La Cuauhtémoc le dará a las personas trans que vivan en esta alcaldía de la CDMX un apoyo económico de 24 mil pesos. Entérate de cómo conseguirlo.
— Leer en www.soyhomosensual.com/lgbt/daran-24-mil-pesos-a-personas-trans-en-cdmx/
¿Alguien me puede explicar cuál es el fundamento o motivación de este requisito?: Ser una persona trans mayor de 30 años.
De acuerdo a la @CIDH, el promedio de edad de las mujeres trabajadoras sexuales en Latinoamérica es de 22 años y muchas son expulsadas de sus hogares desde los 11-13 años y el promedio de vida de las personas trans es de 35 años (la mitad del promedio de vida de las poblaciones cis mexicanas). ¿Qué pasará con esos grupos etarios en terribles condiciones de vulnerabilidad?
Otro tema: el de los comprobantes de domicilio. ¿Qué pasará con las personas trans en situación de calle especialmente cuando ya se documentó que la delegación Cuauhtémoc cuenta con la mayor población en estas condiciones dentro de la Ciudad de México? (El 60.8 por ciento de las personas en situación de calle de la delegación Cuauhtémoc nació en la Ciudad de México).
Les comparto que ya hay antecedentes de omitir la solicitud de comprobantes de domicilio para tramitar la credencial de elector para las personas en situación de calle por lo que el @INE (1) (2) (3) ha generado procedimientos especiales para proteger derechos de estas poblaciones en situación de calle y no generarles lo que se llama “discriminación indirecta” que es cuando una norma que aparenta ser neutral afecta negativamente y de manera desproporcionada a un grupo específico de la población por alguna característica o situación específica.
Aclaro: estas preguntas no pretenden atacar ni desacreditar el proyecto sino preguntar si en verdad se dirigirán a las poblaciones trans más precarizadas y en mayores contextos de vulnerabilidad y se evite el riesgo -siempre posible- que se focalice a sectores afines a cierta ideología (partidista u otra ) para convertir a estas poblaciones en votantes cautivxs.
Rebeca Garza
@Rivka_Azatl