“Algunas de las reformas constitucionales contenidas en este dictamen implican un borrado de la categoría sexo mediante la eliminación o reconceptualización del concepto de mujer como identidad de género y no como una realidad biológica.”

Aunque nunca dicen la palabra trans en el texto, párrafos como el anterior hacen referencia a los pocos reconocidos a favor de la personas trans. A eso se le llama “dog whistle” que es un llamado qué pasa desapercibido para la mayoría pero no para quienes conocen y comparten los mismos códigos prejuicios, en este caso contra las poblaciones trans.

Lo anterior se confirma al revisar el apartado de personas firmantes, quienes son mujeres que se han caracterizado por organizar foros, eventos y escribir artículos en contra de los derechos de las personas tras a partir de conceptos que ellas han acuñado para promover el pánico moral como: “el borrado de mujeres“, “acabar en contra de los estereotipos de género del posmodernismo“, “el neopatriarcado neoliberal “ entre otros.

El 15 de octubre se realizará una conferencia con Marcela Lagarde en el INE y es muy preocupante que dentro de este contexto y estas marchas se utilice dicho espacio para difundir y legítimar estos discursos que estigmatizan a las personas trans en un Mexico donde han asesinando a tres mujeres trans esta semana.

El borrado de mujeres es un discurso que perpetúa estigmas hacia las poblaciones trans y pone en riesgo gravemente nuestros derechos humanos.

Rebeca Garza

Movilización nacional contra el borrado de las mujeres en la Constitución de la República

Antecedentes TERF