El 10 de marzo de 2016, Rubí Suárez Araujo se convirtió en la primera persona trans acceder a ejercer el cargo de una regiduría en México al tomar protesta del cargo por el ayuntamiento de Guanajuato, Guanajuato.

Rubí Suárez Araujo cuenta con nueve años trabajando a favor de la comunidad LGBT en Guanajuato, a raíz de un crimen de odio hacia un amigo en la capital de dicho estado. Fundó una asociación civil de nombre Colectivo Rubí en donde trabaja a favor de los derechos humanos de la comunidad LGBT proporcionando consultoría, educación sexual y prevención de la violencia.

En el año 2016 recibe la propuesta de parte del PRD para ser la candidata propietaria de la regiduría número seis, sin embargo, posteriormente se le ofrece la suplencia de la regiduría número uno para el ayuntamiento de Guanajuato, Guanajuato.

Dada la inexistencia de leyes o reformas locales o federales que reconozcan la identidad de género de las personas trans, una vez que se integró a ejercer su cargo dentro del ayuntamiento, uno de los primeros acuerdos que solicitó que se realizara en Sesión de Cabildo fue que todas las personas reconocieran su identidad como Rubí y que todo el documento que llegara a su oficina tenía que estar dirigido como Regidora Rubí Suárez Araujo mientras que todos los papeles oficiales (de carácter legal) que se tuvieran que firmar  iban a hacer de acuerdo su nombre registral.

Sin embargo, Araujo reconoce que a pesar que el acuerdo fue aprobado por unanimidad por las personas integrantes del Cabildo  hubo que pasar un proceso de concientización en relación al respeto a la identidad trans porque no sabían cómo realizar el trato social hacia ella, especialmente en cuanto al uso de los pronombres o el uso correcto de su nombre. En las actas de las sesiones, se lee como incluso en las primeras sesiones se le hacía referencia a partir de su nombre registral como su nombre social.

Como ella lo mencionó en su discurso de toma de protesta: su acceso a la regiduría de Guanajuato no tiene antecedentes en la historia política del Estado de Guanajuato. Tampoco en la historia del país.

Rebeca Garza

@Rivka_Azatl

Fuentes: