Sobre sesión de @TEPJF_informa donde resuelve impugnación a acuerdo de @IEEPCO que cancelaba 17 falsas candidaturas #trans para #Elecciones2018


El 21 de junio de 2018, la Sala Superior del TEPJF sesionó para resolver la información relacionada con 17 falsas candidaturas trans en Oaxaca. El debate se puede ver a partir de la hora 20 minutos en el siguiente video:

Al respecto comparto algunas ideas:

Sobre el tema de las falsas candidaturas trans, el TEPJF usa por primera vez la identidad de género como categoría sospechosa para favorecer los derechos políticos electorales …¡de dos hombres cisgénero y heterosexuales que hacen campaña como hombres! (Yair Hernández Quiroz y Santos Cruz Martínez).

Argumentan que investigar a los candidatos sería invadir su privacidad y discriminatorio sin embargo dichos candidatos están haciendo campaña con sus nombres y expresiones de género correspondientes a sus sexo asignado al nacer lo que es contradictorio ya que son figuras públicas con cargos públicos competidos y ejercidos anteriormente por lo que es notoria y públicamente conocido que NUNCA se habían manifestado como personas trans ni siquiera discursivamente y eso no fue analizado.

Aplaudo el absoluto respeto a la autonomía de la auto adscripción identitaria del TEPJF pero no la evasiva por analizar el fondo del asunto: ¿cómo abordamos el fraude a las acciones de inclusión por la apropiación indebida de estas medidas? ¿Y cómo se protege de simulación?

Lo único que queda para evitar futuras simulaciones de falsas candidaturas trans es que el Senado de la República y la Cámara de Diputados aprueben una ya ley de identidad de género para dar reconocimiento en el país a la identidad de género de las personas trans.

Comparto el argumento de que el reconocimiento civil de la identidad de género DEBE ser a partir de solo la auto adscripción simple pero no se debatió si era pertinente trasladar esos mismo criterios para acceder a medidas de inclusión para evitar simulaciones.

Este debate es actual y pertinente porque cómo se evitará que personas que no representen a los pueblos originarios quieran acceder a las cuotas indígenas o que hombres cis simulen ser mujeres trans para acceder a la paridad de género. Ese es el fondo del asunto.

La gran omisión del debate fue señalar que justo es por la falta de interés del Senado de la República y la Cámara de Diputados así como los congresos locales (a excepción de CDMX, Nayarit y Michoacán) por reconocer la identidad de género de personas trans lo que ha colocado en complejos retos a las autoridades electorales como el INE, los OPL y el TEPJF.

Por otra parte, creo que el TEPJF sienta un precedente: me parece que abre la puerta para que las personas trans podamos solicitar a cualquier registro civil la rectificación de nuestras actas de nacimiento SIN reformas a los códigos civiles locales o federal puesto que interpretan a partir del principio pro persona y de convencionalidad que la Constitución Mexicana protege el derecho humano al libre desarrollo de la personalidad de las personas trans.

En ese sentido comparto la reflexión del magistrado Rodríguez Mondragón sobre que el registro de una candidatura de una persona trans sea a partir de SOLO la auto auto adscripción simple, y en caso de cuestionamientos de terceros -pero no la autoridad- se requiera solo en esos casos de la auto adscripción calificada.

Me parece que el TEPJF ha demostrado conocer perfectamente los conceptos relacionados con la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género pero NO los aplicó para reconocer que están privilegiando a dos hombres cis como son los 2 candidatos.

Dicho de otro modo, es preocupante pensar que los partidos y candidatos hombres cis usen los criterios del TEPJF para generar un contexto favorable para los hombres cis -privilegiados- que quieran usurpar lugares de mujeres cis y trans.

¿El TEPJF terminó legitimando la violencia política que vulnera la paridad de género mediante la figura de las TransJuanitas y que puede favorecer a hombres cis afectando derechos políticos de mujeres cis y trans ?

Rebeca Garza

@Rivka_Azatl

Supuesta mujer trans candidata validada por el TEPJF y rechazada originalmente por el IEEPCO
Supuesta mujer trans candidata validada por el TEPJF y rechazada originalmente por el IEEPCO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: