Si bien el INE ya ha autorizado que los seudónimos pueden aparecer en las boletas electorales***, es importante aclarar que los nombres de las personas #trans que deseen ser candidatas y el Estado niega a reconocerlo NO es ni apodo ni seudónimo, es EL Nombre. De tal forma que si existieran leyes que permitieran este proceso de rectificación de forma gratuita y económica, se rectificaría. Esto NO sucede con los apodos ni seudónimos.
Por tanto, si existen personas #trans que en estas #Elecciones2018 deseen competir por un cargo de elección popular y que no han podido acceder a una rectificación de acta de nacimiento pueden solicitar a la autoridad electoral (INE si es cargo federal u OPL si es cargo local) que en su boleta electoral aparezca su nombre con el socialmente se identifica apelando a la reforma de derechos humanos de 2011 (especialmente principio pro-persona), el derecho humano al libre desarrollo de la personalidad y el “Protocolo para atender la violencia política contra las Mujeres”**.
Pueden citar el Acuerdo del 18 de abril de 2003 del Consejo General del IFE -histórico desde mi punto de vista- en donde se aprobó el registro de la candidatura de Amaranta Gomez Regalado, persona muxe, para el distrito electoral federal 07 con cabecera en Juchitán, Oaxaca.
De esta manera, Amaranta Gómez Regalado se convierte en la primera persona cuya autoridad electoral otorga el registro a su nombre con el que se identifica (en este caso de mujer) y no a partir del registrado en el acta de nacimiento y sienta un precedente histórico.*
Rebeca Garza
*Ver “Acuerdo de la Sesión Especial del Consejo General por el que se registran las candidaturas de la coalición denominada “Alianza para todos”, y en ejercicio de la Facultad supletoria, las candidaturas presentadas por los partidos políticos Acción Nacional; Revolucionario Institucional; de la Revolución Democrática; del Trabajo; Verde Ecologista de México; Convergencia; de la Sociedad Nacionalista; Alianza Social; México Posible; Liberal Mexicano; y Fuerza Ciudadana, a diputados al congreso de la Unión electos por el principio de mayoría relativa, con el fin de participar en el proceso electoral Federal del año 2003”; Punto único de la Sesión Especial del Consejo General del IFE del 18 de abril de 2003.
** “Protocolo para atender la violencia política contra las Mujeres”: http://sitios.te.gob.mx/protocolo_mujeres/media/files/7db6bf44797e749.pdf
***»El INE aprueba usar apodos de candidatos para la boleta electoral»: https://www.informador.mx/mexico/El-INE-aprueba-usar-apodos-de-candidatos-para-la-boleta-electoral-20180402-0116.html