A su incursión en la vida política le antecede una experiencia violenta que la vuelve consciente de las injusticias legales que viven las personas trans* en México. A la edad de 20 años, Samantha Fonseca es detenida y enviada al Reclusorio Preventivo Varonil Norte el 3 de octubre de 2007 por una falsa denuncia de robo. La carencia de documentos legales que reconocieran su identidad femenina fue decisiva para que la persona juzgadora la desgenerizara. [1]
Durante ese periodo, vive diferentes formas de violencia como la objetivación y la hipersexualización, malgenerización y la homofobia de parte del personal custodio así como agresiones de, incluso, presidiarias trans. Recibió acoso y violencia sexual a cambio de protección. También recibió amenazas de muerte y agresiones físicas.[2]
Posteriormente, fue liberada por falta de pruebas. Después de conocer al abogado Jaime López Vela, quien dirigía la asociación civil Agenda LGBT, recibiría su apoyo para dar seguimiento a su expediente y las irregularidades de su detención así como la invitación para trabajar con él a favor de una candidatura a diputación por el Partido del Trabajo así como en la creación de una Comisión Nacional de Diversidad Sexual y Equidad de Género. “Podría decir que en ese momento inició mi trayectoria política”, señala Fonseca.[3]
Se preparó de manera autodidacta sobre el conocimiento de las leyes. Seis meses después, ejercía como coordinadora de la Brigada de Diversidad Sexual y Equidad de Género del Distrito 13 y 14, luego ejerció el mismo cargo por el Distrito Federal y, a partir de 2010, la Comisión de Diversidad Sexual y Equidad de Género del Distrito Federal. [4]
En una entrevista de 2011, define así su agenda política:
“Mi lucha es para que no vuelva a haber otras transexuales inocentes en el reclusorio” (…) ““El trabajo sexual no está peleado con el buen comportamiento ante la sociedad. Desgraciadamente por culpa de algunas, a todas las transexuales que se dedican a esto las tachan de rateras y esto es completamente falso. Como en el Distrito Federal el robo es un delito que se sigue de oficio, ya cualquier cliente insatisfecho las acusa que le robaron la cartera y aunque no se las encuentren, se van al reclusorio consignadas. Ante eso hemos intercedido por ellas y trabajando en conjunto con la Comisión Nacional de Derechos humanos, con la PGJ, con la consejera jurídica y con el Tribunal Superior de Justicia, todos aportamos algo para que esos casos sean visualizados y obtengamos la liberación de estas transexuales”.
Tavira Alvarez, Alberto. «Samantha, una transexual en el reclusorio varonil.» Animal Político. 24 de mayo de 2011.
Después de trabajar en el Partido del Trabajo, se fue al Partido de Movimiento Ciudadano donde fue Secretaría de Derechos Humanos y en el año 2016, a la edad de 30 años, fue candidata a diputada propietaria a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México por el Partido Nueva Alianza[5] por el principio de representación proporcional como parte de la acción afirmativa joven y ocupando el octavo lugar del listado en general. [6]
En una entrevista de 2016 señala lo siguiente:
«Soy la única mujer transexual candidata y soy la primera en la cuota joven de la lista de candidatos de Nueva Alianza. Voy a trabajar por los derechos de la comunidad LGBTI, pero también voy a trabajar por todos los ciudadanos en general».
Redacción SDP Noticias. «Conoce a Samantha Fonseca, candidata transexual a la Asamblea Constituyente.» http://www.sdpnoticias.com. 30 de mayo de 2016.
A partir de los resultados del cómputo total, el Partido Nueva Alianza obtuvo dos diputaciones por el principio de representación proporcional a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.[7]
Rebeca Garza
@Rivka_Azatl
[1] Tavira Alvarez, Alberto. «Samantha, una transexual en el reclusorio varonil.» Animal Político. 24 de mayo de 2011. http://www.animalpolitico.com/2011/05/samantha-una-transexual-en-el-reclusorio-varonil/ (último acceso: 19 de marzo de 2017).
[2] Idem
[3] Idem
[4] Idem
[5] Redacción SDP Noticias. «Conoce a Samantha Fonseca, candidata transexual a la Asamblea Constituyente.» http://www.sdpnoticias.com. 30 de mayo de 2016. http://www.sdpnoticias.com/gay/2016/05/30/conoce-a-samantha-fonseca-candidata-transexual-a-la-asamblea-constituyente (último acceso: 05 de febrero de 2017)
[6] Instituto Nacional Electoral. «Acuerdo INE/CG195/2016 Acuerdo del Consejo General del INE por el que se aprueban las candidaturas a diputadas y diputados a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México por los partidos políticos nacionales.» sitios.te.gob.mx. 17 de abril de 2016. http://sitios.te.gob.mx/Eleccion_Constituyente/media/pdf/30a2d236e2fe5a8.pdf (último acceso: 19 de marzo de 2017).
[7] Instituto Nacional Electoral 2016. «Acuerdo del Consejo General del INE por el que se efectúa el cómputo total, se declara la validez de la elección y se asignan diputados por el Principio de Representación Proporcional a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.» Diario Oficial de la Federación. 09 de agosto de 2016. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5451881&fecha=08/09/2016 (último acceso: 19 de marzo de 2017).