Hoy la @SCJN se pronunció sobre el procedimiento de reconocimiento de la identidad de género en Guanajuato, y que tiene repercusión nacional .- vía @amicusdh


Hoy la Suprema Corte de Justicia se pronunció sobre el procedimiento de reconocimiento de la identidad de género en Guanajuato, y que tiene repercusión nacional.

Saludamos el gran trabajo de Amicus y compartimos su publicación:

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inexistente la Contradicción de Tesis 130/2018. Lamentamos se siga legitimando el trato diferenciado hacia las personas trans. Esperaremos la publicación de la resolución en los próximos días. #sinjuiciosniprejuicios

Fuente: Amicus y Natalia Anaya

De Rebeca Garza:

@ArturoZaldivarL como mujer #trans le comparto mi profunda tristeza porque decidieron evadir el fondo del asunto: el reconocimiento amplio a nuestro derecho humano al libre desarrollo de la personalidad y a la identidad que son puerta de entrada para ejercer otros derechos

Nuevamente hacen caso omiso a las recomendaciones internacionales de la importancia de que las poblaciones trans* podamos acceder a rectificar nuestras actas en nombre y sexo mediante trámite administrativo y gratuito.

También perpetúan el mensaje de histórica indiferencia hacia nuestros derechos fundamentales. Siendo Mexico el 2o país donde más personas trans asesinan en el mundo, por omisión son responsables de los fuertes contextos de violencia impunes que siguen en aumento.

Como mujer #trans, feminista y convencida de los pesos y contrapesos de la democracia y la autonomía y separación de poderes me duele la ausencia de auto crítica a la miopía cisgénero que nos invisibiliza y la débil presencia de perspectiva de derechos humanos.

Peor aún, en EU ya hay iniciativas de ley que legitiman la transexclusion de ¡estudiantes a sanitarios y vestidores! Y en Brasil hay otra propuesta que prohíbe que se hable de lo trans* en las escuelas.

Y México, como lo han estudiado académicos como @ErickaEliberte y @antropomanu esta atrasadísimo en la protección de derechos de las poblaciones de las diversidades sexuales y de género con respecto a Argentina o Chile, por ejemplo.

Muchas personas #trans confiábamos en que contaríamos con el respaldo de la @SCJN en resolver la contradicción de tesis con los más altos estándares y criterios internacionales como los emitidos por la @CIDH pero no fue así.

Y no sólo es lamentable. Están en juego muchas vidas de compañerxs trans* que sobreviven en la exclusión desde el entorno familiar desde la última infancia o adolescencia, el comunitario y el político con vidas precarizadas, invisibilizadas y que no son llorables.

Un alto % de personas trans están en situación de desempleo, trabajo sexual, sin documentos que reflejen si identidad de género y por lo mismo sin las mismas oportunidades para acceder a la salud, educación o seguridad social.

Ese terrible contexto de violencia sistemática, histórica y ampliamente documentada me parece que fue ignorado. ¿Por qué? En Mexico ya hay fuertes movimientos trans a favor de nuestros derechos pero son voces aún no escuchadas.

Escuchen a @JessicaMarjane @SiobhanFGM @Daniel_Nizcub @JuventudesTrans @TSinfancia @ftmguadalajara @TransPrideWorld @TransXObjetivos @TransXObjetivos @caifanalopez y muchas muchas voces trans que les pudieran enriquecer con … experiencias encarnadas y sólida documentación de por qué el trámite administrativo, gratuito y rápido ES LA VÍA para rectificar actas de las personas trans.

Sino escuchan, conocen y se acercan a las vivencias de las personas #trans nos seguirán juzgando desde su privilegio cisgenero y, por lo tanto, discriminando indirectamente y por histórica omisión.

Al igual que lo siguen haciendo los congresos estatales y @Mx_Diputados que han mantenido la misma indiferencia y desinterés por abrirnos el mismo horizonte de posibilidades de existencia que tienen la mayor parte de las personas cisgenero, especialmente hombres.

Los fuertes prejuicios y estigmas que pesan sobre las poblaciones trans nos dejan pocas alianzas de la sociedad civil. Para los medios de comunicación solo existimos desde el sensacionalismo y el pánico cis.

Hoy pudo haber sido un día histórico para una de las poblaciones históricamente más vulneradas, violentadas e invisibilizadas: las poblaciones trans*.

Pudo ser el día para contar con el respaldo de la @scjn para aspirar a trámites administrativos, gratuitos y rápidos para las personas trans de todo el pais.

Pudo ser el día para acabar de una vez con la judicialización de nuestros derechos civiles, misma que es cara y poco accesible ya requiere de cierta sofisticación política que la propia exclusión social dificulta o impide. Pero no fue así.

Hoy es un día muy triste para las personas #trans*

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: