“Cómo la ciencia puso el binarismo en nuestros cerebros y cómo los feminismos pueden ayudarnos a salir de ahí”
Buscar resultados de: Libro
“La libertad existe en nuestra propia mente” de Mingyur Rimpoché del libro «Turning Confusion into Clarity: Guía de las Prácticas Fundamentales del Budismo Tibetano»
La meditación es una actividad de la mente. Dondequiera que vaya la mente, existe la oportunidad de meditar. La idea de que la meditación es algo que sólo hacemos sentados en un cojín de una manera determinada o en un momento concreto ha creado mucha confusión. Sin embargo, si podemos reconocer la consciencia en cualquier lugar y en cualquier momento, podemos preguntarnos por qué le damos tanta importancia a la meditación, con nuestros cojines, esterillas y posturas de siete puntos. La respuesta es que hemos desarrollado una identificación muy fuerte con nuestra mente de mono. Para cambiar nuestra identidad a nuestra conciencia natural, necesitamos ayudas, apoyos y métodos. Todos necesitamos estas estrategias, pero no las confundamos con el verdadero significado de la meditación. No nos entrenamos para aprender sobre los objetos. Nos entrenamos para aprender sobre nuestra mente, porque nuestra mente es la fuente de todas las posibilidades: buenas y malas, felices y tristes, sanas y neuróticas. La libertad existe en nuestro corazón y en nuestra mente.
“La libertad existe en nuestra propia mente” de Mingyur Rimpoché del libro «Turning Confusion into Clarity: Guía de las Prácticas Fundamentales del Budismo Tibetano»
(Descarga libro) Presentación del Libro “Acciones afirmativas a favor de la diversidad sexual y personas afromexicanas en el ejercicio de sus derechos políticos electorales: avances y grandes pendientes” (14/nov/22) de @TECDMX con @Rivka_Azatl @IndaliPardilloC Marina Martha López Santiago y Javier Meléndez López Velarde
(Descarga libro) Presentación del Libro “Acciones afirmativas a favor de la diversidad sexual y personas afromexicanas en el ejercicio de sus derechos políticos electorales: avances y grandes pendientes” (14/nov/22) de @TECDMX con @Rivka_Azatl @IndaliPardilloC Marina Martha López Santiago y Javier Meléndez López Velarde
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR DE LAS PERSONAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Y PERSONAS AFROMEXICANAS EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES. AVANCES Y GRANDES PENDIENTES”
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR DE LAS PERSONAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Y PERSONAS AFROMEXICANAS EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES. AVANCES Y GRANDES PENDIENTES”
Libro “Súmate: Infancias Trans* en México” editado por @InfanciasTrans
El libro se puede descargar aquí. El 30 de marzo, Tania Morales, Presidenta de la Asociación por las Infancias Transgénero en México presentó el libro “Súmate: Infancias trans en México”. La presentación la pueden ver aquí: https://fb.watch/6EXk_qs1g4/
[Video] Presentación del Libro “Oaxaca-Trans” con @Daniel_Nizcub Unice Dayami y @JossielAran por Astromelia Editores (21/nov/2020)
Tomado de la página de Facebook de Astromelia Editores / 21 de noviembre de 2020 / Oaxaca, México
[Video-Libro] (25/Ago/2020) “Trans*: entre lo personal y lo político” en @DAE_ITAM con @Rivka_Azatl , autora y @JessicaMarjane comentarista y acompañan @JuventudesTrans @AdrianaNOrtizO @RedPolitologas @sofiaengriego @CentroLujambio y @HVivesSegl #DAE @ITAM_mx
Fuente: redes sociales de ITAM / Jessica Marjane / Rebeca Garza / 25 de Agosto de 2020/ Mexico Excelente presentación del libro de Rebeca Garza @Rivka_Azatl comentado por @JessicaMarjane @JuventudesTrans @AdrianaNOrtizO @RedPolitologas @sofiaengriego @CentroLujambio y @HVivesSegl #DAE @ITAM_mx 🏳️⚧️TRANS*: Entre lo personal y lo político pic.twitter.com/hIaap2Gq7F — Asuntos Estudiantiles ITAM (@DAE_ITAM) August 26, 2020
[Video] Presentación de libro “Piel que no miente” de Silvia Susana Pérez Jácome
Libro “Travesti/Una teoría lo suficientemente buena” de @marlenewayar
“Este libro propone una teoría viva y comunitaria. Porque cuando Marlene Wayar dice que tiene un cementerio en su cabeza, habla desde la fuerza que le da la experiencia de todo su colectivo. Y esa fuerza es oral. Con diálogos, teje puentes entre lo oral y lo escrito, y lo hace con una potencia que lo escrito jamás podría capturar. Entre conversaciones, el libro invita a sentir sin anestesias desde lo trava-trans sudaca y a pensar críticamente el fracaso del mundo tal como lo conocemos. Es un grito que envuelve la vida del cuerpo trava mientras invita a considerar la muerte de las marcas sobre nuestros cuerpos que promueve el hetero-winca-patriarcado. En realidad, Marlene nos propone matar esos dolores con olvido cotidiano e irnos a construir otras lenguas movibles que nos llenen de energía, una energía que la ética impone que empleemos en niñes y adolescentes. Este libro es el abrazo anhelado para su desarrollo en plenitud.
Editorial Muchas Nueces – 2018”
Charla con @warkentin y @Jrisco sobre libro «Trans*: entre lo personal y lo político».
Por diversas actividades no me ha sido posible despejar mi cabeza y sentarme a escribir mis experiencias como integrante de la segunda generación del equipo de «Méxicos Posibles«, de cuyas personas he aprendido muchas cosas que me han hecho crecer como ser humano. El punto es que ahí nos conocimos Gabriela Warkentin y yo. EnSigue leyendo «Charla con @warkentin y @Jrisco sobre libro «Trans*: entre lo personal y lo político».»
Libro: “Perspectivas de género sobre la tortura”
Aquí pueden descargar el libro «Perspectivas de género sobre la tortura». Tomado del muro de facebook de Mauro Cabral Grinspan.
Erradicando la discriminación racial: por qué el Día Internacional es importante
«La inclusión no es una estrategia para hacernos sentir mejor. Es la única forma de lograr justicia e igualdad» – Kimberlé Crenshaw (Estados Unidos)
5 razones por las que leer ‘El jardín de los cerezos’ de Anton Chéjov es una experiencia hermosa
El jardín de los cerezos’ de Anton Chéjov es una obra maestra de la literatura rusa que vale la pena leer por muchas razones. Desde la riqueza de los personajes y la belleza del lenguaje, hasta la reflexión sobre el tiempo y el cambio y la mezcla de géneros, esta obra es una experiencia emocionalmente enriquecedora y significativa. Además, su relevancia contemporánea hace que sea una lectura importante para los lectores de hoy en día. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el mundo de Chéjov y descubrir por ti mismo por qué ‘El jardín de los cerezos’ es una obra hermosa e inolvidable.
Lo puedes descargar en este enlace: https://ddooss.org/libros/Chejov.pdf
Sobre el Sistema de justicia en México
El sistema de justicia en México está compuesto principalmente por el Poder Judicial de la Federación, el cual se deposita en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los tribunales colegiados y unitarios de circuito, en los juzgados de distrito y en el Consejo de la Judicatura federal[1]. Esta estructura se encarga deSigue leyendo «Sobre el Sistema de justicia en México»
¿Hay algo que sientas que eres demasiado mayor para hacer?
“En el camino hacia la sabiduría, los budistas creen que cada persona es un sendero, y el objetivo es llegar al final del camino, alcanzar la iluminación. Pero en este camino, hay muchas paradojas y desafíos que debemos superar. Uno de ellos es la creencia de que con la edad, se pierde la capacidad de hacer las cosas que deseamos. Esta creencia es falsa y peligrosa, ya que limita nuestras posibilidades y nos hace perder el valor de nuestra vida.”
Rebeca Garza
“La bondad es algo que todos tenemos” de Thrangu Rimpoché, Tulku prominente de la escuela Kagyu de budismo tibetano (Kham, Tíbet 1933)
La realización de la naturaleza de la mente no es algo que podamos encontrar buscándola desde lejos. Está presente en la esencia misma de la mente. Si no la alteramos ni la cambiamos en modo alguno, es suficiente. No es como si antes careciéramos de algo y tuviéramos que crear algo nuevo mediante la meditación. No es como si fuéramos malos y tuviéramos que hacer todo tipo de esfuerzos para hacernos buenos. La bondad es algo que todos tenemos. Siempre ha estado con nosotros, pero aún no la hemos buscado o visto, por lo que nos hemos confundido. Por lo tanto, todo lo que tenemos que hacer es descansar en ella sin cambiarla. Vemos dónde está y descansamos allí, así que somos como un kusulu. Esto significa que descansamos libres y tranquilos sin nada que hacer, muy sencillamente. No necesitamos pensar que estamos haciendo algo bueno o que necesitamos meditar adecuadamente. Basta con saber lo que ya tenemos.
“La bondad es algo que todos tenemos” de Thrangu Rimpoché, Tulku prominente de la escuela Kagyu de budismo tibetano (Kham, Tíbet 1933)