Parte de mi historia


Luisa Rebeca Garza López

Funcionaria electoral con 22 años de experiencia especializada en la integración de mesas directivas de casilla, promoción de la educación cívica y la cultura democrática con perspectiva de género y, actualmente, con interseccionalidad. Integrante Fundadora de QuereTrans, SC, Coordinadora del Centro de Estudios Trans* de QuereTrans, SC , ex-Consejera del Consejo Consultivo de INMUJERES (2021-2024) y primera mujer trans en ocupar dicho Consejo, Integrante del Observatorio de América Latina y el Caribe de los Derechos Políticos de las Personas Trans*, Integrante de la Segunda Generación del Proyecto Méxicos Posibles, Integrante Honoraria de la Cátedra Libre de Estudios Trans* de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fui Encargada de Despacho de la Dirección de Educación y Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral del Estado de Oaxaca (IEEPCO) desde 28 de diciembre de 2021 hasta el 31 de marzo de 2023. Durante 2023, se convirtió en la primera mujer trans en contender como aspirante a integrar el Consejo General del INE llegando a la etapa de las entrevistas. Autora del poemario “Recuerdos de un alma vieja: Poesía sobre la vacuidad y la impermanencia” que se puede adquirir en Amazon.

Formación académica

Egresada de la carrera de Administración por parte de la Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPyA) por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en diciembre de 1999 y con Maestría en Instituciones y Procedimientos Electorales por parte del INE-UANL con la tesis Violencias de género y participación política electoral de las personas trans* en México desde 1990 dentro del sistema electoral mexicano con la que obtuvo mención honorífica en 2017. Cuenta con la acreditación de Especialista en la Formación para la Prevención y Sensibilización de las Violencias Basadas en el Género por parte de la Asociación de Estudios de Género para la Igualdad AEGI en 2013 y con el Certificado Género, sexualidad y cuerpo: debates contemporáneos por 17 Instituto de Teoría Crítica en 2017.

Trayectoria laboral

De 2019 a 2021 se desempeñó como Vocal Ejecutiva de la 04 Junta Distrital Ejecutiva en el Estado de Querétaro del Instituto Nacional Electoral (INE, antes Instituto Federal Electoral o IFE). Cuenta 19 años de experiencia como integrante del Servicio Profesional Electoral en donde participó anteriormente en el área de capacitación electoral y educación cívica en las entidades de Puebla, Baja California y Oaxaca. Ha participado en la organización de 6 procesos electorales federales (2001-2017), 5 elecciones extraordinarias en Oaxaca (2017-2018), integración de mesas para votos de Oaxaqueños en el Extranjero (2018) y en la elección concurrente de Oaxaca (2018) coordinando las actividades de capacitación electoral, integración de las mesas directivas de casilla, así como la promoción de la cultura democrática donde ha estado asignada. Ha sido la primera persona trans en ocupar estos cargos dentro del Servicio Profesional Electoral Nacional.

Fue asesora interna aprobada por el Consejo General del INE en 2017 para la construcción del Protocolo para adoptar las medidas tendientes a garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminación en todos los tipos de elección y mecanismos de participación ciudadana aprobado en diciembre de 2017 e implementado por primera vez en las elecciones de 2018 en todo el país. También participó con el INE en las revisiones del “Protocolo para garantizar el derecho a la no discriminación por identidad y expresión de género de las personas que laboran en el INE” aprobado en junio de 2019. En 2018 fue reconocida por el Consejo General del INE con una mención honorífica en el Premio de Méritos Extraordinarios.

Colaboraciones e incidencia política

Participó activamente en los foros de discusión acerca de la iniciativa a favor de la identidad de género que se aprobó en Oaxaca en agosto de 2019.

Volumen 2

En 2020, el Instituto Electoral de Guanajuato publicó en co-autoría con Jessica Marjane Durán Franco y Ericka López Sánchez, la serie de cuadernillos «Construyendo ciudadanías diversas e incluyentes desde las infancias, adolescencias y juventudes” (Volumen 1, 2 y 3)

En 2019 participó como co-autora con Mónica Maccise (“Protocolo Trans en las elecciones 2018 en México: avances y desafíos”) como parte del libro “Voto, Luego Exijo, después de las elecciones 2018” ; participó con el texto “Las redes afectivas y emocionales en los procesos electorales” en el libro “Crónica de las elecciones 2018” coordinado por el Dr. Jesús Rodríguez Zepeda y editado por el INE

Entre otras colaboraciones durante 2016 y 2017 fue videcolumnista del periódico digital “El Oriente” de Oaxaca donde se abordaban derechos humanos de las personas trans con perspectiva transfeminista e interseccional; con INMUJERES (“Paridad de género: ¿paridad para todas?), con el periódico Animal Político (“Carta de Mujer Trans a SCJN”, “Derechos políticos de las personas trans en México” y “Acciones afirmativas en materia electoral: del regateo de derechos al oportunismo de partidos políticos”), con el programa “Punto y Contrapunto” en ForoTV de Genaro Lozano (28 de mayo de 2021 y 12 de junio de 2021).

Ilsa Aguilar (Presidenta de QuereTrans, izq), la poeta y escritora regiomontana Glenda Prado (en medio) y Rebeca Garza (a la izquierda). Durante la comida de bienvenida en honor a Glenda.

Es integrante fundadora de QuereTrans, Sociedad Civil que es una Colectiva Trans de Querétaro que busca ser un espacio seguro y generar espacios seguros para las personas trans y no binarias en Querétaro y también le apuesta a la construcción de otros mundos posibles y esta apuesta se sitúa desde la forma en que se organiza y dialoga. Tiene como uno de sus objetivos el desarrollo de actividades sociales, culturales, formativas, artísticas, ambientales, deportivas y tecnológicas a favor de la dignidad y los derechos humanos de las personas trans, no binarias y población LGBTTTIQ+ dentro y fuera de la entidad a través de favorecer mecanismos horizontales de participación entre pares.


El 03 de octubre de 2019 nace @QuereTrans como una colectiva dentro del marco de la Primera Remembranza Trans* y su pronunciamiento político realizado el 23 de noviembre de 2019 en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro y se constituye como Sociedad Civil el 30 de noviembre de 2020.


Como QuereTrans han realizado diferentes actividades como recopilación de información, noticias, algunos videos, textos y diversas contribuciones de integrantes como las #NotiTrans que realizamos con distintas fuentes de información; Taller de Manualidades Trans (23/nov/ 2019); Taller-Conferencia “Cómo prevenir y combatir la transfobia” con la activista trans Glenda Prado Cabrera (23/nov/2019); Tardeada Documental @QuereTrans y Posada Post Proyección de la Película Quebranto realizada el 20 de diciembre de 2020 en la Central de Cultura Compartida, AC.; #QuiéremeTrans, activación fotográfica que realizamos en el marco del 14 de febrero de 2020 como una actividad para desmitificar el amor romántico y poner el cuerpo en la calle donde se invitaba a las personas a que se tomaran fotos con integrantes de @QuereTrans dentro de un recuadro que decía #QuiéremeTrans. La actividad se realizó en la vía pública en el Jardín Guerrero de Querétaro, lugar céntrico como un acto político también de apropiación trans del espacio público; Contingente Transfeminista #AquíEstáLaResistenciaTrans conformado junto con el Colectivx Transfeminista en el marco del #8M Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras el 8 de marzo de 2020; #AbrazaLaHermandad Trans, una acción de recolecta y distribución de artículos de la canasta básica junto con el Centro de Orientación e Información de VIH/SIDA (COIVIHS) en el marco de la contingencia sanitaria Covid-19 dirigido a beneficiar a mujeres trans trabajadoras sexuales, principalmente durante el mes de mayo y junio de 2020 así mismo derivado de la pandemia COVID se han privilegiado las acciones virtuales como foros y conversatorios con los siguientes temas: Panel de Diálogo de “Masculinidades Trans Binarias y No Binarias” el 26 de marzo de 2020; Conversatorio con Primeras Diputadas Trans Electas para el Congreso de la Unión (2021-2024): María Clemente García Moreno y Salma Luévano el 03 de julio de 2020; Mesa Virtual de “Diálogos Intergeneracionales Trans*” el 6 de diciembre de 2020; Conversatorio: “Experiencias y reflexiones sobre redes trans en contextos violencias normalizadas” el 18 de noviembre de 2020; la #RemembranzaTrans2020 y su pronunciamiento político el 20 de noviembre de 2020; entre otras actividades.

Remembranza Trans 2021 realizada en el Nqleo en Querétaro (nov, 2021)

También como parte de QuereTrans ha colaborado con diversas organizaciones y colectivos LGBT para conformar en marzo de 2020 la Alianza por las Vidas y Dignidad Trans* como respuesta a los discursos transexcluyentes surgidos de diversos espacios feministas para conformar una semana de actividades como parte de las actividades del 8 de marzo como: Conversatorio “Desmontando el Cissexismo” el 13 de marzo de 2020; Mural de AncesTrans* y MaesTrans* el 12 de marzo de 2020; Encuentro Poético Trans el 10 de marzo de 2020, entre otras actividades; también participó en el Conversatorio en línea con la sociedad civil y que forma parte del Informe Final correspondiente a la Ronda del Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Pública Efectiva (MECIGEP) solicitada por el Gobierno de México en septiembre de 2019, como parte del proyecto de registros civiles y reconocimiento de la identidad de género de la Organización de los Estados Americanos (OEA); y han recibido agradecimientos como alianzas en el libro “Súmate: infancias trans* en México” editado por la Asociación por las Infancias Transgénero, A. C.

Discurso de la Alianza por las Vidas y la Dignidad Trans* durante el Festival Internacional de Cine Doqumenta en Querétaro (ago, 2021)


También forma parte diferentes proyectos interdisciplinarios como: parte de la Segunda Generación del proyecto Méxicos Posibles donde como integrante de un grupo plural se construyeron alternativas o escenarios ante los problemas de ilegalidad, inequidad e inseguridad en el país; del proyecto «Corriendo la voz» de la Cátedra Libre de Estudios Trans* de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; de la mesa de diversidad sexual de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE) y también ha colaborado en el VIII Foro de la Democracia Latinoaméricana, ente otras actividades.

Ha participado en diversos seminarios, conferencias y conversatorios en materia de prevención y atención de violencias de género, derechos humanos, participación política de las mujeres y derechos de la diversidad sexual, especialmente derechos políticos de las personas trans. En su Blog: rebecagarza.net y Twitter @Rivka_Azatl difunde temas sobre derechos de las poblaciones trans, democracias, (trans)feminismos y debates críticos.

Nadine Flora Gasman Zylbermann y Rebeca Garza durante trabajos de los Consejos Consultivos y Social de INMUJERES (dic, 2021)

Te invito a ser mi mecenas para continuar es escribiendo:

0x6fa1585ee36c58cb3643794d1aa2e5a27210d31d
3FLqnEpTcFehJPsuwNxwwZDjudreAg86H1

Banregio: 058597000013239750 (Clabe interbancaria)

A %d blogueros les gusta esto: