Cuando la discriminación y la injusticia se vuelven norma en un centro laboral: el relato de una mujer trans que exige respuestas


Acuse de recibo del más reciente juicio electoral que vuelvo a realizar ante el tribunal electoral para exigir justicia

Imagina, por un momento, que eres una mujer que decide renunciar a su trabajo debido a los terribles contextos hostiles y violentos que has experimentado por parte de tu superiora jerárquica y uno de sus subordinados. Estas situaciones están afectando gravemente tu salud física y mental.

Imagina que decides dar un paso al frente y presentar una denuncia formal ante tu centro de trabajo, utilizando los canales establecidos para asegurar entornos laborales libres de violencia. No te quedas callada, entregas cartas firmadas, correos electrónicos y testimonios de personas que confirman y respaldan tus vivencias.

Ahora, visualiza un escenario en el que pasan siete largos meses desde que iniciaste tu queja, y finalmente recibes la noticia de que se encuentran elementos para iniciar un procedimiento sancionador contra el subordinado, pero absuelven a tu superiora jerárquica. Es un golpe difícil de aceptar, pero no te rindes.

Decides apelar la decisión de tu ex centro de trabajo ante la siguiente instancia, porque te parece injusto. Entregas todas las pruebas que acusan a tu ex centro de trabajo de no querer ver la verdad. Y, para tu sorpresa, esta vez te dan la razón. Ordenan a tu ex centro de trabajo iniciar un procedimiento sancionador contra tu ex superiora jerárquica, pues encuentran elementos de su conducta infractora. ¡Tu perseverancia ha valido la pena!

Sin embargo, el proceso no es rápido. Después de casi un año de iniciada la denuncia, tu ex centro de trabajo absuelve al subordinado que había enfrentado un procedimiento sancionador. Pero tú no te rindes una vez más. Te inconformas nuevamente ante la instancia correspondiente y exiges que se concluya de manera exhaustiva. Han pasado ya más de un año y dos meses desde que iniciaste tu queja.

Entonces, ocurre algo inesperado. Después de un año y cuatro meses de tu denuncia, el subordinado denunciado fallece. Es una noticia triste que no te detiene en tu búsqueda de justicia.

Finalmente, después de un largo y agotador litigio de casi dos años, recibes una notificación que te destroza el corazón. Tu caso será desechado, sin siquiera analizar las pruebas y testimonios que se han acumulado durante todo este tiempo. Según tu ex centro de trabajo, la materia del caso desaparece con la muerte del subordinado, ignorando los actos de violencia y hostigamiento que documentaste y que fueron cometidos por tu ex superiora jerárquica, quien ocupa aún uno de los cargos más altos en la estructura de la entidad federativa donde colaboraste durante casi 20 años.

Ahora, te invito a dejar de imaginar y ponerte en mis zapatos. La realidad es que he vivido esta experiencia durante dos largos años.

Fuente: Central Electoral del INE

Durante casi 20 años, fui una mujer funcionaria electoral y con trayectoria de vida trans que logró destacar en dicho centro de trabajo, ocupando cargos directivos tanto a nivel distrital como estatal siendo la primera mujer trans ocupado estos cargos en la historia de la democracia moderna mexicana Esta trayectoria de casi 20 años ha sido reconocida públicamente, y he dejado contribuciones significativas que siguen vigentes en esa organizacihttps://a.co/d/cChe5yvón. Sin embargo, a pesar de todo esto, no he obtenido justicia ni reparación por lo que he pasado.

fuente: comunicación oficial del INE

Es doloroso constatar que, en un instituto que presumió ser uno de los «Mejores Lugares para Trabajar LGBTO+ 2022», no se haya aplicado la perspectiva de género desde el principio, a pesar de mi solicitud expresa. Incluso cuando pretendieron hacerlo, he demostrado documentalmente que no siguieron sus propios procedimientos aprobados. Han ignorado mis pruebas documentales y a mis testigos que estuvieron presentes en los hechos denunciados, mientras entrevistaban a personas que ni siquiera estuvieron ahí, con el objetivo de desacreditar a mis testigos. Además, se han borrado “accidentalmente” grabaciones de entrevistas que demuestran los prejuicios y actitudes violentas, especialmente por parte de mi ex superiora jerárquica, y lo he documentado.

Nuevamente, he buscado justicia y he acudido a la siguiente instancia para que revisen mi caso. He argumentado que hay hechos denunciados y documentados que involucran a la ex superiora jerárquica, independientemente de los hechos relacionados con la persona fallecida. Incluso en la actualidad, ella sigue ejerciendo su cargo como la máxima autoridad en @INEQueretaro.

No es solo una cuestión personal, sino una pregunta sobre cómo estamos construyendo la democracia.

¿De esta manera estamos promoviendo espacios seguros y libres de violencia para todas las personas, incluyendo a las personas trans? ¿Así se aplican los protocolos de hostigamiento y acoso laboral y sexual dentro de este instituto?

Después de todo este proceso, en lugar de encontrar respuestas, he encontrado más preguntas desagradables. Es comprensible que te pregunte cómo te sentirías en mi lugar.

Desde mi posición como mujer con trayectoria de vida como funcionaria electoral y trans, deseo que encontrar justicia en la siguiente instancia, el tribunal electoral @TEPJF_Esp @TEPJF_MTY. Espero que ordenen al Instituto Nacional Electoral realizar las investigaciones correspondientes, en estricto apego a su propia normatividad, incluyendo la perspectiva de género que ha estado ausente en todas las etapas del procedimiento, tal como has documentado. Necesitas acceder a la justicia, obtener reparación del daño y garantizar que esto no vuelva a repetirse, no solo para ti, sino también para todas las personas trans que han colaborado en la organización de las elecciones. Nosotrans también somos parte de la historia mexicana y merecemos ser parte dentro de la construcción de una democracia verdaderamente inclusiva y un sistema electoral que refleje y respete nuestra dignidad humana y diversidad.

Mi deseo es encuentrar la justicia y la paz que merezco, y que esta valentía y perseverancia inspiren cambios reales en el INE que tanto amo y en nuestra sociedad. Espero me acompañen en esta lucha y espero también obtener medidas de reparación y garantías de no repetición para que ninguna otra persona trans pase por lo que yo tuve que pasar.

Rebeca Garza

@Rivka_Azatl

Contexto de violencias que denuncio desde el momento que presento mi renuncia y que nunca es tomado en cuenta dentro de las indagaciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: