Trump ha sido claro desde su campaña y sus primeros días en el cargo con respecto a su visión sesgada y limitada en relación a la igualdad y respeto a las diferencias: sólo tiene un estándar, el suyo y el de las voces que le respaldan a partir de la ya célebre frase “hechos alternativos”.[1]
Por demás simbólico resultó la desaparición en la web oficial de la Casa Blanca de la sección dedicada a los derechos de la comunidad LGBT[2]. Si lo que no se nombra no existe, parece que el mensaje de inicio del trumpismo va dirigido a la invisibilización, otra vez, de un sector históricamente vulnerado y que en el régimen de Obama había tenido avances, especialmente con respecto a los derechos de las personas trans mediante las diversas medidas ejecutivas implementadas.[3]
Los avances a favor de la igualdad están en riesgo en un contexto en, donde cada vez más, toma fuerza un discurso que ya ha levantado fronteras imaginarias contra cualquier diferencia alejada de la norma anglo-blanca-cis-hetero-capacitista.
De ahí, las marchas de las mujeres contra Trump en el mundo. Hay reportes que señalan que más de medio millón de personas se concentraron en Washington no sólo para protestar contra la investidura de Trump sino como un llamado hacia la resistencia a favor de la igualdad y de los derechos humanos. [4]
Se calcula que se realizaron más de 600 marchas en el mundo. Y se puede decir que ha sido una de las manifestaciones feministas más importantes en los últimos años no sólo por la cantidad de personas y ciudades convocadas sino porque logró la convergencia de las diferentes voces feministas cis y trans; blancas, latinas, negras, entre otras[5]; participaron activistas, académicas, escritoras, celebridades y cualquiera que quisiera sumarse; porque gran parte de los discursos tenían un fuerte componente interseccional en donde se reconoce incluso al sistema económico como parte del sistema de opresión; porque logró el apoyo de los hombres sin que éstos se apropiaran de la marcha; y porque, a pesar de que reconocemos que existen aún tensiones internas dentro de las diferentes corrientes del feminismo, sabemos que el enemigo está allá afuera y actualmente una persona se ha dado la tarea de encarnarlo por medio de un discurso ofensivo, agresivo y que incita al odio y a la discriminación: Donald Trump.
Angela Davis, cerró su discurso vehemente: siguen 1,459 días de administración de Trump lo que significarán 1,459 días de resistencia en todos los espacios y por todas las personas porque la democracia es un trabajo eternamente inacabado y la libertad y la igualdad aspiraciones que siempre hay que proteger en cualquier parte del mundo.
Rebeca Garza
@Rivka_Azatl
https://youtu.be/Z5jDn3TaP5A
[1] Rubio Hancock, Jaime. Un diccionario aclara a una asesora de Trump el significado de la palabra «hecho”. El País. 23 de enero de 2017. Consultado el 23 de enero de 2017. Liga: http://verne.elpais.com/verne/2017/01/23/articulo/1485164759_045882.html
[2] Puentes, Patricia. Desaparecen secciones de cambio climático y derechos LGBT de Web de la Casa Blanca. CNET en español. 20 de enero de 2017. Consultado el 23 de enero de 2017. Liga: https://www.cnet.com/es/noticias/casa-blanca-web-secciones-lgbt-cambio-climatico-desaparicion/
[3] Avery, Dan. 12 Amazing Things President Obama Has Done For The LGBT Community. New Now Next. 4 de agosto de 2016. Consultado el 23 de enero de 2017. Liga: http://www.newnownext.com/president-obama-gay-lgbt/08/2016/
[4] Redacción. Mapa. Marcha de las Mujeres contra Trump en el Mundo. El Universal. 21 de enero de 2017. Consultado el 23 de enero de 2017. Liga: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2017/01/21/mapa-marcha-de-las-mujeres-contra-trump-en-el-mundo
[5] Hernández, Karen. Estas son las frases que marcaron la Marcha de las Mujeres. Sin fecha. Consultado el 23 de enero de 2017. Liga: http://www.nuevamujer.com/mujeres/actualidad/estas-son-las-frases-que-marcaron-la-marcha-de-las-mujeres/2017-01-21/193012.html
Deja una respuesta