
María Bustelo
Emanuela Lombardo (eds)
El ensayo «La representación de la violencia contra las mujeres como un asunto de género y un problema público» de R. Lucas Platero Méndez aborda la cuestión de la violencia contra las mujeres y su representación en el ámbito público. El autor sostiene que la violencia contra las mujeres debe ser entendida como un problema de género, es decir, como una forma de discriminación que se produce por razones de género.
Platero Méndez señala que la violencia contra las mujeres se manifiesta en diferentes formas, desde la violencia física y sexual hasta la violencia psicológica y económica, y que es un fenómeno que afecta a todas las mujeres, independientemente de su origen social, cultural o étnico.
En cuanto a la representación de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación y en la cultura popular, el autor destaca que en muchas ocasiones se presenta de manera sensacionalista y voyeurista, lo que puede contribuir a la normalización de esta violencia y a su aceptación social. En este sentido, Platero Méndez subraya la importancia de fomentar una representación más crítica y realista de la violencia contra las mujeres, que visibilice sus causas y consecuencias.
En relación a las políticas públicas para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, el autor considera que deben abordar las causas estructurales de la violencia de género, como la desigualdad de género y el patriarcado. Asimismo, Platero Méndez apunta a la necesidad de una mayor coordinación entre las diferentes instituciones y agentes implicados en la prevención y atención a la violencia contra las mujeres.
En resumen, el ensayo de R. Lucas Platero Méndez aborda la problemática de la violencia contra las mujeres y su representación en la cultura popular y en los medios de comunicación, así como la importancia de políticas públicas que aborden sus causas estructurales y promuevan una representación más crítica y realista de la violencia de género.
Rebeca Garza