Michelle Altamirano Pacheco, primera consejera electoral #trans en Oaxaca de @DiarioMarcaOax


Autora: Ivet Mendoza

Fuente: http://www.diariomarca.com.mx/2017/12/michell-primer-consejera-electoral-trans-en-oaxaca/

* Buscan una mayor visibilidad de la comunidad trans y LGTB ante las instituciones, para desarrollarse en el ámbito ciudadano o político sin discriminación

Oaxaca, Oax.- Michelle Altamirano Pacheco, es el nombre que pasará a la historia en el país por ser la primera ciudadana trans en ser designada como consejera electoral en Oaxaca.

A sus 28 años de edad, Michelle, originaria de Bahías de Huatulco, ocupará este cargo ciudadano para los próximos comicios electorales; pero es un caso especial, porque su identidad de género, nacida hombre, pero con imagen de mujer, no será impedimento para vigilar que el proceso electoral y la decisión de los ciudadanos se cumpla.

Esta aventura inició con la convocatoria lanzada por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en septiembre de este año, donde se invitó a participar en el proceso de selección de funcionarios electorales para integrar los 25 Consejos Distritales Electorales para el Proceso Electoral Ordinario 2017 – 2018; Michell, motivada por una amiga, se interesó en este llamado.

A pesar de sentir en el fondo incertidumbre por lo que le podría deparar, Michell tenía muy claro que lo que estaba buscando era una oportunidad para demostrar que su identidad no era una limitante para obtener el puesto ciudadano, y fue así como se propuso tres objetivos que la encausaron a continuar este camino; el primero, demostrarse a sí misma que a pesar de no tener una licenciatura estaba preparada para ocupar un cargo de este tipo; el segundo, hacer visible a las instituciones que la comunidad trans y LGTB es una realidad en el país y deben de generarse los espacios para que se puedan desarrollar en el ámbito ciudadano o político sin discriminación o violencia; y por último, exponer al IEEPCO como un instituto que es para los ciudadanos y que éste, cualquiera que sea su género, religión o gustos personales es imparcial y como tal se haga uso de él.

Y fue con esta mentalidad como en tan sólo 15 días Michelle se puso a estudiar desde la Constitución Política, el reglamento del Instituto Nacional Electoral (INE), del IEEPCO, conocer la forma de los procesos electorales, los tipos de leyes y reglamentos que tienen que ver con el proceso electoral, entre otros. Su esfuerzo y dedicación surtieron efecto, y de esta manera es como sus buenos resultados en los exámenes presentados le dieron un espacio como consejera.

“Con los consejeros, en la entrevista personal me sentí muy cómoda, en confianza, en ningún momento me sentí agredida o discriminada, es un proceso que yo lo sentí muy bueno y que sin duda podría volver a participar… la cosa es arriesgarnos, hacernos de estos espacios, pelear por ellos, hacernos visibles de esta sociedad, que estamos aquí, que al igual que ellos tenemos derechos y también las mismas responsabilidades, entonces hay que hacer uso de ellos, hay que luchar, para que así podamos ganar un respeto”, afirmó.

Este 30 de noviembre Michelle inició su nueva etapa como consejera, al tener su primera reunión con sus demás compañeros con los que estará trabajando por el distrito 25 de San Pedro Pochutla.

Aseguró que buscará hacer un buen papel y garantizó que velará porque las decisiones de su comunidad sean efectivas y respetadas

TESTIMONIO DE VISIBILIDAD

Michelle está consiente que su caso es el primero del que se tiene conocimiento en el país, y también reconoce que con ello ha adquirido una responsabilidad, primero como ciudadana oaxaqueña y segundo para la comunidad de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales (LGBT), a quienes invitó a unir fuerzas para que este sector se haga visible en el ámbito social y político, y en un futuro sean muchos casos como el de ella.

“Que se animen, que se arriesguen y que luchen por tener estos espacios de visibilización, para que el gobierno nos tome en cuenta, porque si nosotros no nos hacemos visibles, cómo nos van a tomar en cuenta, cómo se van a crear los protocolos donde se nos tome en cuenta, entonces hay que hacernos nosotras visibles para que demos a conocer que sí existimos y tenemos oportunidades, derechos y obligaciones al igual que todos”.

Este mensaje Michelle lo quiso extender a la comunidad en general, para demostrar que cualquier ciudadano que quiera mejorar a su estado y país pueda formar parte de estos espacios que se crearon para los ciudadanos, y sean éstos quienes los demanden y hagan suyos.

“A la comunidad en general pues yo les podría decir que yo ya demostré que este es un espacio ciudadano donde cualquiera puede contender, donde cualquiera pueda tener la capacidad para enfrentar todo esto, yo solamente tengo el bachillerato terminado, no tengo una preparación universitaria”, alentó.

NUEVOS CAMINOS

Michelle es honesta, y no descarta que esta oportunidad que hoy tiene la incentiven a un más para buscar en un futuro otros cargos públicos, y por qué no, algún día pueda llegar a ser edil de su comunidad y más.

Sin embargo sabe que para poder lograr esto, tiene que seguir preparándose en lo académico y como ciudadana, y poder ofrecerle a su pueblo garantías de desarrollo.

El amor a su gente y comunidad LGBT ha hecho que Michelle desde los 18 años se haya involucrado en el activismo; actualmente pertenece a la Red Mexicana de Mujeres Trans, que tiene una sede en cada estado de la República y con la cual ha trabajado y replicado acciones en favor de sus compañeros.

“En Huatulco no hay una agrupación, no hay quien haya hecho un trabajo por la comunidad LGBT, y entonces ahí empecé yo con un grupo de amigos en hacer este trabajo y en una asociación que se llama Huatulco Diverso, porque empezamos a hacer los trabajos para visibilizar y proteger los derechos LGBT y poco a poco hemos venido avanzando”, contó.

Su papel como consejera, afirma que ahora será compartida con su vida como comerciante y activista, ya que la ilusión que mantiene es poder regalar a su comunidad LGTBT un espacio donde se sientan seguros si se creen rechazados o simplemente saber que existe un lugar donde los puedan apoyar en diferentes temas.

Michelle cuenta que fue a la edad de 17 años cuando tuvo la inquietud de convertirse en una chica trans, y con ello un sueño que espera no tarde mucho en cumplirse, pertenecer a una comunidad unida, empoderada, libre de violencia y discriminación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: