En febrero de 2016, el municipio de Charlotte en Carolina del Norte aprobó una medida que permitía a las personas trans ingresar al sanitario de acuerdo a su identidad de género. Sin embargo, al mes siguiente el gobierno de Carolina del Norte, de mayoría republicana, aprobó un proyecto de ley impidiendo que las ciudades y condados aprobaran sus propias medidas contra la discriminación [1] obligando, de esta forma, a estudiantes de escuelas y universidades públicas usar los baños de acuerdo a su certificado de nacimiento, bajo el argumento de “proteger a las personas de tener que compartir el baño con gente que les provoca inquietud”.[2]
En mayo de 2016, el gobierno de Barack Obama remitió una medida ejecutiva a los centros educativos instándoles a que permitieran que las alumnas y alumnos trans pudieran ingresar a los baños y vestidores con el que se identificaran y que establecía directrices al respecto y sanciones de financiamiento a los estados que incurrieran en actos de discriminación.
El documento señalaba lo siguiente “Ningún estudiante debería atravesar la experiencia de sentirse no bienvenido en la escuela o en un campus. Debemos asegurarnos de que nuestra gente joven sabe que venga de donde venga o sea quien sea, tienen la oportunidad de contar con una gran educación en un ambiente libre de discriminación, hostigamiento y violencia«[3]
A partir de entonces, inicio un fuerte debate sobre los derechos civiles de las personas trans especialmente con respecto a qué espacios y grupos pudieran ingresar o no: desde sanitarios, vestidores, agrupaciones[4], campamentos hasta competencias escolares[5].
Con la llegada de Donald Trump por parte del Partido Republicano a la Casa Blanca en enero de 2017 se reavivó la presión de grupos conservadores y el 22 de febrero de 2017 anuló la norma emitida por Barack Obama porque consideraban que producía “demasiada confusión a nivel local” y porque “no incluía un análisis legal suficiente” dejando a las personas trans en estado de indefensión[6] y yendo en contra de criterios internacionales como los Principios de Yogyakarta[7] o avances legales de otros países como Argentina y Dinamarca[8]que reconocen el género de las personas trans únicamente a partir de su autodeterminación.
Me parece que este debate es muy importante porque puede frenar o hacer más lento el avance del reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans no solo en Estados Unidos sino en otros países que lo ven como punto de referencia.
Asimismo, está latente el impacto cultural[9] que pueda tener dentro y fuera de ese país la propagación y legitimación de prejuicios que patologizan y criminalizan a las personas trans y que nos colocan en estados de mayor vulnerabilidad y violencia.
Rebeca Garza
@Rivka_Azatl
[1] “Aprueba Carolina del Norte medidas que limitan a transgéneros”. El diario.mx. 24 de marzo de 2016. Consultado el 26 de febrero de 2017. Liga: http://diario.mx/Estados_Unidos/2016-03-24_3dcc1ea1/aprueba-carolina-del-norte-medidas-que-limitan-a-transgeneros/
[2] “Impugnan ley dirigida a transgéneros en Carolina del Norte”. El diario.mx. 28 de marzo de 2016. Consultado el 26 de febrero de 2017. Liga: http://diario.mx/Estados_Unidos/2016-03-28_19fb52d6/impugnan-ley-dirigida-a-transgeneros-en-carolina-del-norte-/
[3] “La medida de Barack Obama a favor de los transgéneros en las escuelas públicas”. Infobae América. 13 de mayo de 2016. Consultado el 26 de febrero de 2017. Liga: http://www.infobae.com/2016/05/13/1811282-la-medida-barack-obama-favor-los-transgeneros-las-escuelas-publicas/
[4] “Boy scouts aceptan al primer niño transgénero”. El Universal. 2 de agosto de 2016. Consultado el 26 de febrero de 2017. Liga: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2017/02/8/boy-scouts-de-eu-aceptan-al-primer-nino-transgenero
[5] “Joven transgénero se impone en combate estatal de lucha”. 24 de febrero de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2016. Excelsior. Liga: http://m.excelsior.com.mx/adrenalina/2017/02/24/1148443
[6] “Donald Trump anuló la norma que permitía a estudiantes transgénero elegir el baño que prefieran en las escuelas”. Infobae América. 22 de febrero de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2017. Liga: http://www.infobae.com/america/eeuu/2017/02/22/donald-trump-anulo-la-norma-que-permitia-a-estudiantes-transgenero-elegir-el-bano-que-prefieran-en-las-escuelas/
[7] “Principios de Yogyakarta: principios sobre la aplicación de legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género”. Yogyakarta Principles. Marzo de 2007. Consultado el 26 de febrero de 2017. Liga: http://www.yogyakartaprinciples.org/wp/wp-content/uploads/2016/08/principles_sp.pdf
[8] “Estos países le llevan ventaja a EE.UU. en cuanto a derechos de los transgénero”. CNN en español. 24 de febrero de 2017. Consultado el 27 de febrero de 2017. Liga: http://cnnespanol.cnn.com/2017/02/24/estos-paises-le-llevan-ventaja-a-ee-uu-en-cuanto-a-derechos-de-los-transgenero/#0
[9] “Países no entienden debate de transgéneros en EU”. El diario.mx. 24 de febrero de 2017. Consultado el 27 de febrero de 2017. Liga: http://mobile.diario.mx/Internacional/2017-02-24_45d1c859/paises-no-entienden-debate-de-transgeneros-en-eu/