A 16 de marzo de 2022, San Luis Potosí
Comparto mi intervención en la mesa 3 “Democracia en entornos complejos y desde contextos locales” del XII Encuentro Nacional de Educacion Cívica y mis notas producto de las ponencias en @RedCivicaMx :
Las democracias incluyentes (acciones afirmativas y medidas de nivelación) deben tener diagnóstico, Planeación, presupuesto, seguimiento, evaluación y volver a planear para que sean políticas públicas permanentes y transversales.
Asimismo, con respecto a las sentencias de los tribunales electorales que exigen estas acciones de inclusión más que ser vistas como sanciones para los órganos electorales pueden ser vistas desde una perspectiva de reparar daños históricos y estructurales así como garantizar verdaderas medidas de reparación.
En ese sentido, se debe evitar que estas acciones afirmativas o medidas de nivelación sean usadas como “token”, el “purple washing” o el extractivismo.
Se propuso que el centro de todas estas medidas de inclusión debe ser siempre la dignidad y los derechos humanos de los grupos históricamente excluidos y debe pasar por la modificación de estructuras de poder que han legitimado la exclusión.
También se propuso que estas medidas de inclusión deben estar alineadas con políticas internas de inclusion laboral de cargos permanentes y temporales de estos grupos históricamente excluidos; incorporarles como proveedurías como en el caso de servicios de traducción, entre otros; así como la prevención y sanción de violencias en entorno laborales.
De tal forma que se mejoren directamente y en la vida cotidiana sus condiciones de vida digna en sus relaciones con cada OPL.
Bonus: comparto unas fotos dentro de dicha mesa porque me gusta como se ve mi huipil hermoso. Y otra con la blusa porque me encantó su corte. También la foto grupal del recuerdo. Apapacho de mi para mi.
Rebeca Garza
Galería de fotos

















Deja una respuesta