitter. También te invito a unirte a las remembranzas que se realizarán por tu lugar de origen o sumarte en la difusión que se realizará en las redes sociales.

Rebeca Garza

@Rivka_Azatl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: