Fuentes: Desastre y Pink News

Julián es un pequeño niño que un día, mientras viaja en el metro con su familia, se encuentra con un grupo de mujeres que están disfrazadas como sirenas. La imagen cambia la vida de Julián y al llegar a su casa comienza a recrear su aspecto con algunas prendas de su madre.

La abuela de Julián lo sorprende y lejos de reprenderlo lo ayuda a culminar su conjunto con un collar de perlas que le obsequia y que hace juego con el tocado en su cabeza, la camisa que emula la cola de sirena y el lápiz labial en su rostro.

Tras culminar su atuendo, su abuela lo lleva al tradicional desfile de sirenas que se lleva a cabo en Coney Island.

Esta es la historia de “Julián es una sirena”, un cuento infantil que fue escrito por la ilustradora Jessica Love, quien tardó 5 años en escribir esta historia y está inspirada en historias personales de sus amigos que no pudieron ser abiertamente transgénero cuando eran jóvenes.

«Tengo un amigo que es trans, pero él no hizo la transición hasta mucho más tarde en la vida. Tenía unos 50 años cuando finalmente pudo vivir como un hombre, y ese fue el resultado de un rechazo cuando era más joven”, explicó Love.

“Hablar con él y pensar en su transición me hizo sentir curiosidad por saber qué tipo de literatura hay para los niños que podrían hacerse estas preguntas, y comencé a leer blogs de familias que tenían niños que cuestionaban su género”, agregó.

El libro también tomó inspiración del programa Ru Paul´s Drag Race, pues la autora asegura que al ver el programa se cuestionó “qué tan profundo puede ser un disfraz”. Originalmente, la historia versaría sobre como Julián se encuentra con un grupo de drag queens que los inspiran a jugar con el género.

Si embargo, descubrió que las sirenas tienen un significado importante para las personas trans, pues son un símbolo del cambio, la transformación y la transición.

“Estaba leyendo todos estos blogs para padres, y este tema de las sirenas es un hilo que atraviesa muchas de las diferentes experiencias de estos niños. Hay algo acerca de las sirenas. Quién sabe si eso es porque son criaturas mágicas que pueden vivir entre dos realidades o porque no tienen genitales, o porque son geniales”, explicó Love.

Este cuento fue galardonado con el Stonewall Book Award, premio entregado por la Comisión gay, lesbiana, bisexual y transgénero de la American Library Association, la cual premia de manera anual a las obras con temática LGBT que son publicadas en inglés.

Además, está nominado para recibir un Waterstones Children’s Book Prize, un premio que es entregado desde 2005 a la literatura infantil más destacada del año.

“Nunca esperé que pudiera publicarlo. Este es un giro de eventos muy inesperado. Todo el éxito de este libro me parece muy, muy surrealista”, explicó Love.

El libro se puede adquirir aquí.