En facebook se puede consultar parte del diálogo.
Celebro la iniciativa de reforma al artículo 4 de la constitución de la diputada perredista Elizabeth Perez Valdés para reconocer la identidad de género y a Antonio Medina por compartir su contenido.
Sin embargo, sugiero que se podría redactar mejor así : que en el artículo 1 de la Constitución se agregue la orientación sexual, la identidad y la expresión de género como categorías protegidas de NO discriminacion y que en el artículo 4 diga “La mujer y el hombre son iguales ante la ley y ésta reconocerá y protegerá la identidad de género auto percibida como los más altos criterios en derechos humanos
Entre otros temas, se puede debatir si la palabra “auto percibida” es mejor que “elija”, si la orientación sexual ya está protegida y si es mejor poner “todas las personas son iguales ante la ley” (para evitar la tergenerización indeseada) pero será un gran precedente este tipo de reconocimiento para fortalecer el aparato jurídico e impulsar medidas contundentes para en verdad detener las violencias lgbtfóbicas y la exclusión sistemática y estructural.
Rebe
Adenda:
La Banda no binaria propone esta redacción para el artículo 4 (gracias Elián Mtz):
“La mujer y el hombre *y personas no binarias son iguales ante la ley y *ésta reconocerá y protegerá la identidad de género auto percibida como los más altos criterios en derechos humanos*”

Deja una respuesta