Noticia
Fuente: Expansión Política / Fecha: 05 de octubre de 2021
Oaxaca volvió a hacer historia, al convertirse en la segunda entidad de la República que aprueba que los menores de edad puedan ejercer su derecho de decidir sobre su identidad de género.
Con 29 votos a favor, el Congreso del estado aprobó reformar su código civil para que a partir de los 12 años, los adolescentes puedan elegir la identidad de género que aparece en sus actas de nacimiento.
La iniciativa fue presentada por la diputada local Magaly López Domínguez, quien también impulsó las propuestas de la prohibición de la venta de comida chatarra a menores de edad y el declarar a los concursos de belleza como «violencia simbólica» en contra de las mujeres.
«¡Lo Logramos! Congreso de Oaxaca aprobó la propuesta de su servidora y reformó el código civil, con ello, se establece que menores de edad podrán elegir su identidad de género», expresó la legisladora en su cuenta de Twitter.
La reforma aprobada fue al artículo 137 del código civil, en el que se establecía que las rectificaciones o modificaciones al acta de nacimiento solo se podrían utilizar bajo los siguientes supuestos:
Cuando hubiera error de los datos contenidos en el acta respectiva.
Por enmienda, cuando se solicite variar, agregar o suprimir un nombre o alguna otra circunstancia esencial del acto registrado.
Cuando una persona solicite el reconocimiento de su identidad de género, en el ejercicio al libre desarrollo de la personalidad (la norma solo era aplicable para mayores de 18 años).
Ahora, el código civil garantizará este derecho a las personas adolescentes, aunque con el consentimiento de los padres de familia; esto es porque, ante la ley, son menores de edad.
Para la reasignación de género en el acta de nacimiento, los padres de familia o tutores tendrán que acudir a la Oficialía del Registro Civil, presentar identificación oficial y manifestar, en compañía del menor de edad, la decisión respecto a cómo quiere ser identificado.
Redes sociales


“Foro de Identidad de Niñas, Niños y Adolescentes” con diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca

El 13 de septiembre de 2021 se realizó de manera virtual un “Foro de Identidad de Niñas, Niños y Adolescentes” ante diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca donde participaron:
- Rebeca Garza, integrante fundadora de QuereTrans y quien participó en el Foro ante diputadas y diputados en 2017 para el reconocimiento de la identidad de género. En dicho foro compartió la experiencia del reconocimiento de la identidad de género en Oaxaca en el año 2019 a partir de rememorar las actividades en las que participaron diversas personas activistas LGBT (Manolo Salmorán, Daniel Nizcub, Azul Month, Melissa Boijseauneau, Vilma Katt y Jesús Morales Ramírez) y repasó las experiencias recuperadas por el informe PUICA de la OEA ante RENAPO en relación a la diversidad de implementación dentro de los registros civiles acerca de las reformas locales que reconocen la identidad de género (las que en 2018 fueron analizadas).
- Tania Morales, fundadora de Infancias Transgénero, AC y quien desde esa organización impulsó y dio seguimiento a la reforma. Asimismo, convocó e integró el panel. Recuperó las experiencias como madre de un adolescente trans y como presidenta de la asociación acerca de la importancia del reconocimiento de la identidad de género en las infancias y adolescencias trans. Atendió puntualmente cada una de las preguntas que se hicieron.
- Andrés Treviño, director de diversidad del estado de Jalisco. Compartió la valiosa experiencia acerca de como se logró en Jalisco este año el reconocimiento de la identidad de género sin restricción de edad, convirtiendo en Jalisco en la primera entidad del país en este logro. Asimismo , compartió la experiencia que han tenido con los procesos y procedimientos implementados en los registros civiles de Jalisco a partir de un discurso apegado a los mas altos estándares en derechos humanos.
- Daniel Nizcub, poeta y director de Oaxaca Trans, AC. Compartió su experiencia infantil y juvenil como hombre trans Mixteco-zapoteco y sus experiencias y reflexiones relacionadas con la importancia del reconocimiento de la identidad de género para infancias y adolescencias trans.
- Pol Martínez Peredo, Terepeuta y Directorx de Musas de Metal, AC, Compartió sus experiencias y reflexiones relacionadas con la importancia del reconocimiento de la identidad de género para infancias y adolescencias trans.
Promulgación


Deja una respuesta