Mensaje de presentación de las legisladoras y legisladores infantiles de Oaxaca 2016


Desde sus inicios, el Parlamento Infantil de las Niñas y los Niños de México ha tenido como uno de sus objetivos prioritarios que este sector de la población ejerza su derecho a la participación.

En sus orígenes, nos fundamentábamos en la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada de forma unánime por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989 y que fue ratificada por México en 1990 en donde se solicitaba a las instituciones del Estado concebirles como sujetos de derechos más allá de políticas asistencialistas y paternalistas.

Asimismo, en diciembre de 2016 el Congreso de la Unión aprobó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que toma el principio de interés superior de la infancia como criterio orientador para toda acción del Estado.

Las legisladoras y los legisladores infantiles han surgido de procesos de elección democráticos en su propia escuela bajo el nombre de “representantes escolares” y, posteriormente, surgieron de otra elección realizada en las convenciones distritales convocadas por el INE donde las personas adultas participamos como organizadoras y testigos. Ellas y ellos son quienes han elegido directamente a sus representantes. En Oaxaca se eligieron once, siete niñas y cuatro niños. En el país, trescientos. En Oaxaca, seis provienen de primarias regulares (cinco de escuelas públicas y una de escuela privada) y cinco representan cursos comunitarios de CONAFE. Siete tienen 10 años y cuatro, 11 años.

Invariablemente, en todas las ediciones del Parlamento Infantil la representación por género ha rondado entre el 60% de niñas y 40% de niños y hemos podido constatar que al momento de elegir votan sin prejuicios de género, clase, grupo étnico o diversidad funcional por lo que en cada edición nos dan una cátedra de que sí es posible a aspirar por una sociedad donde las mujeres y los grupos históricamente vulnerados tengamos acceso a espacios de representación política acordes con la población que integramos, sin violencia, con reconocimiento a la dignidad y respeto a las diferencias.

Sin embargo, creo que lo más importante de abrir este espacio de interlocución con las niñas y los niños es escuchar lo que tienen que decirnos, sus preocupaciones, sus inquietudes, sus anhelos, sus sueños. En el Parlamento Infantil 2016 que realizarán en el Congreso de Unión aprobarán los resolutivos que resulten de una semana de trabajo y lo presentarán primero en el Congreso del Estado de Oaxaca el 18 de febrero y posteriormente en sus lugares de origen en eventos públicos que se llamarán “rendiciones de cuentas” (pueden consultar la programación que se les entregó al ingresar).

En estos ejercicios estaremos invitando a las diferentes autoridades municipales, estatales y federales así como a la academia, a la sociedad civil organizada y a los partidos políticos para que les escuchemos, retomemos los contenidos de los resolutivos e identifiquemos la problemática local que puede ser atendida para reconocer, fortalecer o ampliar el ejercicio de sus derechos como población infantil así como crear el compromiso de seguir abriendo espacios en la familia, en la escuela, en la comunidad, y en los espacios políticos donde las niñas y los niños pueden alzar su voz.

De esta manera y sólo de esta manera, estos espacios donde las niñas y los niños ejerzan su derecho a expresarse y a participar podrán ser elementos detonadores para que la sociedad, los medios de comunicación pero, sobre todo, las instituciones de Estado alineemos nuestros esfuerzos en el inacabable trabajo de mantener un horizonte de derechos humanos progresivo y universal. Muchas gracias.

Luisa Rebeca Garza López

@Rivka_Azatl

prorgama_feb09

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: