Diana Marroquín Bayardo, primera candidata trans en el Estado de Hidalgo a presidencia municipal y diputación federal y precandidata la Gubernatura de Hidalgo.


Es la primera persona trans*, cuyo nombre y sexo femenino, aparece en el registro de una candidatura en el país. Ha sido también la primera persona trans* en ser candidata en el Estado de Hidalgo tanto a nivel municipal como a una diputación federal. Lo anterior, le ha permitido ser la primera mujer trans* en ser tomada en cuenta como parte de la entonces llamada cuota de género.

Aunque originaria de Tulancingo, Hidalgo, estudió en la Facultad de Derecho en Celaya, Guanajuato.  Sin embargo, desarrolla una trayectoria en los medios de comunicación siendo una figura conocida en la prensa, la radio y la televisión antes de ingresar a la competencia política.[1]

La experiencia de haber vivido violencia doméstica en el año 2001 así como la discriminación y revictimización[2] sufrida en su intento por encontrar justicia la lleva a fundar la asociación civil Al rescate de la mujer y su poder ciudadano con el objeto de defender a las mujeres que viven violencia en sus hogares.[3]

Su arribo a la política sucede en 2011 a partir de su trabajo en medios de comunicación. Su primer acercamiento fue con la coalición Poder con Rumbo, integrada por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Convergencia, quienes le  ofrecieron una candidatura como suplente a la presidencia municipal al ayuntamiento de Tulancingo, Hidalgo.[4]

En esa elección, se tuvo una participación ciudadana en el municipio del 51.3% (56,800 votos). La candidatura de Marroquín Bayardo recibió el 0.6% de la votación (337 votos). Las principales fuerzas políticas fueron el PAN con el 30.2% de la votación (17,172 votos), Nueva Alianza con el 28.3% (16,048 votos) y PRI con el 26.8% (15,242 votos).[5]

Sin embargo, después de haber denunciado al Partido Convergencia por justificar gastos de campaña, que no le fueron otorgados, y en donde se falsificaron sus firmas se retira del partido. Posteriormente, recibe la invitación del PRD para ser candidata a una diputación por el distrito electoral federal 04 con cabecera en Tulancingo, Hidalgo para la elección de 2012 como parte de la Coalición Movimiento Progresista integrada además por el PT y el Partido Movimiento Ciudadano.[6]

En una entrevista al periódico El Universal señala que denunció a líderes del Movimiento Progresista porque consideró que le bloqueaban la candidatura bajo el señalamiento de “no postular para los ciudadanos católicos de Tulancingo a una mente retorcida”[7], juicio que ganó.

En esa elección federal, en el distrito electoral 04 de Hidalgo se obtuvo una participación ciudadana del 62.6% (146,243 votos). La Coalición Movimiento Progresista con la candidatura de Bayardo Marroquín se posicionó como la tercera fuerza política con 18.7% de la votación (27,402 votos). Las primeras dos fuerzas políticas fueron el PRI con el 35.4% de la votación (51,783 votos) y el PAN con 29% (42,43 votos).[8]

En el año 2016, fue precandidata a la Gubernatura de Hidalgo por el PRD,  en donde señala[9] haber sufrido persecución política de parte del gobernador en turno, quien intento sacarla de la contienda impidiendo llegar así a la candidatura a la Gubernatura de Hidalgo.

Luisa Rebeca Garza López

Marroquin

[1] Mota López, Dinorath. «Los sinsabores de la primera abanderada transgénero.» El Universal.mx. 04 de junio de 2012. http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/86169.html (último acceso: 15 de marzo de 2017).

[2] Op. cit

[3] Red Política. «Diana Laura Marroquín Bayardo.» Redpolítica.mx. s.f. http://www.redpolitica.mx/yopolitico/perfil/diana-laura/marroquin-bayardo (último acceso: 15 de marzo de 2017).

[4] Redacción. «Convergencia postula a primer candidata transgénero en Hidalgo.» SPDnoticia.com. 8 de junio de 2011. http://www.sdpnoticias.com/estados/2011/06/08/convergencia-postula-a-primer-candidata-transgenero-en-hidalgo (último acceso: 15 de marzo de 2017).

[5] Instituto Estatal Electoral de Hidalgo. «Resultados electorales Ayuntamientos 2011.» ieehidalgo.org.mx. s.f. http://www.ieehidalgo.org.mx/images/Procesos/Resultados/2011EleccionOrdinariadeAyuntamientos/Ayuntamientos-2011.pdf (último acceso: 15 de marzo de 2017).

[6] Mota López, Dinorath. «Los sinsabores de la primera abanderada transgénero.» El Universal.mx. 04 de junio de 2012. http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/86169.html (último acceso: 15 de marzo de 2017).

[7] Que es una forma de violencia de género basada en la patologización.

[8] Instituto Federal Electoral. «Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales 2011-2012.» Atlas de resultados electorales federales 1991-2012. s.f. http://siceef.ife.org.mx/pef2012/SICEEF2012.html# (último acceso: 15 de marzo de 2017).

[9] Entrevista personal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: