Ideas sueltas sobre iniciativa de #ReformaElectoral 2022 por @Rivka_Azatl


28 de abril de 2022

Sobre la propuesta de la #ReformaElectoral pienso que;

1. Sí es posible un INEC pero implicaría una reingenieria de procesos a las normas y procedimientos electorales incluyendo reconfiguracion interna de INE y OPL para darle paso exitosamente. Empezaré a escribirlo.

2. Si el objetivo es reducir costos de @Mx_Diputados es mejor reducir las diputaciones de mayoría relativa porque de ahí se alimenta el fenómeno político de la sobre representación que los cargos plurinominales teóricamente buscaba corregir pero históricamente ha tenido sesgos.

3. Por lo tanto, para corregir el uso patrimonialista de las candidaturas de representación proporcional por parte de la dirigencias de los partidos políticos en estas figuras deben recaer TODAS las acciones afirmativas para poblaciones históricamente vulneradas.

4. Evidentemente, esto implicaría fortalecer los criterios con compañía de soc. Civil para acceder a las acciones afirmativas y evitar fraude a la ley (como las falsas candidaturas indígenas y trans) pero indudablemente fortalecería la integración de un @Mx_Diputados más plural

5. Sobre el financiamiento a partidos políticos se debe valorar la propuesta de donde su cálculo este directamente relacionado con la votación obtenida y con claros criterios para un ejercicio transparente y con rendición de cuentas. La fórmula actual lleva a un encarecimiento.

6. Y claro, debemos hablar del elefante dentro de la habitación: la reforma a la ley de partidos para DEMOCRATIZAR su vida interna con paridad obligatoria para todas sus dirigencias (desde la nacional a la municipal ) y con acciones afirmativas espejo como en las candidaturas

7. Deben quedar claras reglas de procedimientos para ejercer el financiamiento pub con perspectiva de género e interseccional incluyendo fortalecimiento de liderazgos políticos juveniles, paritarios, con figuras espejos donde surjan futuras candidaturas para acciones afirmativas

8. Y bueno, esto debe involucrar a la sociedad civil organizada y personas de TODOS los sectores que conocemos de la materia electoral. No puede surgir escuchando a las mismas vacas sagradas de siempre. Debe incorporar personas expertas en participación comunitaria e indígena.

9. Claro que cada tweet requiere más detalle pero es twitter. Espero escribir algo en la próximas semanas. Si les gustan estas ideas, no sean extractivistas y citen. Sino, también. Gracias por leerme y que tengas bello jueves.

Rebeca Garza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: