Alondra Velázquez Hernández, primera candidata #trans en Tlaquepaque, Jalisco.


“Cuando supo que era homosexual mi papá me desconoció. Me decía que le daba vergüenza que la gente supiera que era su hijo”, así recuerda su infancia Alondra Velázquez Hernández en una entrevista de 2013.[1]

Velázquez Hernández narra una niñez llena de conflictos con su familia y con ella misma dada la fuerte homofobia y transfobia socializada dentro de su familia y que inevitablemente se le había introyectado en ella a pesar de tener sueños desde la infancia de ser mujer por lo que a la edad de 13 años decide salirse de su casa. “A esa edad empecé a ejercer el trabajo sexual, como niño”, relata en una entrevista realizada en el año 2012. Si en su infancia se identificaba como homosexual, a partir de los 17 años empieza a “vestirse de mujer” ejerciendo el trabajo sexual en Tijuana, Ensenada, Los Mochis, el Distrito Federal, Michoacán y Manzanillo, en donde padeció diferentes formas de violencias  y abusos tanto de la ciudadanía como de las autoridades policíacas[2], como relata en una entrevista de 2012:

“Viví violaciones, abusos policiacos, de los clientes y de los mismos compañeros con quienes convivía. Fue una vida mucho muy difícil. A un cierto punto me enfadé de estar parada en una esquina a esperar que me llegara el dinero, que a veces había y a veces no, de padecer frío, a la intemperie, de pasar hambre y de correr continuamente riesgos”.

Spiller, Alberto. «La guerra de los géneros.» La gaceta de la Universidad de Guadalajara. 17 de septiembre de 2012.

Catorce años después de abandonar a su familia, regresa a Guadalajara y, a partir del año 2010, comienza a identificarse como transexual y es cuando decide concluir la secundaria, la preparatoria y cursar un diplomado de enfermería.[3]

Actualmente, Alondra Velázquez Hernández tiene estudios de enfermería con especialidad en Enfermería Comunitaria y Epidemiología por la Universidad de Guadalajara y tiene 12 años trabajando en actividades de prevención de contagio de VIH. Coordina su trabajo de colaboración con organizaciones sociales con actividades en una estética. [4]

Cuenta de las diferentes formas de violencia y exclusión que ha vivido a partir de identificarse como Alondra:

“Se me cerraron las puertas en el Ayuntamiento de Tlaquepaque, a pesar de que varias personas habían reconocido mi trabajo y mis capacidades de liderazgo” (…) “Yo creo que en todos los lugares la discriminación es muy fuerte, pero donde más han sonado los crímenes por homofobia y transfobia es justamente en Jalisco” (…) “Aquí vivimos en una ciudad de doble moral, y de la cultura que impulsa la religión católica es donde se empieza a fomentar la discriminación” (…) ““¿Por qué la gente no ve el talento de las personas, sino solamente las apariencias?”.

Spiller, Alberto. «La guerra de los géneros.» La gaceta de la Universidad de Guadalajara. 17 de septiembre de 2012.

Ha sido militante por el PRD, ha integrado la Comisión de la Diversidad Sexual de dicho partido y ha sido creadora del colectivo Diversidad Sexual de Tlaquepaque. También ha sido colaboradora en el Comité Municipal para la Prevención del SIDA (COMUSIDA), hasta el año 2009[5] y también en la Cruz Verde.

Como coordinadora del grupo de Diversidad Sexual ha dado seguimiento y ha sido víctima también de acoso, extorsiones y detenciones arbitrarias por parte de la policía municipal, como sucedió en mayo de 2011 en el municipio de Puerto Vallarta, cuando fue detenida arbitrariamente por la policía municipal mientras platicaba con cuatro jóvenes en donde primero se le acusó falsamente de ejercer la prostitución en la vía pública, posteriormente cambiaron la versión a robo y fue detenida. Poco después recuperó su libertad debido a la presión que hicieron personas diputadas e integrantes de su partido político. Velázquez Hernández considera que el “vestir diferente” las vuelve vulnerables no solo a las detenciones arbitrarias en la vía pública sino a las extorsiones tanto de dinero como a tener prácticas sexuales por parte de la policía municipal.[6]

En el año 2012, fue invitada por la entonces regidora del PRD en Tlaquepaque, Lourdes Macías, a integrarse a su equipo de trabajo[7] como candidata a regidora propietaria para el ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque por el PRD, ocupando el octavo lugar en la lista. Sin embargo, el registro de su candidatura fue bajo el nombre masculino asignado al nacer. [8]

En dicha elección se recibieron 249,868 votos y la planilla que integraba recibió el 4% (10,414 votos), ubicándose como la tercera fuerza política en el municipio. Las primeras dos fuerzas fueron las siguientes coaliciones: PRI-PVEM con el 46% de los votos (109, 803 votos) y PT-MC con el 21% de los votos (50,207 votos).[9]

En una entrevista señala que:

(…)““ya cuando se me dio la oportunidad de presentarme yo como la primera mujer transexual que se lanza para una regiduría aquí en Jalisco es cuando muchos comienzan a tener interés por integrarse, he tenido la comunicación de muchas personas de cómo le pueden hacer para integrarse dentro de la política” (…)

Velazco, Alejandro. «Alondra Hernández, primer transexual que participa en las elecciones locales.» Crónica de sociales. Registro periodístico de las resistencias y luchas en Jalisco. 30 de abril de 2012.

Por tanto, considera que su candidatura permitió dar mayor visibilidad para que otros grupos se empiecen a interesar en el trabajo público y el activismo en Tlaquepaque y Jalisco.

Rebeca Garza

@Rivka_Azatl

[1] Spiller, Alberto. «Los campeones del odio. Jalisco y los feminicidios impunes. .» Replicante. Cultura crítica y periodismo digital. 20 de noviembre de 2013. http://revistareplicante.com/los-campeones-del-odio/ (último acceso: 20 de marzo de 2017).

[2] Spiller, Alberto. «La guerra de los géneros.» La gaceta de la Universidad de Guadalajara. 17 de septiembre de 2012. http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/715/G715_COT%204.pdf (último acceso: 20 de marzo de 2017).

[3] op. cit

[4] Grupo Reforma. «Postulan a César y decidirá Alondra.» http://www.nnc.mx. 21 de abril de 2012. http://www.nnc.mx/notas/82261.php (último acceso: 20 de marzo de 2017).

[5] Velazco, Alejandro. «Alondra Hernández, primer transexual que participa en las elecciones locales.» Crónica de sociales. Registro periodístico de las resistencias y luchas en Jalisco. 30 de abril de 2012. https://cronicadesociales.org/2012/04/30/alondra-hernandez-primer-transexual-que-participa-en-las-elecciones-locales/ (último acceso: 20 de marzo de 2017).

[6] Infante, Miguel A. «Homofobia policiaca solapada.» http://www.proceso.com.mx/. 03 de septiembre de 2011. http://www.proceso.com.mx/280497/homofobia-policiaca-solapada (último acceso: 20 de marzo de 2017).

[7] Spiller, Alberto. «Los campeones del odio. Jalisco y los feminicidios impunes. .» Replicante. Cultura crítica y periodismo digital. 20 de noviembre de 2013. http://revistareplicante.com/los-campeones-del-odio/ (último acceso: 20 de marzo de 2017).

[8] Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco. «Acuerdo IEPC-AGG-082/12 mediante el cual se resuelven las solicitudes de registro de las planillas de candidatos a munícipes que presentó el PRD para el proceso electoral local ordinario 2011-2012 .» http://www.iepcjalisco.org.mx. 28 de abril de 2012. http://www.iepcjalisco.org.mx/sites/default/files/PUNTO%2030.pdf (último acceso: 20 de marzo de 2017)

[9] Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco. «Resultados electorales: resultados concentrados de munícipes 2012.» http://www.iepcjalisco.org.mx. s.f. http://www.iepcjalisco.org.mx/resultados-electorales (último acceso: 20 de marzo de 2017).

Una respuesta a “Alondra Velázquez Hernández, primera candidata #trans en Tlaquepaque, Jalisco.”

  1. Avatar de Lizeth Carolina Rivera Velazquez
    Lizeth Carolina Rivera Velazquez

    Exelente reportaje

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: