Por primera vez habrá candidaturas #Trans en las elecciones del Parlamento Nacional de Bangladesh


Fuente: Global Voices

Se re-editó la nota en los apartados donde se malgeneriza y/o desgeneriza a las compañeras hijras. Rebeca Garza.

Por primera vez en la historia de Bangladesh, candidaturas trans podrán registrarse para los 50 escaños reservados para mujeres en las próximas elecciones para Jatiya Sansad o Parlamento Nacional.

Está previsto que el cronograma electoral se anuncie el 17 de febrero, y hasta ahora, ocho miembros de la comunidad transgénero están confirmados como postulantes del partido Liga Awami,el primer y único partido político del país en permitirlo.

El Parlamento Nacional de Bangladesh tiene 50 escaños de un total de 350 reservados exclusivamente para mujeres, según el artículo 65 de la Constitución nacional. En Bangladesh, las personas trans están catalogadas como “hijra” (término que se refiere a un miembro del tercer sexo) en su cédula nacional de identidad. Sin embargo, no hay una disposición específica en la Constitución que impida que integrantes de la comunidad hijra se postulen a unos de los 50 escaños reservados. Según el secretario de la Comisión Electoral, Helaluddin Ahmed, toda mujer que cumpla con los requisitos, incluidas hijras que se identifican como mujeres, pueden calificar a los escaños reservados.

Para Falguni, una de las ocho candidatas trans, postular al cargo significa representar a toda la comunidad transgénero:

Somos ciudadanas de Bangladesh, pero no tenemos representación en el Parlamento. No hay nadie en nuestra comunidad que pueda entender y plantear nuestra preocupación. Por eso es que postulamos a los escaños.

De los 16 millones de personas en Bangladesh, se estima que entre 10 000 y medio millón pertenecen a la comunidad transgénero. Aunque el Gobierno bangladesí acepta legalmente a la comunidad transgénero, las personas transgénero han enfrentado discriminación y muchísima desaprobación, y a menudo son víctimas de crímenes de odio y violencia. Antes, se les negaba el empleo y muchos trataban de ganar dinero como mendigos o como cantantes en bodas y nacimientos.

Pinky Shikder, jefa de Badhan Hijra Sangha, dijo:

Cuando mis padres supieron de mi orientación sexual me golpeaban de vez en cuando y me obligaban a dejar de lado mis calidades femeninas.

Decían que avergonzaba a la familia. Finalmente, decidí salir de casa y vivir con otras trans.

Rupa una de muchas sobrevivientes de abuso infantil, dijo a un reportero de The Dhaka Tribune:

Mi padre me decía que era anormal. Decía que los anormales no necesitan tratamiento; decía que sería mejor que muriera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: