Comparto video del XVI Seminario Café Debate de Cultura Política (versión otoño 2022) en donde participécon el tema “No me odias pero tampoco me miras como tu igual: del cissexismo a las injusticias”.
El resumen es el siguiente:
“No me odias pero tampoco me miras como tu igual:
del cissexismo a las injusticias.”
Silencio cuando te fuiste
Silencio cuando me dejaste
Silencio cuando cerraste
Y yo inerme
Quede afuera
Bajo la suave lluvia de los insultos
Fragmento del Poema “Silencio”
De Prado Cabrera Glenda
Resumen
A partir de los trabajos, principalmente de MirandaFricker, Blas Radi y Julia Serano se reflexionará sobre la injusticia testimonial como práctica epistémica en la que se pierden conocimientos de poblaciones particulares derivado de prejuicios identitarios que les arrebatan condiciones elementales de la dignidad humana como la ser inteligibles, razonables y veraces. Posteriormente, se incorporará el concepto del cissexismo y se realizará un ejercicio reflexivo sobre cómo opera en relación con las injusticias testimoniales que padecen las poblaciones trans* como una forma de ejercicio conceptual para cuestionar dichas injusticias testimoniales. En un tercer apartado, se reflexionará cómo la injusticia testimonial y el cissexismo participan en una serie de injusticias, violencias, exclusiones y afectación a la integridad de las personas trans* que hace que estas experiencias sociales queden ocultas de la comprensión colectiva, que compromete la inteligibilidad de la experiencia social trans* y que dificulta que las poblaciones trans* comprendan y comuniquen sus experiencias sociales. Los conceptos que se repasarán se proponen como herramientas epistémicas para compensar el déficit de credibilidad que recae sobre las poblaciones trans* producto de los prejuicios identitarios.
Convocatoria


Video
Fotografías



Deja una respuesta