Lanzamiento del Observatorio Latinoamericano y del Caribe por los derechos políticos y electorales de las personas #Trans @VotoTransLAC en Bogotá, Colombia el 24 de agosto de 2022 #MemoriaTrans


Por Rebeca Garza (@Rivka_Azatl), integrante del Observatorio Latinoamericano y del Caribe por los derechos políticos y electorales de las personas e integrante del Centro de Estudios Trans de QuereTrans, SC

Introducción

El 30 de noviembre de 2021 tuve la oportunidad de vida de inaugurar c el Centro de Estudios Trans de QuereTrans, SC, colectiva que integro y que también tengo el honor de ser fundadora. Algo que hemos charlado Ilsa Aguilar, Glenda Bautista, Ibo Prado, entre otras personas trans es la importancia de recuperar nuestra memoria trans, particularmente en primera persona, desde nuestra propias voces, desde nuestros propios cuerpos porque históricamente la narrativas desde la perspectiva cis que no están conscientes del sesgo cissexista les lleva erróneamente a asumir o protagonizar logros colectivos como individuales, a minimizar o incluso invisibilizar los logros y actividades de resistencias de los colectivos y activismos trans* o instrumentalizar los espacios, luchas y discursos políticos trans.

En este sentido, aún con la emoción a flor de piel por los momentos inolvidables, los acuerdos alcanzados y los afectos construidos es que me permito escribir estas líneas para que NADIE nos robe el derecho a rememorar nuestros avances que se han sostenido en la colectividad a pesar de las diferencias internas que también alimentan nuestros procesos de crecimiento.

Retomando las palabras de mi querida hermana de Guatemala, Galilea Monroy:

!Calladas, callados y callades NUNCA MÁS!!!

!!Aquí está la resistencia trans*!!

Antecedentes

Producto de 15 meses de trabajos, a partir de reuniones virtuales, diferentes organismos, colectivos y activistas trans* así como alianzas nos reunimos en Bogotá Colombia para presentar los productos de tantos meses de trabajo y reuniones virtuales así como los productos que contienen recomendaciones a autoridades internacionales en materia de derechos humanos para proteger, reconocer y garantizar los derechos políticos electorales de los países de América Latina y el Caribe a partir de las buenas prácticas identificadas en los diferentes países de la región con participación primordial de incidencia trans, particularmente las experiencias de los protocolos trans de los países de México, Colombia y Perú convocades por GAAT (Fundación Frupo de Acción y Apoyo a Personas Trans), Misión de Observación Internacional (MOE) y Caribe Afirmativo.

A continuación la presentación de los logotipos y nombres de las organizaciones que participaron:

Durante los días 22 y 23 de agosto realizamos diferentes actividades relacionadas con la planeación estratégica del observatorio en donde de forma colectiva se acordaron o condensaron las ideas ya acordadas previamente en relación a qué es el observatorio, la misión, la visión, el objetivo general, los objetivos específicos y las líneas de acción, mismas que se detallan a continuación:

Actividades de difusión

Actividades previas: 22 de agosto de 2022

Actividades previas: 23 de agosto de 2022

24 de agosto: Presentación del Observatorio Latinoamericano y del Caribe por los Derechos Políticos de las Personas Trans*

Apartado difusion

Producto de las actividades previas: Qué somos, visión, misión y objetivos.

Presentación del Observatorio Latinoamericano y del Caribe por los derechos políticos y electorales de las personas #Trans @VotoTransLAC

Documentos que se presentaron

Memoria videográfica

Memoria fotográfica

Redes sociales y noticias para la #MemoriaTrans

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: