Fuente: Frontera, página de Facebook, Centro Ser, página de Facebook / 31 de agosto de 2020 / México Lloramos el transfeminicidio de Jeanine Huerta, mujer trans* de Tijuana asesinada en su propio hogar el 28 de agosto de 2020 y que se suma a otros cinco crímenes motivados por prejuicio hacia poblaciones LGBT, principalmente mujeresSigue leyendo «#MéxicoTransfeminicida La violencia cissexista y transfóbica en México asesina a #JeanineHuerta, mujer #trans de Tijuana, Baja California»
Buscar resultados de: Memoria trans
“Desafíos sobre la Violencia Política hacia las Mujeres #Trans” por @Rivka_Azatl 2da edición del foro «Las Otras Voces. Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género». #LasOtrasVoces #ViolenciaPolítica organizado por @INEMexico @AMCEE_AC @revistavyvmx @TEPJF_informa
“Estoy segura que al abrir nuestros ojos, nuestros brazos, muestras espacios y nuestros diálogos directamente con todas estas maravillosas personas y mas personas trans y no binarias qué hay en diversos lugares de este país iremos viviendo un bello proceso de reencuentro y de reconocimiento para explorar las acciones para generar nuevos espacios de convivencia abiertos a la diversidad en un marco de respeto e igualdad que tendrán que atravesar al sistema electoral mexicano, no podrá ser de otra forma.”
Rebeca Garza
Alejandro Alder: “El movimiento LGTBI debe muchísimo a las mujeres #trans”
Alejandro Alder: “Ese es el motivo por el que considera que este movimiento “le debe muchísimo a las mujeres trans”, porque han sido “de las más visibles y, desafortunadamente, de las más vejadas por la LGTBIfobia”. De hecho, al hilo de ello, menciona a dos mujeres trans de las que ha aprendido mucho y que dice admirar profundamente: María José Hernández, periodista toledana que ha “dado la cara desde inicios de los 80 y ha ayudado a normalizar la sexualidad en Castilla-La Mancha”; y Carla Antonelli, diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid, que “también vivió la represión durante la última parte del franquismo y ha hecho de su visibilidad una bandera para todas y todos”. “Ellas fueran mi referente y lo siguen siendo”.
Amelio Robles: un coronel #trans en la Revolución Mexicana
Nancy Cazáres: “Recordar vidas como la de Robles es un ejercicio de visibilización que invita a debatir la realidad de las condiciones de vida de una identidad de género poco o superficialmente conocida y que representa una de las más golpeadas por la discriminación, la desigualdad y la violencia. Un sector de la población que corre alto riesgo de no sobrevivir más de 35 años y que, históricamente, ha encabezado las luchas por los derechos LGBTI+ no sólo en Stonewall, sino también en América Latina.”
Intervenciones #trans durante la presentación del Protocolo para garantizar el derecho a la no discriminación por identidad y expresión de género de las personas que laboran en el @INEMexico
Natalia Lane : “La presentación de este Protocolo del INE es un ejercicio que debe invitarnos a la reflexión sobre la importancia de articular acciones afirmativas específicas paras las poblaciones trans. Entendiendo dichas acciones afirmativas como un conjunto de medidas coherentes y temporales que ayudan a corregir y disminuir las condiciones de vulnerabilidad de quienes hemos sido olvidadas históricamente por el Estado y las instituciones.
Un claro ejemplo de estas acciones afirmativas en América Latina fue la promulgación de la Ley de Cupo Laboral Transen Argentina, impulsada y firmada en 2015 la cual estipula que las instituciones tienen la obligación de abrir un 1% de sus vacantes para personas trans no sólo en sus oficinas gubernamentales sino en empresas privadas proveedoras del Estado. Sin embargo, a pesar de que esta iniciativa de ley es una de las más avanzadas en el mundo para garantizar el derecho y la inserción laboral de las personas trans, la realidad es muy diferente pues hasta el día de hoy no se ha implementado de manera adecuada y efectiva en las provincias del país. “
Memorias de participación en 1er Encuentro de Estudios Queer @2019Queer de @BUAPOficial organizado por estudiantes
Entre el 9 y 12 de abril de 2019 estudiantes de la BUAP sacaron del closet a Puebla. En dos eventos tuve oportunidad de hablar de lo trans* en la mañana y en la tarde del día 10. Muchas gracias a los espacios y felicidades a Josué, Coco, Alexandro, Alejandra, Angelica, a la Dra. AliciaSigue leyendo «Memorias de participación en 1er Encuentro de Estudios Queer @2019Queer de @BUAPOficial organizado por estudiantes»
La China Morena Continúa Danzando en el Teatro Municipal de Arica #Trans #Perú
La exposición es además un reconocimiento a todo el proceso adverso y de discriminación que ha debido enfrentar la comunidad travesti para construir el reconocido personaje, que hoy en día es considerado parte del patrimonio cultural inmaterial no sólo de Bolivia sino de toda el área Centro Sur Andina.
Roxane Gay: «Muchas feministas se sienten muy cómodas siendo anti-trans»
De Ella Braidwood / 14 de febrero de 2019 La escritora y comentarista estadounidense Roxane Gay ha señalado a feministas anti-trans, diciendo que «deberían saber mejor, habiendo sido marginadas como mujeres a lo largo de la historia y en la actualidad». En declaraciones a los New Statesmen, Gay explicó que las feministas radicales transexcluyentes (TERF,Sigue leyendo «Roxane Gay: «Muchas feministas se sienten muy cómodas siendo anti-trans»»
Agradecimiento a los vientos que han sostenido mis alas #trans
Solo puedo agradecer profundamente a las amistades/afectos y alianzas que me han fortalecido y de las que he aprendido muchísimo y que continuemos siendo aliadas y, si es posible, amigxs. A quienes decidieron alejarse por diferencias ideológicas también les agradezco los aprendizajes y la amistad porque sí los tuve. Sino fui lo suficientemente clara, esSigue leyendo «Agradecimiento a los vientos que han sostenido mis alas #trans»
La conmovedora historia de «Pepe Grillo» un hombre cis hetero y C. Lumier, una mujer #trans en situación de precariedad de Sergio Cortés @ElBorradorTwit
Una persona que estimo y admiro mucho por su fuerte compromiso y convicciones firmes a favor de la igualdad de todas las personas y que es una gran persona aliada de las poblaciones #trans me compartió esta historia que circula en facebook. Es una historia ficticia pero es conmovedora. Su autor se llamaSigue leyendo «La conmovedora historia de «Pepe Grillo» un hombre cis hetero y C. Lumier, una mujer #trans en situación de precariedad de Sergio Cortés @ElBorradorTwit»
@INEMexico aprueba protocolo histórico que reconoce derechos de personas #trans en todo el país
En una sesión histórica del Consejo General del INE se habló sobre los contextos de violencia generalizada que viven las personas trans y que representan barreras para que las personas trans puedan ejercer su voto en las mismas condiciones de igualdad que el resto de la población. Se habló del largo proceso y debate queSigue leyendo «@INEMexico aprueba protocolo histórico que reconoce derechos de personas #trans en todo el país»
Día de #RemembranzaTrans #Oaxaca2016 #TDoR
Te invitamos a que nos acompañes a recordar s nuestras hermanas y hermanos trans que fueron asesinadxs por el odio transfóbico y misogino. Te invitamos a que nos acompañes a leer sus nombres, a encender una veladora por su memoria y exigir justicia y alto al odio transfóbico.
Remembranza Trans 2015 #NiUnaMenos
En memoria de Diana Sacayán referente en Argentina del activismo trans más fuerte, gestora de las leyes de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y hace tan solo un mes, de la Ley de Cupo Laboral Tans . Asesinada el 13 de octubre de 2015 en su domicilio(1) Sigue leyendo «Remembranza Trans 2015 #NiUnaMenos»
“No me odias pero tampoco me miras como tu igual:del cissexismo a las injusticias.” Por @rivka_Azatl
Participación en el XVI Seminario Café Debate de Cultura Política (versión otoño 2022) “Identidades de Género en los márgenes: política y poder” organizar por UAM Atzcapotzalco.
Comparto el resumen del tema de la ponencia: “No me odias pero tampoco me miras como tu igual: del cissexismo a las injusticias”.
No me odias pero tampoco me miras como tu igual:
del cissexismo a las injusticias.
Silencio cuando te fuiste
Silencio cuando me dejaste
Silencio cuando cerraste
Y yo inerme
Quede afuera
Bajo la suave lluvia de los insultos
Fragmento del Poema “Silencio”
De Glenda Prado Cabrera
Resumen
A partir de los trabajos, principalmente de Miranda Fricker, Blas Radi y Julia Serano se reflexionará sobre la injusticia testimonial como práctica epistémica en la que se pierden conocimientos de poblaciones particulares derivado de prejuicios identitarios que les arrebatan condiciones elementales de la dignidad humana como la ser inteligibles, razonables y veraces. Posteriormente, se incorporará el concepto del cissexismo y se realizará un ejercicio reflexivo sobre cómo opera en relación con las injusticias testimoniales que padecen las poblaciones trans* como una forma de ejercicio conceptual para cuestionar dichas injusticias testimoniales. En un tercer apartado, se reflexionará cómo la injusticia testimonial y el cissexismo participan en una serie de injusticias, violencias, exclusiones y afectación a la integridad de las personas trans* que hace que estas experiencias sociales queden ocultas de la comprensión colectiva, que compromete la inteligibilidad de la experiencia social trans* y que dificulta que las poblaciones trans* comprendan y comuniquen sus experiencias sociales. Los conceptos que se repasarán se proponen como herramientas epistémicas para compensar el déficit de credibilidad que recae sobre las poblaciones trans* producto de los prejuicios identitarios.
El panel se puede ver aquí:
https://fb.watch/g_3sIuHNi6
Ciclo de conferencias: igualdad y no discriminación. Más allá de las normas, un tema de derechos humanos del @TEPJF_informa @revistavyvmx
Convocatoria Video Memoria trans Memoria fotográfica
Erradicando la discriminación racial: por qué el Día Internacional es importante
«La inclusión no es una estrategia para hacernos sentir mejor. Es la única forma de lograr justicia e igualdad» – Kimberlé Crenshaw (Estados Unidos)