La @SCJN emite históricos estándares para juzgar a adolescentes trans protegiendo su identidad de género.


La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido una resolución histórica para garantizar la protección de la identidad de género de las personas trans en los procesos penales. Esta resolución establece por primera vez un estándar constitucional que obliga a las autoridades judiciales a juzgar con perspectiva de género e interseccionalidad, y respetar la identidad de género de las personas trans que participan en procedimientos penales.

El Protocolo para Juzgar con perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género, y características sexuales, emitido por la propia Suprema Corte, servirá como guía para las instituciones relacionadas con el sistema de justicia.

Es hora de que las instituciones adapten su realidad y garanticen de manera efectiva los derechos de las personas trans que diariamente desafían la estructura binaria y cisheternormativa. ¡La protección de la identidad de género es un derecho humano fundamental!

Fuente SCJN

Qué contiene

En los últimos años ha habido importantes avances en la protección de los derechos de las personas LGBTI+ en México y el mundo. Las sentencias de los tribunales nacionales e internacionales han sido fundamentales para proteger estos derechos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido vanguardista en el reconocimiento de la diversidad sexual y de género, así como en la protección de los derechos de las personas trans, las familias y las infancias y adolescencias trans. Para seguir avanzando en la protección de estos derechos, la Presidencia de la Suprema Corte ha publicado una nueva versión del Protocolo para juzgar con perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género, y características sexuales. Este Protocolo considera la evolución conceptual en la materia, los avances desde la legislación y jurisprudencia nacionales, estándares internacionales y diversas observaciones e informes del sistema universal de derechos humanos. Además, ha sido elaborado por un grupo plural y diverso de expertos y especialistas en la materia. La nueva versión del Protocolo incluye diversos conceptos esenciales para la comprensión de la diversidad y pluralidad del grupo principal que busca proteger. Es importante mencionar que el Protocolo expone la doctrina jurisprudencial de la Corte y busca ser de utilidad para todas aquellas personas juzgadoras que tengan en sus manos casos que involucren OSIEGCS no normativas. Desde una perspectiva transfeminista, se destaca la importancia de la protección de los derechos de las personas trans y se reconoce la necesidad de seguir avanzando en el reconocimiento y protección de la diversidad sexual y de género.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: