
La identidad de género es un tema fundamental para la justicia social y la igualdad de derechos. Bras Radi, profesor titular del Departamento de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y coordinador de la Cátedra Independiente de Estudios Trans, ha dedicado gran parte de su carrera a investigar la injusticia epistemológica que viven las personas trans*. En este video, Radi explica por qué la identidad de género es importante para la justicia social y cómo su investigación puede contribuir a desafiar los conceptos cambiantes sobre cuestiones de género.
Radi explica que su investigación doctoral combina dos áreas de investigación en la epistemología analítica contemporánea: la epistemología de la ignorancia y el marco de la injusticia epistemológica. Si bien su estudio no se aplica específicamente a la temática trans*, proporciona un conjunto de claves y recursos conceptuales que se aplican a esta temática.
Radi argumenta que el concepto de «identidad de género» ha sufrido un cambio importante y que ya no tiene sentido pensar en términos de subjetividad (como experiencia interna) en lugar de en términos objetivos (determinados por un conjunto de características físicas). En este sentido, la Ley de Identidad de Género en Argentina define la «identidad de género» como una definición general que no se aplica solo a las personas trans*.
Sin embargo, Radi señala que a pesar de los cambios en la forma en que entendemos la identidad de género, muchos cambios o consecuencias prácticas no han seguido. Esto se debe a un fenómeno que puede entenderse como un caso especial de fraude hermenéutico moderado. El concepto de «injusticia hermenéutica» de Miranda Fricker explica que, debido a la participación desigual de los sujetos en la producción de sentido colectivo, falta una noción que haga inteligible la experiencia de los grupos marginados.
Radi argumenta que el mayor caso de mala conducta hermenéutica es un caso de falta de concepto, y los casos moderados corresponden a aquellos donde el concepto existe pero no hay circulación. En el caso de la identidad de género, existe el concepto, pero su difusión es limitada. Estas resistencias a menudo toman la forma de ignorancia activa, un tipo de ignorancia defensiva y desafiante.
Radi argumenta que este problema es problemático porque la definición de «identidad de género» no se limita a las personas trans*, pero en la práctica vemos el concepto aplicado de esta manera. Este problema se suma a otros problemas de aplicación, incluyendo la ambigüedad en el uso del término «trans».
En resumen, la identidad de género es un tema fundamental para la justicia social y la igualdad de derechos. La investigación de Radi sobre la injusticia epistemológica que viven las personas trans* puede contribuir a desafiar los conceptos cambiantes sobre cuestiones de género y a promover una mayor difusión de la identidad de género en la sociedad. Al leer el trabajo de Radi, las personas lectoras pueden comprender mejor la importancia de la identidad de género y cómo podemos trabajar juntes para promover la justicia social.
Rebeca Garza

Deja una respuesta