Monterrey, México (07 julio 2017).-
Lo que algunos llaman ideología de género, en realidad se trata de derechos humanos y libertades, señaló ayer Luisa Rebeca Garza López, primera persona transgénero en lograr que su título profesional en la UANL sea rectificado por cambio de género.
Tras defender su tesis «Violencia de género y participación política electoral de las personas trans en México desde 1990 dentro del sistema electoral mexicano», dijo que en México, poco a poco, las instituciones públicas están protegiendo esos derechos.
«En México estamos viendo un cambio de paradigma que todavía a muchas personas les cuesta entender, especialmente a grupos que piensan que hablar de feminismo o de derechos humanos o de teoría crítica feminista es ideología de género, como le llaman», dijo Garza López en entrevista.
«Piensan que queremos imponer un estilo de vida, y no, lo que se busca es que todos los seres humanos tengan la libertad de elegir la vida que desean vivir».
Más derechos, indicó, significa más democracia.
El martes, Garza López recogió en Rectoría de la UANL su nuevo título de licenciada en administración, después de cuatro años de trámites ya que no había precedentes por rectificación sexogenérica.
Al presentar ayer su tesis de maestría en la Facultad de Ciencias Políticas para el grado de maestra en procesos en instituciones electorales, Garza López, funcionaria del INE en Oaxaca, señaló que las personas transgénero son sólo una de las varias minorías que sufren violencia política en México.
También, dijo, la viven las personas indígenas y las afrodescendientes al no ser visibles en los partidos políticos ni en los cargos públicos.
«Creo que el trabajo (la tesis) puede visibilizarlo (el problema) para que las instituciones electorales, administrativas, jurisdiccionales, los partidos políticos y también los medios de comunicación estén conscientes de las violencias que ejercemos.
«Desde el lenguaje, la imagen gráfica, desde cómo se aborda, cómo nos mencionan, cómo nos hablan y cómo se documenta la historia, cómo registran las experiencias, cómo se registra a una militante».