En este escrito, se abordará la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se adiciona el artículo 228 Quinquies al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla presentada por la Diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia del Partido Acción Nacional. Es importante analizar detenidamente cada uno de sus párrafos desde una perspectiva transfeminista crítica y con conciencia social y de clase, para identificar cómo este proyecto de ley violenta los derechos de las personas trans, especialmente las infancias y sus familias.

En la presente iniciativa, se plantea la adición del artículo 228 Quinquies al Código Penal del Estado de Puebla, el cual pretende sancionar a quienes realicen tratamientos médicos o quirúrgicos a menores de edad para cambiar su sexo o identidad de género. Esta iniciativa busca prohibir el acceso a la atención médica integral de las personas trans menores de edad y, por tanto, vulnera sus derechos a la salud, la vida y la integridad física y psicológica.

Además, esta iniciativa viola el artículo 1º de la Constitución Mexicana, el cual establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como las garantías para su protección. Asimismo, vulnera el derecho a la igualdad y no discriminación establecido en el artículo 1º de la Constitución y en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Es importante destacar que esta iniciativa también contraviene los tratados internacionales ratificados por México en materia de derechos humanos de las mujeres, las infancias y de las poblaciones de las diversidades sexuales y de género.

En particular, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia, entre otras diferentes disposiciones normativas.

Esta iniciativa además refleja una postura cissexista y transfóbica que desconoce la realidad de las personas trans y sus necesidades. Estigmatiza a las personas trans y fomenta la discriminación y la violencia hacia ellas. Asimismo, invisibiliza la diversidad de identidades de género y sexualidades, y niega la posibilidad de que las personas trans puedan vivir de acuerdo a su identidad de género.

Es necesario señalar que existen propuestas alternativas para garantizar el acceso a la atención médica integral de las personas trans menores de edad, como la implementación de protocolos de atención médica trans-afirmativa y la formación de profesionales de la salud en perspectiva de género y diversidad sexual.

En conclusión, la iniciativa presentada por la Diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, violenta los derechos de las personas trans, en particular a las infancias y sus familias, al proponer sanciones penales para las personas que faciliten o promuevan la transición de género en menores de edad.

Esta iniciativa va en contra de los derechos humanos de las personas trans, en particular de las infancias y sus familias, al negarles el derecho a una vida digna, libre de discriminación y violencia. Además, viola la Constitución mexicana, así como otros tratados internacionales ratificados por México en relación a los derechos humanos de las mujeres, las infancias y las poblaciones de las diversidades sexuales y de género.

Es importante que la sociedad tome conciencia de los derechos y la dignidad de las personas trans, y que se promueva una cultura de respeto y aceptación hacia ellas. Debemos luchar por la eliminación de toda forma de discriminación y violencia hacia las personas trans, y por el reconocimiento de sus derechos humanos.

Invitamos a leer la iniciativa presentada por la Diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia con una mirada crítica y transfeminista, y agradecemos a quienes luchan por los derechos de las personas trans. Juntos podemos construir un mundo más justo y respetuoso para todas las personas, sin importar su identidad de género.

Firmado,

Rebeca Garza / rebecagarza.net / @Rivka_Azatl