Buzzfeed[1] junto con el Instituto Williams de la Escuela de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles realizaron una encuesta por internet para identificar en dónde existe políticas públicas que reconozcan los derechos de las personas trans así como la percepción de respeto y seguridad.
Preguntaron en 23 países sobre el acceso de las personas trans a los baños de su elección, el acceso a cirugías de reasignación sexual, la posibilidad de contraer matrimonio, los avances legislativos en materia de adopción, la posibilidad de ejercer la pater-maternidad y la protección existente frente a la discriminación.
Los 10 países mejor posicionados fueron, en este orden: España, Suecia, Argentina, Canadá, Alemania, Reino Unido, Bélgica, India, Australia y Estados Unidos. México se ubicó en onceavo lugar. Los últimos países peor evaluados fueron: Rusia, Hungría, Corea del Sur, Polonia y Perú.
Los casos de México y Brasil contrastan por ser de los países con más asesinatos transfóbicos lo que el estudio lo justifica por la metodología de la investigación, ya que no cuentan con una penetración profunda de internet, por lo que las cifras no necesariamente son representativas pero sí interesantes.
Sin embargo, Brasil y México fueron los dos países en que casi la mitad de las personas encuestadas dijeron conocer a una persona trans, en tanto que la otra mitad dijo no haber conocido alguna antes.
Por ejemplo, el 35% de las personas encuestadas en México considera que a las personas trans se les debe permitir “cambiar legalmente su sexo en los documentos de identidad” sin ninguna restricción en tanto que el 18% respondió que estas correcciones no se deberían permitir de ningún modo. El resto estuvo de acuerdo en la corrección de la documentación pero sólo después de una cirugía de reasignación sexual o, sin cirugía, pero con autorización de un doctor o un juez.
Gran parte de esta percepción de seguridad tiene que ver con los avances en países como España, Suecia y Argentina, por ejemplo, a favor de leyes y política públicas que reconozcan y protejan explícitamente los derechos relacionados con la identidad de género, la orientación sexual y la libre expresión-sexogenérica.
Rebeca Gaza
@Rivka_Azatl
[1] https://www.buzzfeed.com/lesterfeder/this-is-how-23-countries-feel-about-transgender-rights?utm_term=.ssx6Bdm7xE#.swEPyL6X1r