Lanzamiento del Observatorio Latinoamericano y del Caribe por los derechos políticos y electorales de las personas #Trans @VotoTransLAC en Bogotá, Colombia el 24 de agosto de 2022 #MemoriaTrans
Por Rebeca Garza (@Rivka_Azatl), integrante del ObservatorioLatinoamericano y del Caribe por los derechos políticos y electorales de las personas e integrante del Centro de Estudios Trans de QuereTrans, SC
El 30 de noviembre de 2021 tuve la oportunidad de vida de inaugurar c el Centro de Estudios Trans de QuereTrans, SC, colectiva que integro y que también tengo el honor de ser fundadora. Algo que hemos charlado Ilsa Aguilar, Glenda Bautista, Ibo Prado, entre otras personas trans es la importancia de recuperar nuestra memoria trans, particularmente en primera persona, desde nuestra propias voces, desde nuestros propios cuerpos porque históricamente la narrativas desde la perspectiva cis que no están conscientes del sesgo cissexista les lleva erróneamente a asumir o protagonizar logros colectivos como individuales, a minimizar o incluso invisibilizar los logros y actividades de resistencias de los colectivos y activismos trans* o instrumentalizar los espacios, luchas y discursos políticos trans.
En este sentido, aún con la emoción a flor de piel por los momentos inolvidables, los acuerdos alcanzados y los afectos construidos es que me permito escribir estas líneas para que NADIE nos robe el derecho a rememorar nuestros avances que se han sostenido en la colectividad a pesar de las diferencias internas que también alimentan nuestros procesos de crecimiento.
Retomando las palabras de mi querida hermana de Guatemala, Galilea Monroy:
!Calladas, callados y callades NUNCA MÁS!!!
!!Aquí está la resistencia trans*!!
Antecedentes
Producto de 15 meses de trabajos, a partir de reuniones virtuales, diferentes organismos, colectivos y activistas trans* así como alianzas nos reunimos en Bogotá Colombia para presentar los productos de tantos meses de trabajo y reuniones virtuales así como los productos que contienen recomendaciones a autoridades internacionales en materia de derechos humanos para proteger, reconocer y garantizar los derechos políticos electorales de los países de América Latina y el Caribe a partir de las buenas prácticas identificadas en los diferentes países de la región con participación primordial de incidencia trans, particularmente las experiencias de los protocolos trans de los países de México, Colombia y Perú convocades por GAAT (Fundación Frupo de Acción y Apoyo a Personas Trans), Misión de Observación Internacional (MOE) y Caribe Afirmativo.
A continuación la presentación de los logotipos y nombres de las organizaciones que participaron:
Durante los días 22 y 23 de agosto realizamos diferentes actividades relacionadas con la planeación estratégica del observatorio en donde de forma colectiva se acordaron o condensaron las ideas ya acordadas previamente en relación a qué es el observatorio, la misión, la visión, el objetivo general, los objetivos específicos y las líneas de acción, mismas que se detallan a continuación:
Conoce quiénes integramos el primer Observatorio Latinoamericano y del Caribe de derechos político electorales de las personas trans: Kris Cordova, presidenta de @OTDChile
Conoce quiénes integramos el primer Observatorio Latinoamericano y del Caribe de derechos político electorales de las personas trans: Kris Cordova, presidenta de @OTDChile
Sigue conociendo quiénes integramos el primer Observatorio Latinoamericano y del Caribe de derechos político y electorales de las personas trans. Es el turno de Caribe Afirmativo-Colombia en voz de Alexandra Benítez. pic.twitter.com/eDasVtGB2q
Qué mejor manera de iniciar conociendo quiénes integramos el primer Observatorio Latinoamericano y del Caribe de derechos político y electorales de las personas trans.
Encuentro Latinoamericano y del Caribe por los derechos políticos y electorales de las personas trans. Te invita al conversatorio "Di-sentir y trans-formar: las propuestas LGB y T en las democracias de Latinoamérica y el Caribe. Bogotá, Colombia. 1/2 pic.twitter.com/UBPGzbdy39
Puedes seguir la transmisión del lanzamiento del Observatorio LAC de los derechos políticos y electorales de las personas Trans por FB live de MOE, GAAT, Caribe Afirmativo y por @VotoTransLacpic.twitter.com/eNd4vLnMPw
Puedes seguir la transmisión del lanzamiento del Observatorio LAC de los derechos políticos y electorales de las personas Trans por FB live de MOE, GAAT, Caribe Afirmativo y por @VotoTransLac
Encuentro Latinoamericano y del Caribe por los derechos políticos y electorales de las personas trans. Te invita al conversatorio "Di-sentir y trans-formar: las propuestas LGB y T en las democracias de Latinoamérica y el Caribe. Bogotá, Colombia. 1/3 pic.twitter.com/8ySfcqd1XG
No te pierdas el lanzamiento del Observatorio Latinoamericano y del Caribe por los derechos políticos y electorales de las personas trans. 1/3 pic.twitter.com/ifyLMYKjMN
Derivado de la alta favorable respuesta de las personas y organizaciones interesadas se informa lo siguiente:
Se informa cambio de sede del lanzamiento del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de derechos políticos y electorales para las personas Trans* 1/2 pic.twitter.com/WOioDtcIak
🏳️⚧️🗳️Conoce algunas de las personas que participan en el encuentro del lanzamiento del 'Observatorio Latinoamericano y del Caribe de los Derechos Políticos y Electorales de las personas Trans'. @VotoTransLacpic.twitter.com/jyA6LwHQqt
¿Por qué es importante el observatorio Latinoamericano y del Caribe por los derechos políticos electorales de las personas Trans* el día de ayer 24 de agosto de 2022 en Bogotá, Colombia 🇨🇴 ? @VotoTransLacpic.twitter.com/SwGZTKddaD
Participantes del primer día de trabajo del lanzamiento del  Observatorio latinoamericano y del Caribe por los derechos políticos y electorales de las personas trans en Bogotá, Colombia pic.twitter.com/v0VQlj70PF
Personas trans de América Latina y el Caribe en la juntanza para la instalación del Observatorio de derechos políticos y electorales de las personas Trans. pic.twitter.com/0TNuVQy4fp
Vean este avance. Un observatorio específico en el sistema interamericano para analizar la situación de los derechos políticos de las personas trans. Necesario, ahora que logre incidir en los Estados es el reto. https://t.co/yT5a3CuaGZ
Hace un año QuereTrans aceptó la invitación de sumarse a este proyecto y estamos muy felices aparte de lo que hemos logrado. Feliz primer aniversario @VotoTransLachttps://t.co/FHFDtSsQ1t
“La primera diputada trans de Ecuador, Diane Rodríguez, actual integrante de la agrupación Silueta Equis, en defensa de los derechos LGBTI+, señaló que la discriminación, hostigamiento, violencia y prejuicios” https://t.co/eA55A9MCX1
⚖️#Justicia | Los regímenes jurídicos que no reconocen la 🏳️⚧️#IdentidadDeGénero, perpetúan la intolerancia, señaló Roberta Clarke, relatora especial de la @CIDH, al participar en lanzamiento de Observatorio de derechos para personas trans. 👇👇👇 pic.twitter.com/QYuSYYeIVy
El @VotoTransLac se congratula en comunicar que el día de hoy celebra un año de haberse constituido cuando las organizaciones y activismo Trans* y alianzas decidimos formalizarnos para impulsar y fomentar estos derechos en estas regiones. pic.twitter.com/xOL6ixFZcH
Hoy fue el primer día de trabajo de nuestro Observatorio Latinoamericano y del Caribe de los derechos políticos y electorales de las personas Trans en Bogotá, Colombia#Histórico#MemoriaTrans
En este momento, el Observatorio de @VotoTransLac trabaja en los lineamientos internos para la materialización de las iniciativas en cada uno de los países de la región #VotoTrans 🏳️⚧️ pic.twitter.com/DQTvryaC0U
#AEstaHora Rebeca Garza de @QuereTrans menciona la importancia de la iniciativa del Observatorio regional Trans para asegurar los derechos político-electorales de las personas Trans
El día de hoy trabajamos la planeación estratégica y acordamos la visión, la misión, el objetivo general y los objetivos específicos del observatorio Liderado por colectivos y personas trans con el acompañamiento de alianzas y organizaciones pic.twitter.com/n9ZujzZrmu
#AEstaHora finaliza la jornada de planeación del @VotoTransLac. Un espacio donde se delimitaron los lineamientos del plan de acción del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de derechos políticos y electorales de las personas Trans 🏳️⚧️ pic.twitter.com/LAkZ07kSbv
También tuvimos un conversatorio sobre las protestas LGB y Trans en las democracias de latinoamérica y el Caribe desde los sentires y nuestras experiencias de transformación pic.twitter.com/dBIPoLtlPn
#AEstaHora da inicio el Conversatorio Di-sentir y Trans-forma. Un espacio de diálogo con la Secretaria de Diversidad Sexual dé Bogotá, @FundacionGAAT, la @sergiourregoorg y Ericka López de México sobre la participación ciudadana de las personas Trans pic.twitter.com/MfsQRWtT1j
Un gran placer y honor esta noche en la @fundacionFESCOL: Recibimos a l@s participantes del encuentro latinoamericano y del caribe por los derechos políticos y electorales de l@s person@s 🏳️⚧️⚧️trans. Junt@s trabajamos por la paz transformadora, la democracia y la justicia social. pic.twitter.com/eXKpzzxCBM
🏳️⚧️Iniciamos el Conversatorio “Di-sentir y trans-formar: Las protestas LGB y T en las democracias de Latinoamérica y el Caribe” en el marco del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de los Derechos Políticos y Electorales de las Personas Trans@VotoTransLacpic.twitter.com/7W568SsX2J
Nos acompañan, Alelí Chaparro, investigadore de asuntos LGBTI+ de la MOE; Ericka López, coautora de ‘Cuerpos Disidentes y sus cartografías de protesta’; Iván Donato, director de comunicaciones @FundacionGAAT; Alba Reyes, directora de @sergiourregoorg y @DavidAlonzoCpic.twitter.com/QiN15gSdpE
“No siempre hay que protestar desde lo pacifico, desde la rabia también se moviliza y se protesta. Las personas Trans hemos protestado desde la rabia y por la violencia que hemos vivido (…)”: Ivan Donado, director de comunicaciones de @FundacionGAATpic.twitter.com/hJRn5QOXsS
“Ha habido un discurso sobre la digna rabia que es muy importante, pero en algunas personas yo lo he interpretado como una romantización de la violencia… Es importante que la digna rabia no se confunda con lo que algunas personas tergiversan con actos violentos”: @DavidAlonzoCpic.twitter.com/dpyrXx6YAZ
“Las Trans masculinidades tenemos un bienestar psicológico cuando compartimos en espacios de juntanza entre nosotros”: Ivan Donato, director de comunicaciones de @FundacionGAATpic.twitter.com/JNz1vf0Mw2
Hoy fue el primer día de trabajo de nuestro Observatorio Latinoamericano y del Caribe de los derechos políticos y electorales de las personas Trans en Bogotá, Colombia#Histórico#MemoriaTrans
El día de hoy trabajamos la planeación estratégica y acordamos la visión, la misión, el objetivo general y los objetivos específicos del observatorio Liderado por colectivos y personas trans con el acompañamiento de alianzas y organizaciones pic.twitter.com/n9ZujzZrmu
Hemos trabajado colectivamente y discutido amplía y democráticamente sobre los documentos que les Presentaremos en el día de lanzamiento del observatorio en donde las personas trans y no binarias hemos tenido un papel prioritario, lo cual agradecemos a nuestros alianzas pic.twitter.com/iDsyOwpSqT
También tuvimos un conversatorio sobre las protestas LGB y Trans en las democracias de latinoamérica y el Caribe desde los sentires y nuestras experiencias de transformación pic.twitter.com/dBIPoLtlPn
#AEstaHora Rebeca Garza de @QuereTrans menciona la importancia de la iniciativa del Observatorio regional Trans para asegurar los derechos político-electorales de las personas Trans
1ra jornada de trabajo junto a grandes amigxs y activistas de la región rumbo al lanzamiento del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de los derechos políticos y electorales de las personas Trans ✊✊🏳️⚧️🏳️⚧️ Construimos juntes este esfuerzo en favor de nuestros derechos! pic.twitter.com/Z5g74n04u2
En Bogotá – Colombia, estamos las/los/les líderes/lideresas trans de latinoamericano y el caribe construyendo el Observatorio Trans LAC. pic.twitter.com/L1MTQ3a276
#AEstaHora Iniciamos la segunda jornada de trabajo del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de los derechos políticos y electorales de las personas trans. En este momento les integrantes de @VotoTransLac conversan con Mateo De la Torre (@victoryinst) y Ari Vera @ILGALACpic.twitter.com/HJJyHFbJtB
Ya estamos en el SEGUNDO día de trabajo del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de los derechos político y electorales en Bogotá, Colombia. Seguimos construyendo !!!! pic.twitter.com/lb5pDUYnLf
Reunión virtual con Relatoría LGBT – CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos ¿Cómo desde la CIDH se pueden emitir recomendaciones a los organismos electorales? Elementos presentados desde el Observatorio. 1/2 pic.twitter.com/9hHb1PW6iK
Modera: Grecia O’Hara (Honduras – Somos CDC HN.) Persona relatora: Mateo Rodrigo Solares (Bolivia – Hombres Trans Diversos) Persona invitada: Manuel Canahui Relatoría Especial sobre los derechos de las personas LGBTI para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH 2/2 pic.twitter.com/Z7aeSKiTAK
#AEstaHora estamos trabajando con la Relatoria para los Derechos de las personas LGBT de la @CIDH, hablando sobre las dificultades que tienen las personas trans para participar en política pic.twitter.com/6bLkc5KW7h
"Existen obstáculos para participar en política como la exigencia de libretas militares para los hombres trans para ocupar un cargo público y de elección": Equipo Observatorio @VotoTransLac
“Es necesario que desde la CIDH se alerte sobre la violencia política que sufren las personas trans y cómo los discursos de odio influyen en las elecciones”: Equipo Observatorio @VotoTransLac
“Es necesario que desde la CIDH se alerte sobre la violencia política que sufren las personas trans y cómo los discursos de odio influyen en las elecciones”: Equipo Observatorio @VotoTransLac
“Solicitamos que en las recomendaciones de la CIDH se invite a los Estados para que adecúen los procedimientos electorales para que se reconozca la identidad y expresión de género diversa”: Equipo Observatorio @VotoTransLac
Modera: Grecia O’Hara (Honduras – Somos CDC HN.) Persona relatora: Mateo Rodrigo Solares (Bolivia – Hombres Trans Diversos) Persona invitada: Manuel Canahui Relatoría Especial sobre los derechos de las personas LGBTI para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH pic.twitter.com/RZEEMrfLjN
Observatorio Latinoamericano y del Caribe de los Derechos Políticos y Electorales de las Personas Trans, un paso para una democracia más incluyente – MOE – Misión de Observación Electoral https://t.co/tBqfxy5cnj
@petrogustavo@FranciaMarquezM Se les invita cordialmente nos acompañen a este histórico evento a favor del fortalecimiento y protección de los derechos político y electorales de las personas trans y no binarias.
#AEstaHora el @VotoTransLac se reúne con la relatoría de los derechos de las personas LGBTI de la @CIDH. Un espacio que busca tejer compromisos reales entre el Obs. Tras de ALC y la Relatoría para aumentar el impacto de la iniciativa 🏳️⚧️ pic.twitter.com/UMfiKzg0PR
#AEstaHora da inicio la presentación del diagnóstico de normas y prácticas sobre el derecho al voto de las personas Trans en Centroamérica. Este espacio discute los “Retos para las organizaciones electorales con respecto a la participación Trans”. @VotoTransLacpic.twitter.com/WVJc306OSF
Galilea Monroy, de Guatemala, habla sobre los espacios de juntanza trans para asegurar los derechos políticos y electorales de las perosnas Trans en ese país. pic.twitter.com/i78crCkzc0
Jose Thompson, director del @IIDHoficial#CAPEL, interviene sobre el trabajo que adelanta el Instituto y el Centro de asesoría para la observación electoral e incidencia en Latinoamérica y el Caribe. pic.twitter.com/IZzNaQ7Per
Modera: Grecia O’Hara (Honduras – Somos CDC HN.) Persona relatora: Mateo Rodrigo Solares (Bolivia – Hombres Trans Diversos) Persona invitada: Manuel Canahui Relatoría Especial sobre los derechos de las personas LGBTI para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH pic.twitter.com/RZEEMrfLjN
#AEstaHora estamos trabajando con la Relatoria para los Derechos de las personas LGBT de la @CIDH, hablando sobre las dificultades que tienen las personas trans para participar en política pic.twitter.com/6bLkc5KW7h
"Existen obstáculos para participar en política como la exigencia de libretas militares para los hombres trans para ocupar un cargo público y de elección": Equipo Observatorio @VotoTransLac
“Es necesario que desde la CIDH se alerte sobre la violencia política que sufren las personas trans y cómo los discursos de odio influyen en las elecciones”: Equipo Observatorio @VotoTransLac
“Le solicitamos a la CIDH que se abra un espacio temático para discutir sobre la situación de derechos políticos de las personas trans”: Equipo Observatorio @VotoTransLac
Presentación de diagnóstico de normas y prácticas sobre el derecho al voto de las personas trans en 4 países de Centroamérica. Panel de discusión: “Retos para las organizaciones electorales con respecto a la participación trans”. 1/4
#AEstaHora da inicio nuestra cena con cuerpo diplomático para discutir los ‘Retos y obstáculos para la participación política de personas LGBTI+ en la región’ @VotoTransLacpic.twitter.com/pKeB136Lxx
En este momento, Helena Storm, embajadora de Suecia 🇸🇪 da sus palabras con respecto a la importancia de la promoción de los derechos de las personas LGBTI para construir una democracia sólida e incluyente. pic.twitter.com/h5vUDMOoYD
Iniciamos cena con la participación del Embajador de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand y la Embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm(1/3)@VotoTransLac@SwedeninCOLpic.twitter.com/hqbkII3Ifh
También nos acompañan María Alejandra, Oficial de Derechos Humanos de la Embajada Británica en Colombia y Jens Schuring, Consejero Político de la Embajada de Alemania en Colombia. @UKinColombia@das_ifapic.twitter.com/HulNz8aqqn
De la cena también participan Martha Arévalo, Oficial de Asuntos Políticos de la Embajada de Países Bajos en Colombia y José Thompson, Director Ejecutivo del IIDH -Capel. pic.twitter.com/zGLQx4U1t1
Cena con cuerpo diplomático:Temática de discusión “Retos y obstáculos para la participación política de personas LGBTI+ en la región” 1/2 pic.twitter.com/sNNjI8oUtf
Personas invitadas: Cuerpo diplomático Co anfitriones: Embajada de Suecia en Colombia Delegación de la Unión Europea en Colombia pic.twitter.com/f14NFtECVY
24 de agosto: Presentación del Observatorio Latinoamericano y del Caribe por los Derechos Políticos de las Personas Trans*
🏳️🌈📣¡Iniciamos! Sigue el lanzamiento del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de derechos políticos y electorales de las personas Trans en nuestro Facebook Live en https://t.co/oLnjA55VrU
📣Con un minuto de silencio en homenaje a Diana Navarro inicia el lanzamiento del Observatorio. Diana será siempre recordada por su fuerza y su activismo. #VotoTrans
📣"No sólo las personas trans encontramos barreras para ejercer el voto y postular. También las personas con discapacidad, las personas mayores, mujeres […] y cada uno de los grupos vulnerados e invisibilizados. Es más lo que nos une que lo que nos divide" – @TamaraAdrian
📣"Tengo un sueño de que a ninguna persona trans se le impida postularse para cargos públicos y hacer una campaña humana, con garantías" – @TamaraAdrian en #VotoTrans 🗳️
📣🏳️🌈"En Chile tendremos la primera constitución (en nuestro país) que hace mención explícita de nuestra comunidad, de nuestra identidad, de la diversidad de formas que hay para hacer familia y sobre todo, de la igualdad sustantiva" – @emischneiderv en #VotoTrans
📣🏳️🌈"Felicitaciones a todas las organizaciones que hacen parte de esta iniciativa y gracias por promover una participación democrática inclusiva. La inclusión es, finalmente, un asunto de dignidad humana" – @HelenaSuecia en #VotoTrans
📣🏳️🌈"Las acciones están dirigidas a autoridades electorales, organizaciones políticas y delegades en puestos de votación, veedores, organizaciones de observación, autoridades que hagan presencia en jornadas electorales" – Galilea Monroy de León de @redmmutrans en #VotoTrans
📣🏳️🌈"Algunas las barreras para ejercer nuestro derecho al voto son los obstáculos administrativos originados por la ausencia de leyes, la promoción de discursos transfóbicos en campaña, las prácticas discriminatorias promovidas por autoridades electorales(…)
(…)las medidas de pico y género que afectaron a las personas en Perú, Colombia y Panamá, la ridiculización, las miradas incómodas, los comentarios o expresiones denigrantes, la aplicación de procedimientos que desconocen la identidad de género". – Santiago Balvin en #VotoTrans
📣🏳️🌈Queda instalado el Observatorio Latinoamericano y del Caribe de derechos políticos y electorales de las personas Trans. "¡Calladas y callados nunca más, aquí está la resistencia trans!"
📣🏳️🌈"Nadie en la humanidad enfrenta más barreras de discriminación, exclusión y desigualdad que la población trans, sin importar dónde esté" – @ClaudiaLopez en #VotoTranspic.twitter.com/snUORqGkLP
📣🏳️🌈"La participación en los procesos políticos es un medio para garantizar una gobernanza que sea responsable de la protección, el respeto y el cumplimento de los derechos de las perdonar LGBTIQ+" – Roberta Clarke, comisionada de la @CIDH en #VotoTrans
📣🏳️🌈"He estado siguiendo el proceso hemisférico de reflexión sobre la importancia que tienen los derechos políticos y electorales en la participación plena de los peinados de diseño y decisión, y por supuesto, en los procesos (…) pic.twitter.com/mfenDl0IjA
"(…) de eliminación de la discriminación y violencia, y de integración social a sectores fundamentales como salud educación, empleo y vivienda, todo en un marco de reconocimiento de la importancia de la participación política – @Victor_Madrigal, experto de @UN_HRC 📣🏳️🌈
🏳️🌈📣"Las personas trans sufrimos de hostigamiento, criminalización y discriminación basada en nuestras identidades y/o expresiones de género no normativas que (…) menoscaban nuestra dignidad e integridad desde temprana edad, lo cual impide el desarrollo pleno (…)
📣🗳️"No se debe negar el derecho al voto o entender como un acto de suplantación la falta de concordancia entre la identidad y/o expresión de género y la información registrada en el documento de identidad de las personas trans." – @Rivka_Azatl de @QuereTrans
📣🗳️"Todas las personas y autoridades deben abstenerse de aplicar procedimientos adicionales para confirmar la identidad de las personas trans o exigir pruebas que respalden la identificación que no sean solicitadas por la legislación electoral de forma explícita" – @Rivka_Azatlpic.twitter.com/DrL1VE9Zj1
🏳️🌈🗳️"No es sólo tener protocolos, también es generar un contagio entre organismos electorales para que todos los países tengan por anticipado definiciones sobre lo que se puede y lo que no se debe en el proceso de voto de personas trans" – José Thompson de @IIDHoficial
📣🗳️"Desde la @OEA_Inclusion podemos fomentar la adopción de la Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia como un eje fundamental en términos generales, pero que conecta con la implementación de las recomendaciones y políticas públicas (…)
"…entendiendo que buena parte de los retos viene de un nivel de estigmatización, violencia y discriminación no sólo a nivel de agentes estatales, sino de la sociedad en su conjunto" – @PlataMcp de la @OEA_oficial@OEA_Inclusion 📣🏳️🌈
📣🏳️🌈"Si bien esto es un punto de llegada en el que culminamos una etapa, no quiere decir que el trabajo que queda por hacerse sea sencillo, pues viene el trabajo de sistematización y observación sobre garantías y derechos" – @CesMarianne de @Caribeafirmativ
📣🏳️🌈El lanzamiento del Observatorio culmina al grito de "¡Aquí está la resistencia trans!". Gracias a todas las personas y organizaciones que son parte de este maravilloso esfuerzo por avanzar en la garantía de derechos electorales y políticos para las personas trans. #VotoTranspic.twitter.com/YuF6L81TSB
Hoy fue el Lanzamiento del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de derechos políticos y electorales de las personas Trans. Felicitamos a todas las personas que han sido parte de esta iniciativa. En especial agradecemos a Nicolai Wald por representarnos en este evento🏳️⚧️ pic.twitter.com/u0ehfTiFXU
Nadie enfrenta más discriminación, desigualdad y exclusión que la población trans.Este observatorio de derechos políticos representa un avance al crear una plataforma para encontrarnos por una causa común: tener representación política por nosotres mismos #VotoTrans#VotoTransLacpic.twitter.com/zqy2SQsbeF
Desde 🇸🇪 apoyamos lanzamiento del Observatorio de Derechos Políticos y Electorales de personas Trans @VotoTransLac. Es un aporte para la región en materia de #democracia y #DDHH y contribuirá a romper barreras de discriminación para avanzar en igualdad e inclusión.🏳️⚧️ https://t.co/sSgmZpAgX9pic.twitter.com/hhUoVTG515
Las personas trans tienen problemas de discriminación en diferentes ámbitos
Importante el lanzamiento del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de Derechos Políticos y Electorales de las personas trans, promovida por la MOE; porque visibiliza y acompaña en sus luchas diarias pic.twitter.com/J2K4Hpqg2I
📣🏳️🌈El lanzamiento del Observatorio culmina al grito de "¡Aquí está la resistencia trans!". Gracias a todas las personas y organizaciones que son parte de este maravilloso esfuerzo por avanzar en la garantía de derechos electorales y políticos para las personas trans. #VotoTranspic.twitter.com/YuF6L81TSB
🏳️⚧️Emilia Schneider, primera diputada trans de Chile nos acompaña de forma virtual en este lanzamiento del Observatorio @VotoTransLacpic.twitter.com/R7DygH4igB
@SwedeninCOL Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia, habla de los aportes del Observatorio @VotoTransLac por los derechos políticos y electorales de las personas Trans en toda la región. pic.twitter.com/ac7dhV8tcs
Galilea Monroy, desde Guatemala, y Santiago Balvin, desde Perú, hacen una reseña histórica del trabajo del Observatorio @VotoTransLacpic.twitter.com/qYVpXq4EW4
“Para muchos enarbolar la causa de la discriminación ha sido rentable… Han conseguido con el miedo votos y apoyos políticos. Pero nosotros con valentía salimos del closet, el closet es para la ropa, no para las personas”: @ClaudiaLopez, alcaldesa Mayor de Bogotá pic.twitter.com/8MIWntM4db
“Con todo y lo que esta es la ciudad más progresista de Colombia, miremos las cifras de violencia contra las personas trans en Bogotá… Esta es una lucha que requiere persistencia. Es por humanizar a los demás”: @ClaudiaLopez, alcaldesa Mayor de Bogotáhttps://t.co/AS42hRFTMVpic.twitter.com/tEKZM7XV1S
Roberta Clarke, Relatora sobre los derechos de las personas LGBTI de la @CIDH habla sobre el estado de los derechos políticos y electorales de las personas trans en America Latina y el Caribe @VotoTransLacpic.twitter.com/nnLq1y3Aul
🏳️⚧️#AEstaHora inicia la Presentación: Retos y obstáculos del derecho al voto de las personas trans en Latinoamérica y el Caribe pic.twitter.com/N0MUJZFkUx
“El trabajo del Observatorio @VotoTransLac recoge luchas y logros de aquellos países que ya han conseguido algunas de sus metas frente al acceso al derecho al voto de las personas trans”: Maricarmen Plata Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la @OEA_Inclusionpic.twitter.com/qUtqhvYaMQ
Si te perdiste el evento de lanzamiento del Observatorio @VotoTransLac te invitamos a revivirlo en la grabación de Facebook Live: https://t.co/PSsaHddOu8
No estamos solos. Este es el mensaje que llega desde el Observatorio Latinoamericano y Caribe de derechos políticos y electorales de las personas Trans. Apoyamos al Observatorio porque todas las personas merecen los mismos derechos @das_ifa@moecolombiapic.twitter.com/zZwSDEammJ
🔴ESTAMOS EN VIVO Lanzamiento del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de los Derechos Políticos y Electorales de las Personas Trans https://t.co/oJhfPn6o2x
— Fundación GAAT – Grupo de Acción y Apoyo Trans (@FundacionGAAT) August 24, 2022
Tamara Adrián, desde Venezuela, habla de la unión desde la diversidad por los derechos políticos de las personas trans pic.twitter.com/TPmGg574WW
— Fundación GAAT – Grupo de Acción y Apoyo Trans (@FundacionGAAT) August 24, 2022
Con un voto simbólico, activistas Trans, Diplomáticas y la alcaldesa mayor de Bogotá Claudia López hacen la apertura a la lucha por los derechos políticos y electorales de las personas Trans pic.twitter.com/1M1MbAWfrF
— Fundación GAAT – Grupo de Acción y Apoyo Trans (@FundacionGAAT) August 24, 2022
Galilea Monroy, activista trans de Guatemala, junto a Santiago Balvin, activista Trans de Perú, nos hacen un resumen de lo que ha sido este primer encuentro presencial del Observatorio @VotoTransLacpic.twitter.com/oEzT9QfB05
— Fundación GAAT – Grupo de Acción y Apoyo Trans (@FundacionGAAT) August 24, 2022
Al unísono, tras la instalación oficial del observatorio @VotoTransLac, activistas trans alzan su voz con la consigna “Aquí está la resistencia Trans” pic.twitter.com/riDOkIXQ2z
— Fundación GAAT – Grupo de Acción y Apoyo Trans (@FundacionGAAT) August 24, 2022
Habla en este momento la alcaldesa mayor de Bogotá Claudia López comparte experiencias desde la participación política de personas con identidades y orientaciones sexuales diversas. pic.twitter.com/StsjHgB36H
— Fundación GAAT – Grupo de Acción y Apoyo Trans (@FundacionGAAT) August 24, 2022
Continuamos con el Conversatorio donde Rebeca Garza, José Thompson, Diane Rodríguez (presencial) y Maricarmen Plata (online) brindan una serie de recomendaciones y observaciones para la garantía de los derechos políticos y electorales de las personas trans en LAC pic.twitter.com/rxoBjDtdam
— Fundación GAAT – Grupo de Acción y Apoyo Trans (@FundacionGAAT) August 24, 2022
Rebeca Garza, México @QuereTrans hace mención a las recomendaciones para autoridades: Disponer de protocolos para la garantía del derecho al voto y mecanismos de participación Impulsar campañas para la garantía de estos derechos INCLUYENDO a las personas trans en estos procesos pic.twitter.com/rSCToXKKDy
— Fundación GAAT – Grupo de Acción y Apoyo Trans (@FundacionGAAT) August 24, 2022
Este espacio fue moderado por las maravillosas activistas trans colombianas Jahira Quintero (GAAT) y Alexandra Benitez (Caribe Afirmativo) A ellas agradecemos especialmente su gestión. pic.twitter.com/F5JiQGITsg
— Fundación GAAT – Grupo de Acción y Apoyo Trans (@FundacionGAAT) August 24, 2022
Apartado difusion
¿Por qué es importante el observatorio Latinoamericano y del Caribe por los derechos políticos electorales de las personas Trans* el día de ayer 24 de agosto de 2022 en Bogotá, Colombia 🇨🇴 ? @VotoTransLacpic.twitter.com/SwGZTKddaD
Participantes del primer día de trabajo del lanzamiento del  Observatorio latinoamericano y del Caribe por los derechos políticos y electorales de las personas trans en Bogotá, Colombia pic.twitter.com/v0VQlj70PF
Personas trans de América Latina y el Caribe en la juntanza para la instalación del Observatorio de derechos políticos y electorales de las personas Trans. pic.twitter.com/0TNuVQy4fp
Vean este avance. Un observatorio específico en el sistema interamericano para analizar la situación de los derechos políticos de las personas trans. Necesario, ahora que logre incidir en los Estados es el reto. https://t.co/yT5a3CuaGZ
Hace un año QuereTrans aceptó la invitación de sumarse a este proyecto y estamos muy felices aparte de lo que hemos logrado. Feliz primer aniversario @VotoTransLachttps://t.co/FHFDtSsQ1t
“La primera diputada trans de Ecuador, Diane Rodríguez, actual integrante de la agrupación Silueta Equis, en defensa de los derechos LGBTI+, señaló que la discriminación, hostigamiento, violencia y prejuicios” https://t.co/eA55A9MCX1
⚖️#Justicia | Los regímenes jurídicos que no reconocen la 🏳️⚧️#IdentidadDeGénero, perpetúan la intolerancia, señaló Roberta Clarke, relatora especial de la @CIDH, al participar en lanzamiento de Observatorio de derechos para personas trans. 👇👇👇 pic.twitter.com/QYuSYYeIVy
El @VotoTransLac se congratula en comunicar que el día de hoy celebra un año de haberse constituido cuando las organizaciones y activismo Trans* y alianzas decidimos formalizarnos para impulsar y fomentar estos derechos en estas regiones. pic.twitter.com/xOL6ixFZcH
Participantes del primer día de trabajo del lanzamiento del  Observatorio latinoamericano y del Caribe por los derechos políticos y electorales de las personas trans en Bogotá, Colombia pic.twitter.com/v0VQlj70PF
El observatorio latinoamericano y del Caribe por los derechos políticos de las personas trans es líder y organizado por las propias personas tras de diferentes organizaciones y colectivos así como alianzas como a la alcaldesa y otras personas cis https://t.co/FMzJDvGzAH
Aquí encontrarán parte de las recomendaciones que el observatorio hizo ayer a las autoridades como @CIDH @OEA_oficial para fortalecer los derechos políticos y electorales de las personas trans en América Latina y el caribe https://t.co/G3tOZi3hz7
Que se escuche la voz trans* del Observatorio Latinoamericano y del Caribe por los derechos políticos de las personas Trans* #MemoriaTranspic.twitter.com/TpWkcYnqIC
Ayer fue lanzado el Observatorio Latinoamericano del Caribe de Derechos Políticos y Electorales de Personas Trans, un espacio de respeto, inclusión y garantía de derechos.🏳️⚧️ pic.twitter.com/avPgziSJZK
— En Bogotá SE PUEDE SER 🏳️🌈🏳️⚧️ (@SePuedeSer) August 25, 2022
➡️ "A las personas trans no se les reconoce su nombre ni su identidad de género en diferentes etapas del proceso electoral" aseguró @Rivka_Azatl tras el lanzamiento del Observatorio Latinoamericano de derechos políticos de las personas trans.https://t.co/aclNOzd7vB
Deja una respuesta