[Ensayo] “Acciones afirmativas: de las políticas de afirmación-protección a las políticas de redistribución- transformaciónpor Luisa Rebeca Garza López (@Rivka_Azatl) presentado durante concurso de #ConsejeríasINE2023


“Si bien, las acciones afirmativas son deseables, algunas no muestran ser lo suficientemente eficaces en términos de representatividad derivado de las barreras u obstáculos sistémicos y estructurales que se sostienen a pesar de las políticas de reconocimiento-protección ya que éstas no transforman la estructura que ha originado y sostenido las desigualdades y las violencias, asimismo no garantizan una política de redistribución de recursos estrechamente ligados con el poder.”

Rebeca Garza

Trans*, pánicos morales ante las elecciones de 2021 por Rebeca Garza @Rivka_Azatl


Rebeca Garza. “Las desigualdades sociales que padecen las poblaciones trans* producto de las violencias y exclusiones cissexistas y transfóbicas inciden en la desigualdad con la que participan en la construcción de conocimientos colectivos, especialmente aquellos que también les afectan pero dada sus condiciones de precariedad no se encuentran en condiciones de acceder en igualdad de circunstancias y recursos con respecto a las personas cisgénero quienes suelen abordar los temas de la identidad de género sin cuestionar las lagunas y espejismos hermenéuticos producto de creencias cissexistas y estructuras cisnormativas que han sido históricamente normalizadas. Este sobre-acceso de las personas cis dentro de la conformación de los conocimientos colectivos relacionados con la identidad de género perpetúa las injusticias epistémicas y prácticas que mantienen a las poblaciones trans* en la exclusión al mismo tiempo que legitima los entornos hostiles y de violencia debido a la miopía cis y poca funcionalidad con la que construyen las medidas para atenderlas.”

Licenciada Rebeca Garza: Lo personal es político


Tomado de: http://revistalevadura.mx/2017/08/20/licenciada-rebeca-garza-lo-personal-politico/ Por Miguel Martínez Jimenez Rebeca Garza vino a Monterrey a concluir un proceso que al fin se ha materializado en su título de licenciatura en administración, con acentuación en mercadotecnia, por la Universidad Autónoma de Nuevo León con su nombre corregido. El documento con el nombre anterior se expidió en 2001.  Hace año y medio había venido a firmar, tomarse la foto y pagar por todo el trámite una vezSigue leyendo «Licenciada Rebeca Garza: Lo personal es político»

Rebeca Garza: Largo tránsito hacia la aceptación personal, social y política


Tomado de: http://caracolasfem.blogspot.mx/2015/07/rebeca-garza-largo-transito-hacia-la.html Discriminación, marginación y segregación algunos de los muchos riesgos en su vida Luisa Rebeca Garza López es simplemente mujer, pero es una mujer que ha luchado para ser reconocida social y legalmente como tal. Nació niño pero desde siempre supo que era una niña, si jugaba con sus hermanos (todos varones) ella queríaSigue leyendo «Rebeca Garza: Largo tránsito hacia la aceptación personal, social y política»

Trans*: entre lo personal y lo político. Violencias de género y participación política electoral de las personas trans* en México desde 1990 dentro del sistema electoral mexicano» por Rebeca Garza


Rebeca Garza: En este trabajo se hace un ejercicio de visibilización al conceptualizar y dar nombre a las diferentes formas de violencia que vivimos las personas trans para, posteriormente reflexionar cómo estas formas de violencias están presentes dentro del sistema electoral mexicano y los medios masivos de comunicación, con el objeto de que las instituciones que le conforman –partidos políticos y autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales- nos interpelen como ciudadanas y ciudadanos con los mismos derechos, no sólo de jure sino también de facto, especialmente en los contextos actuales de omisión legislativa de parte de los Congresos Federal y locales que, a excepción de la Ciudad de México, se niegan a reconocer en las leyes, el derecho al libre desarrollo de la personalidad que tenemos las personas trans, como el reconocimiento a nuestra identidad como puerta de acceso al ejercicio de otros derechos fundamentales.

¿En qué se parecen Laura Lecuona y Carolina Garza al criticar lo que llaman despectivamente “transactivismo” y su crítica a la “ideología de género” ?


Además de la defensa a ultranza del esencialismo biológico para explicar las opresiones que materializan cada sexo (en clave binaria, por supuesto) tienen la tendencia de retomar notas periodistas sensacionalistas principalmente anglosajonas o europeas acerca de casos trans no representativos (sin problematizar la ética de perpetuar dichas notas que serían inadmisibles para otras mujeres); dejandoSigue leyendo «¿En qué se parecen Laura Lecuona y Carolina Garza al criticar lo que llaman despectivamente “transactivismo” y su crítica a la “ideología de género” ?»

Reflexiones del comunicado de @colegiobioetica @gmomillan donde siquiera reconocen su error de invitar a una persona notoriamente conocida por promover prejuicios identiarios a las poblaciones trans durante el Simposio Internacional de Bioética ni tampoco es disculpa pública con intenciones de repostar


¿Por que no hablamos del dilema ético -ese sí grave – de personal médico que está aún hoy en día de las ECOSIG? También podemos hablar de cómo hay personas charlatanas que se apropian del lenguaje médico para seguir torturando personas LGBT .

Rebeca Garza

«Análisis crítico de la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se adiciona el artículo 228 Quinquies al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla desde una perspectiva transfeminista e interseccional».


Esta iniciativa va en contra de los derechos humanos de las personas trans, en particular de las infancias y sus familias, al negarles el derecho a una vida digna, libre de discriminación y violencia. Además, viola la Constitución mexicana, así como otros tratados internacionales ratificados por México en relación a los derechos humanos de las mujeres, las infancias y las poblaciones de las diversidades sexuales y de género.

Es importante que la sociedad tome conciencia de los derechos y la dignidad de las personas trans, y que se promueva una cultura de respeto y aceptación hacia ellas. Debemos luchar por la eliminación de toda forma de discriminación y violencia hacia las personas trans, y por el reconocimiento de sus derechos humanos.

Invitamos a leer la iniciativa presentada por la Diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia con una mirada crítica y transfeminista, y agradecemos a quienes luchan por los derechos de las personas trans. Juntos podemos construir un mundo más justo y respetuoso para todas las personas, sin importar su identidad de género.

Firmado,
Rebeca Garza / rebecagarza.net / @Rivka_Azatl

¿Hay algo que sientas que eres demasiado mayor para hacer?


“En el camino hacia la sabiduría, los budistas creen que cada persona es un sendero, y el objetivo es llegar al final del camino, alcanzar la iluminación. Pero en este camino, hay muchas paradojas y desafíos que debemos superar. Uno de ellos es la creencia de que con la edad, se pierde la capacidad de hacer las cosas que deseamos. Esta creencia es falsa y peligrosa, ya que limita nuestras posibilidades y nos hace perder el valor de nuestra vida.”

Rebeca Garza

Las #InfanciasTrans existen y tienen derechos humanos


“La Ciudad de México y Oaxaca han aprobado reformas que reconocen este derecho de las infancias trans de cambiar su nombre y género en su documentación oficial sin la necesidad de una intervención quirúrgica a partir de los 12 años. Jalisco, sin restricción de edad.”

Rebeca Garza

“Cupo laboral trans en Argentina: una lucha por la dignidad y los derechos”


“El artículo proporciona datos alarmantes sobre la situación de las personas trans en el mercado laboral. Según una encuesta realizada por la Federación Argentina LGBTI, el 90% de las personas trans declaró haber sido discriminada laboralmente y solo el 18% tiene un trabajo formal. Esto demuestra la urgencia de implementar medidas efectivas para garantizar el acceso al mercado laboral y la protección de los derechos laborales de las personas trans.” Rebeca Garza

Poema: «Ey, feminismo, ¿dónde está tu luz?»


“Dejen a un lado los odios, pánicos y prejuicios,
Abracemos la inclusión y la justicia por las personas trans*,
que juntes, podemos crear un mundo mejor,
donde todas las mujeres, incluidas las trans*, sean libres.”

Rebeca Garza

Se denuncia que el documento ideológico del proyecto “Colectivo por México” CRIMINALIZA a las #InfanciasTrans


Anda circulando este documento en ciertos grupos de WhatsApp donde ya manifesté mi desacuerdo sobre este documento que contiene en primer lugar a las #InfanciasTrans como un problema “de las mujeres” comparándolo con las redes de trata. Adicionalmente en ningún momento se menciona la palabra LGBT. Me llama la atención tampoco que no aparece quien lo firman y quien lo convoca. Rebeca Garza

Aquí puedes descargar el documento.