
Sobre el tema de la “X” en la credencial de elector para las personas no binarias el fondo del asunto es que ese apartado es innecesario e irrelevante para su función primigenia: ejercer el derecho del voto.
Es decir, para identificarte en la casilla solamente necesitan saber tu nombre completo y que tú eres la persona de la foto. Si la ley señala que debe de aparecer el dato del “sexo”, ese dato actualmente aparece tres veces en el pequeño plástico que es la credencial .
1. En el apartado donde se pone la H o la M y que es el que se está discutiendo; 2. Aparece dentro de la CURP y 3. Aparece dentro de la clave de elector. Éstos tres datos aparecen en el frente de la credencial para votar, pero no es todo.
Adicionalmente aparecen encriptados en la parte trasera de la credencial de elector. Por lo que aparecería por cuarta ocasión en el plástico.
En otras palabras, es perfectamente posible eliminar el apartado de la H o la letra M sin vulnerar la ley ya que este dato seguirá apareciendo al menos tres veces en el plástico, y es un dato personal que no debería de ser tan visible.
En dado caso, que por alguna razón específica se requiera ese dato, por ejemplo el tema de la paridad de género, es un dato que es accesible para todas las autoridades electorales dentro de la lista nominal y el padrón electoral que administra el INE.
Creo que pensar en esta posibilidad facilitaría muchísimo la vida de muchas personas trans que pueden ser expuestas durante cualquier proceso de identificación sin vulnerar La Ley. ¿En otras palabras, porque tenemos esa obsesión por marcar el sexo de las personas reiteradamente?
Rebe
