Entrevista a Rubí Suárez Araujo, 1a regidora #trans de México y Latinoamérica


La página de facebook denominada Secretaría Nacional de la Diversidad Sexual del PRD presentó esta entrevista a Rubí Suárez, primera regidora #trans de México y America Latina en 2016 por el municipio de Guanajuato.

Del libro «TRANS*: ENTRE LO PERSONAL Y LO POLÍTICO. Violencias de género y participación política electoral de las personas trans* en México 1990-2016 dentro del sistema electoral mexicano» se recuperan los siguientes fragmentos:

Acta de la sesión ordinaria número 12 del Honorable Ayuntamiento de Guanajuato Capital, trienio 2015-2018, celebrada a partir de las 12:00 horas (doce horas) del día 10 (diez) del mes de marzo de 2016 (dos mil dieciséis), en el Salón Cabildos de esta Presidencia Municipal.

Inmediatamente después de la toma de protesta, Rubí Suárez Araujo hace un pronunciamiento donde se destacan dos aspectos:

En primer lugar, está consciente de la importancia histórica que tiene su toma de protesta:

«Soy orgullosamente el primer integrante de un cabildo, aceptado en mis preferencias sexuales y representante de la comunidad lésbico-gay, convirtiéndose esto en un parteaguas en la vida política y social del Estado de Guanajuato; debido a esto, los invito a que rompamos los tabúes y nos enfoquemos en el trabajo que como miembros del Ayuntamiento debemos de realizar diariamente por los ciudadanos” y “Quiero decirles que al asumir el cargo como primer regidor transgénero aceptado como tal, sin disfrazar mis preferencias, no tiene precedentes en la historia política de nuestro Estado de Guanajuato. Acabemos con especulaciones, dejemos atrás la hipocresía; somos seres humanos con derechos y obligaciones. Agradezco a mi madre, a mi familia y a esta valiosísima sociedad capitalina. Expreso mi más profundo y sincero agradecimiento a quienes me invitaron a participar en política, y que están conmigo en todo momento. Muchas gracias por su invaluable apoyo”.

En segundo lugar, solicita se dirijan hacia ella como Rubí:

«quiero comentar que soy una chica transgénero y como tal, ahorita pasé a saludar y darle las gracias a cada uno y muchos de Ustedes me dijeron bienvenido. Mi nombre es (Nombre registral) Suárez Araujo, así estoy registrado, pero soy una chica transgénero y por lo tanto, me gustaría que me llamaran Rubí”.

Ante esa petición, el presidente municipal Edgar Castro Cerillo reconoce que si bien ya se hizo la toma de protesta solicita lo siguiente:

«en atención a su solicitud y petición, se hará extensivo, para lo cual yo les pediría un punto de acuerdo para que los integrantes de este Órgano de Gobierno, nos conduzcamos con respeto en atención a la solicitud que bien acaba de plantear en los términos expuestos para que sea de esta manera en que nos conduzcamos de acuerdo a lo expresado por la Regidora Rubí. Para lo cual le solicito señor Secretario, tomar la votación a los integrantes del Honorable Ayuntamiento, en base a la propuesta solicitada por la Regidora integrante de este Órgano Colegiado”.

El Secretario del Ayuntamiento sometió a votación la solicitud de la siguiente forma:

«Consulto a los miembros de este Ayuntamiento si es de aprobarse el punto de acuerdo que formula el señor Presidente Municipal a solicitud del C. (Nombre registral) Suárez Araujo, en la que se propone que para los efectos y trámites que deban realizarse al interior de este Cabildo, pueda ser llamado también Rubí a los efectos legales que correspondan, conservando los términos de la designación realizada por el Órgano Electoral, por lo que si están por su afirmativa, sírvanse manifestarlo levantando la mano, a efecto de tomar la votación correspondiente. Señor Presidente, el punto de acuerdo ha sido aprobado por unanimidad de votos.”

Más adelante, hay una intervención de Silvia Rocha Miranda, regidora, quien por una parte reconoce la importancia de la toma de protesta:

«Celebro la apertura y madurez democrática con la que el PRD se ha conducido para facilitar el acceso al poder a un representante transgénero” y “el Honorable Ayuntamiento de Guanajuato, como institución, pasará a la historia por hacer valer ese respeto a los derechos humanos de los transgénero”.

También reconoce la importancia de la igualdad y la inclusión para fortalecer la democracia participativa:

«el hecho nos pone a prueba a quienes hoy participamos en este Honorable Ayuntamiento. Convoco desde esta tribuna a llevar a la práctica y a hacer realidad lo que proponen los discursos: apertura, respeto, igualdad de oportunidades, no discriminación».

Y también, hay una lectura en el caso de Rubí Suárez como parte de las políticas públicas para una vida libre de violencia hacia las mujeres:

«reconocemos nuestro compromiso con la mujer, el compromiso del PRD para impulsar las políticas públicas a favor de una vida sin violencia para las mujeres, ese es también el compromiso de sus tres Regidores”, “en la medida que respetamos las garantías individuales, en su ejercicio de paridad, de equidad entre hombres y mujeres, en esa medida habremos dado un gran paso, un paso histórico en el Estado de Guanajuato, en el campo fértil del respeto a los derechos humanos”.

Pero por otra parte, en sus intervenciones malgeneriza y desgeneriza a Rubí Suárez Araujo y ante la petición crea una suerte de nombre “compuesto” (una variante de trans-copiado facsimilar) al referirse hacia ella, que es a lo que Suárez Araujo se refiere que no sabían cómo referirse hacia ella y tuvo que realizar un trabajo de concientización, por ejemplo:

«Saludo con respeto y afecto a nuestro compañero (Nombre registral) Suárez Araujo, “Rubí”. Bienvenido a éste Cuerpo Edilicio y al grupo de Regidores del PRD”, “Quiero a nombre de mis dos compañeros, el Regidor Julio Ortiz Vázquez y de (Nombre registral) Suárez Araujo, “Rubí”, dejar clara nuestra postura en torno a la realidad social y política que nos ocupa”, “A partir de este día, el Regidor Suplente (Nombre registral) Suárez Araujo, “Rubí”, viene a sustituirlo por licencia, como lo establece la Ley”, “Reconocemos la decisión que tuvo el Honorable Ayuntamiento, al votar el llamado de (Nombre registral) Suárez Araujo “Rubí”, por unanimidad.”

Acta de la sesión ordinaria No. 13 del H. Ayuntamiento de Guanajuato Capital, trienio 2015-2018, celebrada a partir de las 12:30 horas (doce horas con treinta minutos) del día 30 (treinta) del mes de marzo de 2016 (dos mil dieciséis), en el Salón Cabildos de esta Presidencia Municipal.

Antes del desahogo del punto, el presidente municipal Edgar Castro Cerillo le cede la palabra a Rubí Suárez Araujo quien señala lo siguiente:

«Quiero comentar que en el anterior punto de acuerdo que solicité, a efecto de que al interior del Honorable Ayuntamiento se me llamara Rubí en lo interno, y por supuesto que en términos legales como (Nombre registral). De esa forma pedí que se acordara. En documentación que se me ha hecho llegar de diferentes instituciones, sigue apareciendo mi nombre como (Nombre registral) y entre paréntesis o entre comillas, aparece Rubí. Aclaro que Rubí no es un apodo el cual yo me haya querido poner, por lo que solicito señor Presidente, se ponga a consideración del Pleno, para que se asiente y se respeten los términos del acuerdo.”

Después intervino el presidente municipal Edgar Castro Cerillo quien dijo:

«Como Usted lo acaba de señalar, es un acuerdo que debe de respetarse al cien por ciento en todas y cada una de sus partes como fue acordado por este Honorable Ayuntamiento, toda vez que en su calidad de Regidora solicitó ante este Órgano Colegiado y Órgano Máximo, que nos condujéramos de esa forma para con usted. Para ello nuevamente exhorto a la Secretaría del Honorable Ayuntamiento, así como a todas las áreas, cumplir cabalmente este acuerdo que no solamente obliga a la Presidencia Municipal, sino que se extiende a este Cuerpo Colegiado que se ha manifestado respetuoso, responsable frente a un acuerdo que se tomó en días pasados, con mucho gusto Regidora, así se hará”.

Posteriormente, hay una intervención de la regidora Iovana de los Ángeles Rocha Cano, cuya lectura refleja el proceso de concientización que vivieron las personas integrantes del Cabildo con la incorporación de Rubí Suárez Araujo en donde reflexiona la importancia de la capacitación y cuestiona prácticas que puedan resultar excluyentes asimismo desaparece del lenguaje la malgenerización, la desgenerización y el uso de un nombre compuesto como el mencionado en la sesión anterior:

“Sumándome a lo que comenta mi compañera Rubí y hacer extensiva la invitación a mis compañeras y compañeros iniciando por supuesto por mí, y cuando fuera el caso, buscar la asesoría adecuada para actuar conforme al acuerdo que tomamos cuando llegó nuestra compañera, pudieran ser válidas algunas dudas en torno a algo que pareciera muy novedoso en nuestra ciudad y en esta integración de gobierno, pero las dudas se resuelven atendiéndolas con atingencia, estas oportunidades que tenemos de profesionalizarnos como un gobierno incluyente, no solamente en la parte documental, ni en la parte de nuestro lenguaje, en la parte de nuestras prácticas y en la parte de nuestros protocolos de las simples actuaciones en las direcciones, por eso la invitación para todas, para todos, insisto, e incluyo, para buscar la asesoría pertinente y no incurrir de ninguna manera, en faltar al voto aprobado, pero sobre todo, en faltar a la legalidad y a lo que es tu derecho”.

Rebeca Garza

@Rivka_Azatl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: